,

Solitarios: Por qué los niños con autismo prefieren estar solos

Si tiene un hijo con un trastorno del espectro autista (TEA), es posible que observe que prefiere estar solo. Puede que pase mucho tiempo jugando solo, en lugar de participar en actividades de juego en grupo con otros niños de su edad.

Incluso pueden preferir jugar solos o estar solos cuando están en una habitación llena de gente que conocen bien, como su familia. Para los niños autistas, se trata de un comportamiento relativamente normal, aunque las razones pueden variar de un niño a otro.

Además, el grado de "soledad" de un niño con TEA también puede depender de la gravedad de los síntomas de su trastorno del neurodesarrollo.

A continuación, analizaremos por qué los niños autistas prefieren estar solos y cómo el análisis conductual aplicado, o terapia ABA, puede ayudarles a desarrollar las habilidades que necesitan para desenvolverse bien en grupo.

Más información sobre los signos y síntomas del autismo

Índice

¿Por qué los niños con autismo prefieren estar solos?

Los niños con autismo tienden a jugar de forma muy diferente a otros niños neurotípicos de su edad. Mientras que todos los niños pequeños pueden alinear los juguetes, por ejemplo, los niños con TEA pueden hacerlo obsesivamente y/o continuar haciéndolo mucho más allá de lo que se consideraría apropiado para su desarrollo.

Todos los niños empiezan jugando solos. Sin embargo, a medida que crecen, la mayoría se adapta rápidamente a jugar en grupo y lo prefiere.

Este no es el caso de muchos niños con espectro autista.

Uno de los principales motivos es que los niños con TEA no suelen ser conscientes de cómo ven su comportamiento los demás, mientras que los niños neurotípicos sí lo son. En otras palabras, los niños autistas no suelen ser conscientes de cómo perciben los demás su comportamiento.

Uno de los obstáculos que se interponen en el camino del éxito de las interacciones sociales es la lucha con la comunicación en general y, en especial, con la comunicación no verbal. Los niños con autismo pueden tener problemas para comprender las señales sociales como las expresiones faciales, el contacto visual y los gestos con las manos, lo que puede dificultar su capacidad para participar en juegos imaginativos.

Como tienen problemas para interactuar con sus compañeros de esta manera, a menudo se encuentran al margen cuando se trata de jugar.

Además, los niños autistas suelen tener intereses restrictivos. Estos intereses pueden ser incluso intensos, lo que significa que querrán aprender todo lo que hay que saber sobre los dinosaurios, pero no están interesados en nada más.

Todo esto puede provocar ansiedad cuando se enfrentan a situaciones sociales, lo que a su vez podría dar lugar a que los niños con autismo prefieran estar solos que incluso intentar jugar con otros niños de su edad.

¿Está bien que los niños con autismo estén solos?

El tiempo a solas es bueno para todos, dentro de lo razonable. Aunque los padres quieren fomentar la independencia y la soledad de sus hijos, también es importante que aprendan a relacionarse con los demás.

Cuando los niños juegan con sus compañeros, están aprendiendo valiosas habilidades que llevarán consigo el resto de sus vidas. Las utilizarán para trabajar en proyectos de grupo en la escuela, para hacer amigos y entablar relaciones, para participar en actividades extraescolares y para destacar en el trabajo.

Por eso, aunque está bien que los niños autistas estén solos, también es importante enseñarles las habilidades sociales que necesitan para triunfar en la vida.

¿Cómo puede ayudar la terapia ABA?

La terapia ABA se considera el tratamiento de referencia para los niños con TEA. Es un enfoque del aprendizaje y el comportamiento basado en la ciencia y la evidencia que ayuda a los niños a desarrollar habilidades sociales, comunicativas y de la vida diaria con las que suelen tener dificultades.

Mediante la repetición y el refuerzo positivo, los terapeutas ABA pueden ayudar a sus pacientes a desarrollar las habilidades sociales que necesitan para ser menos solitarios y tener éxito en entornos de grupo.

Hay muchas maneras de mejorar estas habilidades, y las estrategias que se adopten pueden diferir de un niño a otro. Esa es una de las grandes ventajas de la terapia ABA: es totalmente personalizable en función de los puntos fuertes y débiles de cada niño.

Al dividir las tareas en pasos sencillos, los terapeutas ABA pueden ayudar a los niños autistas a aprender la comunicación no verbal y a comunicarse mejor en general. Esto les ayudará a conseguir lo que quieren y necesitan, y también a interactuar mejor con los demás.

Todo esto puede hacer que el niño se vuelva menos solitario y quiera participar en más actividades con los demás.

Blue Gems ABA personaliza los planes de tratamiento para cada niño

Muchos niños autistas prefieren estar solos. Aunque un rato a solas nunca viene mal, también es importante enseñarles las habilidades que necesitan para interactuar y trabajar con los demás.

En Blue Gems ABANuestro equipo de experimentados BCBAs hace esto todos los días con cada paciente que vemos. Creamos planes de terapia ABA que se atienden a cada niño individual, ayudándoles a alcanzar metas obtenibles en el tiempo.

Para más información Contacto hoy.