¿Cuándo comienza o aparece por primera vez el autismo?
En los últimos años se han producido muchos avances en la ciencia del comportamiento, lo que ha llevado a diagnósticos más precisos del trastorno del espectro autista (TEA). Además, hoy en día se sabe más sobre el autismo que hace diez años, lo que permite a padres, cuidadores, pediatras y otras personas detectar más fácilmente que nunca los signos y síntomas comunes del autismo.
Es muy importante que los padres sepan cuáles son estos signos y síntomas comunes, ya que las investigaciones han demostrado que cuanto antes se pueda dar un diagnóstico, y cuanto antes se pueda administrar un tratamiento como el análisis conductual aplicado (o terapia ABA), más eficaz puede ser ese tratamiento.
De hecho, el autismo puede detectarse en algunos niños a partir del primer mes de vida, aunque puede resultar difícil detectarlo a tan temprana edad. Entonces, ¿qué deben tener en cuenta los padres, cuidadores, pediatras y otras personas que interactúan habitualmente con los niños?
A continuación analizaremos algunos de los signos y síntomas más comunes del autismo y cuándo aparecen por primera vez.
Índice
¿Cuáles son algunos de los primeros signos del autismo?
En cada revisión periódica, el pediatra de tu hijo debe hablarte de su desarrollo. El pediatra medirá a su hijo en relación con hitos del desarrollo que fijan los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. y la Academia Americana de Pediatría.
Esto empezará desde la primera visita que tu hijo haga al pediatra, aunque no es tan grave que se retrase en algunos de estos hitos al principio como lo será a medida que crezca.
Signos de autismo en los bebés
Los primeros signos de autismo pueden detectarse en el primer año de vida del niño. Dicho esto, resulta más fácil identificar algunos de los signos y síntomas del autismo entre los 12 y los 18 meses de edad.
Algunos de estos primeros signos y síntomas son la dificultad para establecer contacto visual, no responder a su nombretener problemas para seguir a alguien que señala con el dedo un objeto, no mostrar una fuerte imitación o "jugar a fingir", y con problemas para comprender comunicación no verbal.
Si su hijo presenta uno o varios de estos signos, no significa automáticamente que padezca un trastorno del espectro autista, ya que es posible que su desarrollo sea un poco más lento de lo que indican las directrices.
Al mismo tiempo, es importante tomar nota de algunos de estos signos y hacer un seguimiento de sus progresos hacia los hitos del desarrollo por si siguen saltándoselos.
¿Cuáles son algunos de los signos del autismo después de los doce meses?
A medida que los niños crecen, resulta más fácil identificar los signos comunes del autismo. Esto se debe a que se hace más evidente que un niño está retrasado, ya que los niños neurotípicos empezarían a hablar -o al menos a intentarlo- al cumplir un año.
A los 12 meses, los signos más comunes de autismo son que su hijo balbucee poco o nada; que no haga gestos de un lado a otro, como estirarse, saludar, mostrar o señalar; y no responde a su nombreo no lo hace a menudo.
A los 16 meses, un signo común de autismo es que el niño hable poco o nada. A los 24 meses, es un signo común de autismo si su hijo todavía no puede decir muchas o ninguna frase de dos palabras.
Una vez más, el pediatra de tu hijo debe compararlo con los hitos del desarrollo para comprobar su evolución. Si le preocupa algo, puede empezar a sugerirle que se someta a evaluaciones externas cuando cumpla uno o dos años.
¿Cuáles son algunos de los signos del autismo a medida que los niños crecen?
A medida que los niños superan los 2 años de edad, resulta aún más fácil identificar el autismo. El autismo puede manifestarse de muchas formas a medida que el niño empieza a interactuar con sus compañeros.
Esto podría incluir un reto continuo para establecer y mantener contacto visual, a preferencia por estar solo en lugar de con otras personasLa falta de capacidad para comprender cómo se sienten los demás, el retraso en el desarrollo del lenguaje, la repetición de frases o palabras, las dificultades cuando se producen cambios, por pequeños que sean, en la rutina diaria, la restricción de intereses y/o los comportamientos repetitivos, y las reacciones intensas y/o inusuales a estímulos como olores, sonidos, colores, luces, texturas y/o sabores.
Confíe en Blue Gems ABA para el diagnóstico y tratamiento del TEA de su hijo
Algunos signos de autismo pueden detectarse a partir del primer mes de vida. Sin embargo, a la mayoría de los niños no se les diagnostica hasta los 3 años, por término medio.
El motivo es que resulta más fácil detectar los signos y síntomas habituales del autismo a medida que los niños crecen. Aun así, es importante que los padres sepan qué hitos del desarrollo debe alcanzar su hijo y cuándo.
En Blue Gems ABAnos dedicamos a diagnosticar con precisión el TEA desde una edad temprana y a proporcionar la mejor terapia ABA a aquellos a los que se les diagnostica.
Nuestro equipo de psicólogos clínicos evalúa a los niños en busca de TEA y emite un diagnóstico si procede. A continuación, nuestros BCBA formados y autorizados guían a nuestros terapeutas en la administración de la terapia ABA para ayudar a los niños con espectro autista a adquirir las habilidades sociales, comunicativas y de la vida diaria con las que podrían tener dificultades.
Para más información Contacto hoy.