¿Por qué los niños autistas lo repiten todo?
Desde muy pequeños, los niños repiten los sonidos que oyen. A medida que crecen, esas repeticiones de sonidos pronto se convertirán en repeticiones de palabras.
Esta repetición, conocida como ecolalia1es una parte normal del desarrollo del niño. En la mayoría de los casos, los niños dejan de repetir sonidos y palabras en torno a los 3 años, a medida que aprenden a encadenar distintas palabras para comunicarse.
A veces, sin embargo, la ecolalia se prolonga más allá de esta edad. De hecho, muchos niños diagnosticados de trastorno del espectro autista (TEA) presentan ecolalia2. Esto es especialmente cierto si su desarrollo del habla está retrasado.
Pero, ¿por qué los niños autistas repiten todo? A continuación, hablaremos de las distintas razones por las que los niños con TEA tienen ecolalia, lo que le ayudará a comprender mejor qué se puede hacer para ayudarles.
Índice
Comportamiento autoestimulante
Muchos niños autistas tienen problemas sensoriales. Muchos tienen los sentidos agudizados, lo que hace que se sientan abrumados si oyen sonidos fuertes, huelen olores fuertes, tocan ciertos materiales, prueban ciertas cosas o ven luces brillantes.
Una forma habitual de que los niños con TEA intenten calmarse es lo que se conoce como conductas de autoestimulacióno estímulos. Un tipo de método de estimulación es la ecolalia.
Esta podría ser la razón por la que su hijo con autismo lo repite todo.
Expresar estrés o frustración
Otra característica distintiva del autismo es la dificultad para expresar emociones. Los niños autistas sienten todas las emociones típicas de los niños neurotípicos, a veces incluso de forma exacerbada.
Sin embargo, la principal diferencia es que no pueden expresar sus emociones de la forma habitual. Por lo tanto, a menudo reprimen sus emociones o las expresan de formas diferentes.
La repetición de palabras puede ser una forma de que su hijo exprese que se siente frustrado o estresado.
Ayudarse a sí mismos
Del mismo modo, los niños autistas pueden repetir palabras o frases para ayudarse a resolver un reto o una dificultad. Por ejemplo, si tienen problemas para ponerse los zapatos, pueden repetir instrucciones que han aprendido de ti, de sus profesores o incluso que han visto en la televisión.
En esencia, lo que están haciendo es recordarse a sí mismos lo que hay que hacer para atarse correctamente los zapatos. Lo expresan exteriormente como una forma de comunicarse consigo mismos y ayudarse a superarlo.
Interactúe
Debido a las dificultades a las que se enfrentan con la comunicación típica, los niños con autismo buscan formas de interactuar con los demás a su alrededor. La repetición del habla puede ser una forma de que su hijo intente comunicarle sus ideas.
Por ejemplo, podrían repetir continuamente palabras o una frase que se utilizan en un juego concreto si ése es el juego al que quieren jugar. Podría ser algo así como contar "tres, dos, uno" si quieren empezar una carrera.
Esta es una forma en la que los niños con espectro autista pueden comunicar que quieren hacer algo, porque pueden tener problemas para decir "quiero correr".
Hacer una solicitud
Del mismo modo, los niños autistas pueden repetir lo que se dice y cómo se dice cuando quieren algo. Esto podría verse como el reverso de lo que sonarían las peticiones típicas.
Por ejemplo, en vez de preguntar: "¿Me das un bocadillo?", podrían preguntar: "¿Quieres un bocadillo?".
En este ejemplo, están repitiendo lo que usted les diría como forma de comunicarle lo que realmente quieren. Así podrían manifestarse sus retrasos en el desarrollo del habla.
¿Cómo se trata la ecolalia?
En sí misma, la ecolalia no es mala. De hecho, repetir palabras y frases es una buena forma de ayudar a los niños autistas a aprender a comunicarse eficazmente.
Al mismo tiempo, la tendencia a repetir palabras y frases podría causar otros problemas, como el de encajar con los compañeros.
Por eso, los servicios de intervención precoz, como el análisis conductual aplicado o terapia ABA, pueden ayudar a los niños a ampliar sus capacidades de comunicación y lenguaje para que dependan menos de la repetición de palabras y frases y más de la creación de sus propias formas de comunicarse eficazmente.
Blue Gems ABA desarrolla la terapia ABA personal
La mayoría de los niños autistas tienen dificultades de comunicación. Es uno de los síntomas típicos de los TEA, independientemente de en qué parte del espectro se encuentre tu hijo.
En Blue Gems ABAPara cada uno de nuestros pacientes creamos planes de tratamiento de terapia ABA personalizados que se adaptan a sus retos y necesidades específicas. De esta manera, somos capaces de proporcionar una terapia ABA más eficaz que ayuda a cada niño a desarrollar las habilidades de comunicación, sociales y de la vida diaria con las que normalmente podrían tener dificultades.
Para más información Contacto hoy.