Entender las señales sociales - Consejos para padres de niños con autismo
Para practicar una comunicación eficaz, hay que reconocer y comprender las señales sociales. Estas señales no verbales sirven para comunicar reacciones, intenciones, sentimientos y mucho más sin necesidad de utilizar palabras.
Sin embargo, esto puede suponer un gran reto para los niños con trastorno del espectro autista (TEA). De hecho, muchos niños del espectro autista no entienden las señales sociales o las malinterpretan, lo que hace que la comunicación eficaz sea un gran reto para ellos.
Estos niños pueden no entender cosas como el lenguaje corporal, el tono de voz o el expresiones facialesEsto puede impedirles comprender plenamente cómo interpretar lo que otra persona intenta comunicarles o cómo comunicar adecuadamente sus propios sentimientos, pensamientos y emociones.
Sin embargo, a los niños autistas se les puede enseñar a comprender mejor las señales sociales, y los padres pueden ayudarles en este sentido.
Índice
¿Qué son las señales sociales?
Las claves sociales son señales no verbales que utilizamos para comunicar cómo nos sentimos. De hecho, a veces lo hacemos sin darnos cuenta, por eso son tan importantes para entender cómo se siente otra persona.
Por ejemplo, alguien puede decir que le va bien, pero su lenguaje corporal o sus expresiones faciales dicen algo totalmente distinto. Entender estas señales sociales puede ayudar a los demás a apoyar mejor a esa persona.
Si la gente cruza los brazos, podría significar que no está cómoda, mientras que los brazos abiertos sugerirían lo contrario. Una sonrisa puede mostrar que alguien está contento, mientras que un ceño fruncido podría mostrar que está triste. Un tono de voz ligero y agudo suele expresar entusiasmo, frente a un tono lento y grave que suele implicar tristeza o seriedad.
Las señales sociales ayudan a comprender cómo se sienten los demás y lo que quieren decir, más allá de las palabras que pronuncian.
¿Por qué los niños autistas tienen dificultades con las señales sociales?
Por desgracia, los niños autistas suelen tener dificultades para comprender las señales sociales. Todo esto tiene que ver con la forma en que su cerebro es capaz de procesar la información.
Como el autismo es un trastorno del neurodesarrollo, las vías neuronales "normales" que tienen la mayoría de las personas y que les ayudan a saber instintivamente cuáles son las señales sociales y les permiten responder a ellas adecuadamente, no funcionan igual en los niños con autismo.
Por eso puede ser más difícil para un niño autista descifrar si una expresión facial significa aburrimiento, enfado, felicidad o tristeza. Los niños con TEA suelen tener problemas para entender el sarcasmo y no comprenden algunas de las reglas de la interacción social típica, como no interrumpir a la gente.
Estos retos pueden tener un gran impacto en la vida de los niños con autismo. Puede afectar enormemente a sus relaciones e interacciones sociales y, a menudo, convertirlos en marginados entre sus compañeros.
Cuando alguien malinterpreta las señales sociales de otra persona, pueden producirse malentendidos, que luego forman barreras que dificultan que los niños con autismo establezcan relaciones significativas con otras personas.
A su vez, los niños con autismo pueden sentirse socialmente aislados, lo que les provoca estrés y ansiedad, que pueden repercutir en su bienestar.
A medida que crecen, los niños con autismo pueden tener aún más dificultades para integrarse, lo que les supone barreras para hacer amigos o trabajar en distintas actividades de grupo.
¿Cómo pueden los padres ayudar a sus hijos a reconocer las señales sociales?
Hay muchas medidas prácticas que los padres pueden tomar para ayudar a sus hijos autistas a reconocer las señales sociales para que puedan responder adecuadamente.
En primer lugar, puedes participar en varios juegos de rol. Estos escenarios pueden ayudar a tu hijo a entender distintas señales e interacciones sociales, y luego practicarlas varias veces.
Los cuentos sociales son también una buena manera de explicar qué son las señales sociales y cuáles deben ser las respuestas adecuadas. Son especialmente útiles para los niños autistas, ya que contienen muchas ilustraciones y señales visuales.
Un último paso práctico es hacer que tu hijo observe las interacciones sociales de otras personas e imite cómo responden. Se trata, en cierto modo, de un juego de rol que también les ayuda a aprender a través de las acciones de los demás.
Una vez más, al tratarse de un ejercicio muy visual, es más probable que los niños autistas lo entiendan mejor que si simplemente se les explica lo que deben hacer.
Blue Gems ABA puede ayudar a los niños a comprender las señales sociales
Sin el apoyo de los padres, los niños autistas pueden comprender mejor las señales sociales mediante el análisis conductual aplicado o terapia ABA. Este enfoque científico del aprendizaje y el comportamiento ayuda a los niños a desarrollar las habilidades sociales, comunicativas y de la vida diaria con las que suelen tener dificultades.
En Blue Gems ABAnuestros experimentados BCBA crean planes de tratamiento de terapia ABA personalizados para cada niño con el que trabajamos. Estos planes utilizan técnicas de refuerzo positivo para enseñar a los niños diversas habilidades, incluyendo cómo identificar correctamente, entender y responder a las señales sociales típicas.
Para más información Contacto hoy.