¿Cuáles son los tres síntomas principales del autismo?
Trastorno del espectro autista (TEA) es un trastorno complejo del neurodesarrollo que puede afectar a cada persona de forma muy diferente. Por eso, de hecho, hoy en día se denomina TEA, porque el espectro de personas afectadas es muy amplio.
Los niños que tienen TEA nacen con él, y es un enfermedad de por vida que no pueden superar. Existen planes de tratamiento probados y muy eficaces, tales como análisis aplicado del comportamiento (terapia ABA) que abordan los síntomas del autismo.
Cuanto antes se pueda hacer un diagnósticomás eficaz será el plan de tratamiento. Por eso hoy se hace tanto hincapié en detección precoz del autismomediante una combinación de observación de los padres, evaluación profesional y herramientas de detección.
Pero, ¿qué deben buscar los padres en su hijo en relación con el autismo? A continuación, explicamos los tres síntomas principales del autismo.
Índice
Uno: Dificultades con la interacción social y la comunicación
Los niños con espectro autista suelen tener dificultades a la hora de interacción social y comunicación social. Aunque es posible que algunos de estos signos no se manifiesten hasta una edad más avanzada, hay cosas a las que hay que prestar atención desde una edad temprana.
En cuanto a las interacciones sociales, los niños con autismo pueden tener problemas para iniciar conversaciones o turnarse para hablar, compartir emociones o intereses con los demás y ser capaces de entender cómo se siente o qué piensa otra persona.
En cuanto a la comunicación, los niños con TEA pueden tener dificultades para establecer contacto visual, comprender las señales no verbales como las expresiones faciales y el lenguaje corporal, y regular la el tono de su voz.
Todos estos síntomas pueden hacer que les resulte más difícil establecer y mantener relaciones significativas, o incluso comprender su importancia. Esto se debe a que los niños con autismo pueden tener dificultades para expresar sus sentimientos y buscar consuelo en otras personas, jugar con sus compañeros o hacer amigos y comprender el espacio personal y los límites.
También pueden agobiarse con frecuencia cuando se encuentran en escenarios sociales.
Dos: Comportamientos repetitivos e intereses restrictivos
La segunda categoría de síntomas del TEA es la participación en comportamientos repetitivos y tener intereses restrictivos. Durante la evaluación del TEA, el niño debe mostrar al menos dos de los cuatro tipos de conductas.
Los tres primeros de esos comportamientos encajan en la categoría general de comportamientos repetitivos e intereses restrictivos.
En primer lugar, deben realizar movimientos repetitivos, hablar o seguir patrones de juego. Por ejemplo, alinear sus juguetes en filas o accionar interruptores repetidamente. Puede ser imitar el habla de otra persona o repetir frases o palabras. O puede ser participar repetidamente en conductas autoestimulantes como girar, mecerse o agitar las manos.
En segundo lugar, deben insistir en mantener la misma rutina todos los días o, al menos, una rutina similar. Si se introducen cambios, aunque sean mínimos, en esta rutina, pueden angustiarse mucho. Esto también podría incluir comportamientos ritualistas como tocar objetos una y otra vez en el mismo orden.
En tercer lugar, sus intereses deben ser muy concretos e intensos. A menudo, lo que les interesa son temas muy concretos y adquieren muchos conocimientos sobre ese aspecto del tema.
Tres: Sensibilidades sensoriales
Sensibilidades sensoriales son en realidad el cuarto comportamiento que los profesionales deben identificar como parte de una evaluación para dar un diagnóstico oficial. Sin embargo, lo hemos dividido en una sección aparte porque es muy común en los niños con autismo.
Existen dos tipos principales de sensibilidades sensoriales. La hipersensibilidad se refiere a ser demasiado sensible a la estimulación sensorial, mientras que la hiposensibilidad es lo contrario.
En términos generales, las sensibilidades sensoriales se definen como el hecho de tener una sensibilidad inusual a distintos estímulos, como el sonido, la textura, la luz, el tacto o el olor. Las personas hipersensibles pueden sentirse abrumadas con facilidad ante determinados estímulos, mientras que las hiposensibles pueden buscar ese estímulo sensorial específico.
Por ejemplo, las personas hipersensibles pueden sentirse estresadas y ansiosas rápidamente si se encuentran con luces brillantes o sonidos fuertes. Por el contrario, las personas hiposensibles pueden buscar estímulos sensoriales en determinadas texturas, frotándose contra las paredes o pasando las manos por libros y texturas con baches.
Las sensibilidades sensoriales también podrían significar que un niño con autismo carece de sensibilidad a cosas como la temperatura o el dolor, lo que podría ser peligroso.
Blue Gems ABA trata todos los síntomas del autismo
El TEA es un trastorno del neurodesarrollo de amplio espectro que puede afectar a distintos individuos de formas muy diferentes. Al mismo tiempo, existen tres síntomas principales del autismo a los que se enfrentan la mayoría de las personas que se encuentran dentro del espectro.
En Blue Gems ABANuestro equipo de experimentados profesionales trata todos los síntomas del autismo mediante la terapia ABA individualizada. Siguiendo los principios de este enfoque basado en la evidencia para el aprendizaje y el comportamiento, somos capaces de ayudar a los niños a desarrollar las habilidades sociales, de comunicación y de la vida diaria con las que suelen tener dificultades.
Para más información Contacto hoy.