,

¿Por qué la terapia ABA es personalizada para cada niño?

El análisis conductual aplicado (terapia ABA) se considera el principal plan de tratamiento para niños con trastorno del espectro autista (TEA). Basada en pruebas científicas sobre el aprendizaje y el comportamiento, la terapia ABA utiliza muchas estrategias, técnicas y herramientas diferentes para ayudar a los niños con autismo a desarrollar habilidades sociales y de comunicación, al tiempo que modifica ciertos comportamientos negativos.

Hay muchos conceptos que están en la base de todos los planes de terapia ABA. Entre ellos se incluye la división de las habilidades en pasos más pequeños y manejables, el uso de ayudas visuales como las historias sociales y la incorporación de refuerzos positivos para recompensar a los niños por aprender habilidades con éxito, al tiempo que se les mantiene comprometidos y activos para aprender más.

Un aspecto vital de la terapia ABA, y que desempeña un papel importante en su eficacia, es el hecho de que todos los planes de tratamiento se personalizan en función de los puntos fuertes, los retos y las preferencias de cada niño. Pero, ¿por qué es esto tan importante?

En este artículo analizaremos por qué la terapia ABA es personalizada para cada niño.

Índice

¿Por qué los planes de terapia ABA son personalizados para cada niño?

Todos los niños son únicos, independientemente de sus capacidades de desarrollo. Aunque existen ciertos síntomas comunes del TEA, los niños pueden verse afectados por su autismo de formas radicalmente distintas. Por eso hoy en día se denomina "espectro".

Por ello, es muy importante que los planes de terapia ABA sean personalizados para cada niño, de modo que puedan abordar los retos específicos a los que se enfrentan. Los planes de tratamiento personalizados pueden ayudar a alcanzar los objetivos y necesidades únicos de cada niño, de forma que se adapten específicamente a sus preferencias y motivaciones.

El desarrollo de la comunicación y la interacción social suele ser un objetivo general de la terapia ABA, pero lo que esto supone para un niño autista puede ser muy distinto de lo que supone para otro.

Por ejemplo, algunos niños autistas pueden hablar, pero están un poco por detrás de sus compañeros neurotípicos, mientras que otros son completamente no verbales. Por lo tanto, es probable que los objetivos de comunicación que se fijen para estos dos niños sean completamente distintos.

Esto requiere un intenso nivel de personalización, ya que un enfoque más generalizado probablemente no daría buenos resultados.

¿Cómo se personaliza la terapia ABA para cada niño?

Antes de elaborar cualquier plan de tratamiento de terapia ABA, hay un periodo de evaluación inicial que tiene lugar entre el proveedor y el niño, con la aportación y participación de los padres, cuidadores, familiares y otras personas responsables del niño.

Durante esta evaluación, los equipos de terapia ABA valorarán las necesidades individuales del niño hablando con los padres, observando al niño e interactuando también con ellos. También utilizarán la información y los datos que les hayan proporcionado evaluaciones anteriores, especialmente del proveedor que emitió el diagnóstico de TEA y prescribió el tratamiento de terapia ABA.

Además de las necesidades y los retos, los terapeutas ABA tratarán de identificar algunas de las estrategias y herramientas que pueden funcionar mejor para el niño durante el tratamiento. Esto podría basarse en su estilo de aprendizaje, cómo reacciona a diferentes estímulos y mucho más.

El proceso de evaluación también ayudará a los terapeutas a calibrar qué recompensas pueden utilizar para el niño. La terapia ABA utiliza el refuerzo positivo como forma de reconocer que el niño ha aprendido habilidades con éxito y de animarle a seguir aprendiendo más.

Razón Explicación
Cada niño es único El autismo afecta a cada persona de forma diferente, por lo que no existe un plan único que sirva para todos.
Objetivos a medida Los objetivos en materia de comunicación y habilidades sociales varían mucho de un niño a otro.
Refuerzo eficaz Las recompensas se personalizan para aumentar el compromiso.
Adaptación continua Los planes evolucionan a medida que el niño progresa.

¿De qué otra forma se personalizan los planes de terapia ABA?

La información obtenida en las evaluaciones iniciales se incluirá en el plan de terapia ABA personal de cada niño. Sin embargo, este plan no está grabado en piedra para siempre.

Otro aspecto clave de la terapia ABA es que es flexible y adaptable a lo largo del tiempo, en función del progreso del niño hacia sus objetivos. Si el niño responde bien a determinadas estrategias, herramientas y refuerzos, el plan evolucionará para integrar más de eso a medida que se le enseñan habilidades más complejas.

Sin embargo, si tienen dificultades para alcanzar un objetivo o no responden a determinadas estrategias, por ejemplo, se modificará el plan de tratamiento para abordarlo.

A medida que se desarrollan las sesiones de terapia, los terapeutas van recopilando muchos datos, que evaluarán posteriormente para poder valorar la eficacia del plan de tratamiento. Estos datos permiten al equipo terapéutico tomar decisiones informadas basadas en hechos para poder seguir personalizando el plan de terapia ABA en función de dónde se encuentre el niño en ese momento.

Blue Gems ABA adapta todos los planes de tratamiento a cada niño.

La personalización es un aspecto vital de la terapia ABA. El hecho de que cada niño reciba un plan de tratamiento que se adapte específicamente a sus puntos fuertes, retos y preferencias es una de las principales razones por las que se trata de un tratamiento tan eficaz.

En Blue Gems ABANuestro equipo de terapeutas experimentados personaliza todos los planes de tratamiento de terapia ABA para cada niño. Evaluamos a fondo y evaluar a los niños para crear planes de tratamiento inicial, y constantemente recoger y analizar datos para asegurar que los planes son apropiados para cada niño en cada paso del camino.

Para más información Contacto hoy.