El uso de juegos de memoria en el tratamiento ABA
La memoria desempeña un papel vital en el funcionamiento del cerebro. Para completar ciertas tareas o hacer algunas cosas, el cerebro tiene que ser capaz de recordar con rapidez y precisión fragmentos de información que ha almacenado de otras experiencias en el pasado.
Para muchos de nosotros, esto ocurre sin que realmente pensemos en ello. Por ejemplo, nuestro cerebro puede ver un semáforo en rojo y saber que debemos parar, tanto si vamos conduciendo por la carretera como si vamos andando por la calle.
Sin embargo, para las personas que padecen un trastorno del espectro autista (TEA), el cerebro no siempre funciona del mismo modo que para los individuos neurotípicos. Mientras que algunas personas del espectro autista tienen una memoria excelente, a otras les cuesta recordar ciertas cosas.
No sólo eso, sino que las personas con autismo pueden tener una capacidad de recuerdo diferente a la de los demás. Pueden ser capaces de recordar información, estadísticas y hechos, pero pueden tener problemas para aplicar lo que recuerdan a otras situaciones.
Esta es una de las razones por las que una gran parte del análisis conductual aplicado, o terapia ABA, aborda la memoria y la capacidad de recordar. Y una de las principales formas de hacerlo es mediante juegos de memoria.
Más información sobre la capacidad de memoria de las personas con autismo
Índice
¿Se puede mejorar la memoria?
Aunque el cerebro es un órgano y no un músculo, puede fortalecerse del mismo modo que un músculo. Al igual que el ejercicio y el levantamiento de pesas pueden mejorar la fuerza y la flexibilidad muscular, el cerebro puede someterse a "entrenamientos" que mejoren su funcionamiento.
De hecho, ésta es una parte principal de la terapia ABA, que se considera el patrón oro de los planes de tratamiento para personas con espectro autista. Hay muchas estrategias diferentes que pueden llevarse a cabo para mejorar la función cognitiva.
Un ejemplo de terapia ABA es el uso de ayudas visuales, como imágenes o símbolos. Dado que las personas del espectro autista suelen considerarse estudiantes visualesEsto les ayuda a procesar y comprender mejor la información y a recordarla más tarde.
Una de las claves para que esta estrategia funcione es la repetición, que es un principio fundamental de la terapia ABA. Los conceptos no se enseñan una sola vez, sino que se insiste en ellos una y otra vez, ya que puede llevar tiempo "asimilarlos".
¿Por qué se utilizan los juegos de memoria en la terapia ABA?
Los juegos de memoria son una herramienta muy común que los terapeutas ABA utilizan durante las sesiones para ayudar a sus pacientes a mejorar su memoria de trabajo. Hay muchas razones para ello.
Una de las principales razones es que la terapia ABA suele administrarse a niños con autismo. Y como a los niños les encanta jugar, los juegos son una forma estupenda de integrar la diversión en el entorno al tiempo que se les enseñan habilidades valiosas.
En general, los juegos son siempre una forma estupenda de enseñar nuevas habilidades a los niños pequeños, y no es una excepción cuando se trabaja con niños que padecen TEA. Pueden ayudar a los niños a desarrollar su memoria y su capacidad de recordar, lo que se traducirá en muchas situaciones diferentes de su vida.
Los juegos de memoria también son estupendos porque son fáciles de conseguir y bastante sencillos de enseñar y jugar.
Se coloca un número determinado de cartas boca abajo sobre la mesa, con palabras, dibujos o ambas cosas impresas en ellas. En el conjunto de cartas, habrá parejas iguales de cada palabra y/o dibujo que aparezca en ellas.
El objetivo es que el niño dé la vuelta a dos de las cartas hasta encontrar una que coincida. Así, si al dar la vuelta a una carta descubren un arco iris, deben dar la vuelta a otra carta para encontrar el otro arco iris.
Si no aciertan, tienen que volver a darle la vuelta a una carta y darle la vuelta a otra. A medida que jueguen, su cerebro empezará a recordar qué cartas tenían qué dibujos y/o palabras, lo que les facilitará la tarea de emparejarlas.
Otro juego que puede ayudar con el autismo es el popularísimo juego de los números Sudoku.
Blue Gems ABA aborda el desarrollo de habilidades de forma divertida
Los niños con autismo pueden tener una memoria excelente, pero también pueden tener dificultades para recordar y rememorar cosas y/o aplicar lo que recuerdan a otras situaciones. Afortunadamente, hay muchas estrategias que pueden seguirse para ayudar a entrenar el cerebro y mejorar su memoria.
En Blue Gems ABANuestros experimentados BCBA están formados para administrar terapia ABA individualizada a niños con espectro autista. Para ello adoptan muchos enfoques divertidos, integrando juegos de memoria y otras actividades para que las sesiones de terapia resulten amenas para los niños.
Al mismo tiempo, aprenden mucho y desarrollan las habilidades comunicativas, sociales y de la vida diaria que les resultan más difíciles.
Para más información Contacto hoy.