,

¿Estamos todos en el espectro autista?

Nuestra comprensión de lo que es el autismo ha cambiado drásticamente en los últimos 20 años. En 2013, la Asociación Americana de Psiquiatría acuñó un nuevo término denominado trastorno del espectro autista (TEA).

De este modo, la organización ha agrupado cinco trastornos que antes estaban separados. Estos trastornos, que incluyen Síndrome de Asperger y autismocomparten muchos de los mismos signos, síntomas y rasgos, y las personas que los padecen responden a tratamientos similares.

Desde entonces, se habla mucho del espectro autista, ya que se sabe que los individuos que padecen TEA pueden abarcar un espectro muy amplio en cuanto a la forma en que se ven afectados.

Las estadísticas muestran que cada año se diagnostica un mayor número de personas con TEA, por lo que ha surgido la pregunta de si todo el mundo pertenece al espectro autista.

Entonces, ¿estamos todos espectro autista?

Índice

¿Cuál es la prevalencia del trastorno del espectro autista?

La prevalencia del autismo ha aumentado de forma constante en los últimos 20 años aproximadamente.

En 2022, la Organización Mundial de la Salud informó de que la prevalencia media del TEA en niños era de 1%, y que aproximadamente uno de cada 100 niños de todo el mundo estaba diagnosticado.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. publicaron por última vez sus estimaciones en 2020, mostrando que aproximadamente uno de cada 36 niños estadounidenses de 8 años padece TEA. Esa prevalencia tasa de 2,8% es un gran aumento de los 2,3% que se registraron en 2018 y un aumento monumental de la tasa de prevalencia de 0,67% del año 2000.

Esto demuestra que, efectivamente, se está produciendo un fuerte aumento de la tasa de niños diagnosticados de autismo. Al mismo tiempo, el 2,8% de la población es una minoría significativa.

Hay muchas razones que podrían estar contribuyendo a este aumento de la tasa.

Por un lado, al ser el TEA un conjunto más amplio de trastornos, hay más personas que encajan en los nuevos criterios de diagnóstico.

En segundo lugar, el aumento de los conocimientos, la investigación y la formación en torno al TEA ha permitido mejorar los esfuerzos de detección precoz por parte de padres y proveedores de atención médica, así como los diagnósticos más precisos por parte de los profesionales.

Por último, los estudios sugieren que podría haber algunos factores ambientales únicos que desempeñan un papel, incluido el hecho de que los padres tienen hijos más tarde de lo que solían, lo que podría aumentar el potencial de TEA.

¿Cómo se diagnostica el autismo?

No existen análisis de sangre ni exámenes médicos que puedan detectar el autismo. En su lugar, el diagnóstico se realiza mediante la observación de los síntomas presentes.

Los profesionales formados, como un psicólogo clínico o un pediatra del desarrollo, utilizarán herramientas como el DSM-5 como guía de lo que debe estar presente para ser diagnosticado de TEA. Para ser diagnosticado, un individuo tiene que cumplir los tres criterios ...

  • Dificultades con la reciprocidad emocional social
  • Dificultades con la comunicación no verbal
  • Déficit para desarrollar y mantener relaciones con otras personas.

Además, una persona debe demostrar al menos dos de estos cuatro comportamientos, intereses o actividades repetitivos o restringidos ...

  • Habla estereotipada, movimientos motores repetitivos, ecolalia y uso repetitivo de objetos o frases anormales.
  • Cumplimiento rígido de las rutinas
  • Intereses muy restringidos con intensidad o concentración anormales.
  • Aumento o disminución de la reactividad a los estímulos sensoriales o interés inusual por los aspectos sensoriales del entorno.

Si una persona cumple estos criterios, se le puede diagnosticar oficialmente un TEA.

Realice el test de autismo en línea

¿De dónde viene la idea errónea de que todos pertenecemos al espectro autista?

Entonces, ¿estamos todos dentro del espectro autista? La respuesta es no.

Parte de la razón por la que existe la idea errónea de que todos pertenecemos al espectro autista podría ser que algunas personas presentan una o más de las características comúnmente asociadas al TEA. De hecho, se calcula que casi un tercio de la población estadounidense presenta uno o varios de estos rasgos.

Por ejemplo, una persona puede tener problemas de reciprocidad afectivo-social y algunos de los demás problemas sociales y de comunicación a los que se enfrentan muchas personas con TEA. Sin embargo, si no cumple también dos de los cuatro criterios relacionados con comportamientos, intereses o actividades repetitivos y/o restringidos, no se le considera dentro del espectro autista.

A medida que aumenta el conocimiento y la información sobre el TEA entre el público en general, las personas son más conscientes de los signos y síntomas comunes. Aunque esto es sin duda positivo para la aceptación, la inclusión y la detección precoz, puede hacer que algunas personas tengan miedo si se dan cuenta de que ellas mismas, o alguien que conocen, presenta algunas de estas características.

Dicho esto, sólo una pequeña minoría de personas en el mundo se encuentra dentro del espectro autista, aunque las tasas de prevalencia siguen aumentando aparentemente cada año.

Blue Gems ABA ayuda a niños con autismo

Aunque cada año se diagnostica autismo a un número mayor de niños, siguen siendo una gran minoría de la población. No todo el mundo pertenece al espectro autista, aunque muchas personas pueden presentar al menos uno de los rasgos comúnmente asociados al TEA.

En Blue Gems ABAApoyamos a los niños autistas mediante el análisis conductual aplicado. La terapia ABA se considera el estándar de oro de los tratamientos para el TEA, utilizando el refuerzo positivo y la repetición para ayudar a los niños a desarrollar las habilidades sociales, de comunicación y de la vida diaria con las que suelen tener dificultades.

Para más información Contacto hoy.