,

Cómo se presenta el autismo en las niñas

El trastorno del espectro autista (TEA) es un trastorno del neurodesarrollo muy variado que puede presentarse de formas muy distintas en cada individuo. Las mujeres pueden verse afectadas de forma diferente a los hombrespor ejemplo. Por eso se habla del TEA como un espectro, porque hay una gran variedad de personas afectadas.

Si nos fijamos sólo en los datos, podríamos pensar que el autismo afecta mucho más a los niños que a las niñas. Al fin y al cabo, los chicos tienen casi cuatro veces más probabilidades de recibir un diagnóstico de TEA que las chicas.

En los últimos años, en el mundo de la medicina se ha llegado a pensar que estas estadísticas podrían ser un poco engañosas. Algunos sostienen que es posible que las niñas no estén menos afectadas por el autismo que los niños, sino que presenten sus signos y síntomas de forma diferente, lo que puede llevar a que se las diagnostique erróneamente o a que se pase por alto el diagnóstico.

A continuación, echamos un vistazo a cómo se presenta el autismo en las niñas.

Índice

El "modelo" típico de autismo

Las personas con autismo se ven afectadas generalmente por dos comportamientos: un déficit en sus habilidades sociales y de comunicación, así como comportamientos repetitivos o restringidos. Aunque el autismo se presenta de muchas formas diferentes, como ya se ha mencionado, estas dos categorías de comportamientos suelen presentarse en todos los niños con autismo, de una forma u otra.

La gravedad con la que se presentan los comportamientos puede variar enormemente. Así, por ejemplo, las personas con autismo de "alto funcionamiento" pueden no tener tantas dificultades con las habilidades sociales y de comunicación en comparación con otras personas del espectro autista.

Sin embargo, algunos expertos médicos han señalado que este "modelo" de autismo tiende a retratar únicamente a los varones. Uno de los principales motivos es que el modelo se creó a partir de estudios de investigación centrados únicamente en varones.

Aunque muchas niñas del espectro autista se ajustan a este modelo en algunos aspectos, pueden ser más tranquilas por naturaleza. Puede que sus comportamientos no sean tan restringidos o repetitivos, o que se presenten de forma diferente a los de los chicos.

Todo esto quiere decir que es posible que las niñas no destaquen como autistas en comparación con los niños. Esto puede dificultar que los padres, los cuidadores e incluso los profesionales formados identifiquen correctamente los primeros signos y síntomas de autismo en las niñas y les diagnostiquen un TEA.

El problema del enmascaramiento

Otra razón importante por la que las niñas pueden no ser diagnosticadas de autismo, o ser diagnosticadas erróneamente de otra cosa, es que tienden a "enmascarar" sus síntomas de autismo más que los chicos. Es decir, es más probable que las chicas intenten ocultar sus rasgos de autismo, o incluso que sobrecompensen para ocultarlos, de modo que encajen más con sus compañeros.

Pueden imitar a sus compañeros más que los chicos, lo que hace que a "ojos inexpertos" les parezca que están en el mismo nivel de desarrollo que estos compañeros. En muchos sentidos, muchas niñas no presentan sus signos y síntomas de autismo hasta más tarde, cuando se enfrentan a retos más importantes y ya no pueden enmascararlos bien.

Cómo se presenta el autismo en las niñas

Una vez más, el autismo afecta a cada individuo de forma diferente, ya sea niño o niña. Dicho esto, hay algunas formas típicas en que el autismo se presenta en las niñas.

Pueden confiar en sus compañeros para que hablen por ellos o les guíen a lo largo del día, especialmente en el entorno escolar. Por eso, en casa pueden tener comportamientos diferentes a los que tienen en el colegio, porque ya no imitan a sus compañeros.

Puede que les apasionen ciertas cosas, pero sus intereses generales pueden ser limitados. Hasta este punto, pueden mantener conversaciones con otras personas, pero quizá sólo puedan o sólo les interese hablar de temas que les interesen.

Las niñas también pueden ser muy sensibles a los diversos desafíos sensoriales que las rodean. Esto significa que pueden ser especialmente sensibles a los olores fuertes, las nubes brillantes y/o los ruidos fuertes.

Pueden frustrarse con facilidad y tener problemas para controlar sus sentimientos. Cuando experimentan estas dificultades con las emociones, pueden tener arrebatos que no parecen acordes con su edad.

Debido a todo el enmascaramiento, pueden experimentar ansiedad y/o depresión a niveles más fuertes que los chicos del espectro autista.

Confíe en Blue Gems ABA para diagnosticar y tratar el autismo

Cada vez hay más pruebas de que el autismo se presenta de forma diferente en las niñas que en los niños, lo que podría significar que el autismo no es un trastorno del desarrollo dominado por los varones. Por eso es tan importante conocer e identificar los signos y síntomas comunes del autismo desde una edad temprana, para poder dar un diagnóstico adecuado.

En Blue Gems ABAContamos con un equipo de terapeutas experimentados que administran análisis conductual aplicado, o terapia ABA, a todos nuestros pacientes. Este enfoque práctico y científico del aprendizaje y el comportamiento ayuda a los niños con autismo a adquirir las habilidades sociales, comunicativas y de la vida diaria con las que pueden tener dificultades.

Para más información Contacto hoy.