Panencefalitis esclerosante subaguda y CDD
En 2013, la Asociación Americana de Psiquiatría acuñó el término trastorno del espectro autista (TEA). Con ello, creó un gran paraguas bajo el que ahora se agrupan múltiples trastornos del neurodesarrollo.
Esto se hizo porque antes los trastornos se trataban por separado, aunque todos tenían signos, síntomas y enfoques de tratamiento muy similares.
Dos de los trastornos más conocidos bajo el paraguas de los TEA son el síndrome de Asperger y el autismo. Otro se conoce como trastorno desintegrativo infantil.
Conocido más comúnmente como TDC, este trastorno solía considerarse un trastorno generalizado del desarrollo. Sin embargo, el cambio de categorización de 2013 lo agrupó con estos otros trastornos.
El TDC se asocia a niños que se desarrollan normalmente hasta cierto punto y luego pierden algunas de las habilidades que habían adquirido previamente. Al igual que otras formas de TEA, no hay una causa única del TDC, aunque se cree que existe una relación entre los niños que padecen panencefalitis esclerosante subaguda y el desarrollo del TDC.
A continuación, hablaremos más a fondo de ambos trastornos y examinaremos la relación entre ambos.
Más información: Trastorno desintegrativo infantil
Índice
¿Qué es la DCC?
El CDD también se conoce como síndrome de Heller. Es un trastorno poco frecuente, que afecta sólo a uno o dos de cada 100.000 niños.
Se caracteriza porque los niños se desarrollan siguiendo una trayectoria típica hasta los dos años aproximadamente. Esto incluye en las principales áreas de los hitos del desarrollo, incluidas las relaciones sociales, los comportamientos adaptativos, el juego y la comunicación verbal y no verbal.
Entonces, el niño empezará a perder la capacidad de realizar algunas de las habilidades que ya ha adquirido. La mayoría de las veces, esto empezará en torno a los 3 y 4 años, aunque puede progresar rápida o gradualmente.
Para que se defina como TDC, un niño debe perder habilidades de este tipo en al menos dos de las siguientes áreas: juego, comportamiento adaptativo, lenguaje expresivo o receptivo, control de esfínteres, habilidades motoras y habilidades sociales.
Los niños con TDC se enfrentan a muchas de las mismas dificultades que los niños autistas, como problemas de comportamiento repetitivo, interacción social y comunicación.
¿Qué es la panencefalitis esclerosante subaguda?
La panencefalitis esclerosante subaguda, o SSPE, es un trastorno cerebral que puede ser mortal y/o discapacitante. Es de naturaleza progresiva y está relacionada con una infección de sarampión, aunque la enfermedad no suele desarrollarse hasta muchos años después de que alguien se infecte por sarampión.
El sarampión no suele causar daños cerebrales. Sin embargo, en algunos casos puede producirse una respuesta anormal del sistema inmunitario al sarampión. También es posible que una forma mutante de sarampión provoque una enfermedad grave e incluso la muerte.
Si esto ocurre, el cerebro puede inflamarse, con irritación e hinchazón, que podrían durar muchos años.
Los síntomas derivados del SSPE empeoran con el tiempo, en cuatro etapas distintas.
Al principio, la persona puede experimentar cambios de humor, cambios de personalidad y depresión. Esto puede durar hasta seis meses.
A continuación, pueden tener problemas de movimientos incontrolados, como espasmos musculares y sacudidas. También puede sufrir convulsiones, demencia y pérdida de visión.
El estadio 3 se define por la sustitución de los movimientos espasmódicos por rigidez y movimientos de torsión. Algunas personas pueden sucumbir a los síntomas.
En el estadio 4, las partes del cerebro encargadas de controlar la presión sanguínea, la frecuencia cardiaca y la respiración pueden resultar dañadas, lo que puede conducir al coma y, posteriormente, a la muerte.
¿Cuál es la relación entre la panencefalitis esclerosante subaguda y la DDC?
Todavía no se ha identificado una causa única del TDC, al igual que ocurre con otras formas de TEA. Al mismo tiempo, se han encontrado algunos vínculos entre el TDC y otras enfermedades, sobre todo si los síntomas del TDC empiezan más tarde en la infancia.
La panencefalitis esclerosante subaguda es una de las causas identificadas. Cuando el cerebro sufre daños a causa de la panencefalitis esclerosante subaguda, puede provocar la pérdida de capacidades que los niños habían adquirido en el pasado, lo que constituye una característica distintiva de la TDC.
La forma en que el SSPE afecta a un niño puede variar significativamente, y algunas personas afectadas mueren a causa de él.
Dado que el SSPE procede de una infección por sarampión, existen pruebas médicas que pueden diagnosticarlo, como electroencefalogramas, resonancias magnéticas y punciones lumbares.
¿Cómo se tratan?
No existe cura ni para el SSPE ni para el TDC. Dado que la enfermedad y el trastorno en sí no se tratan, lo que se trata son los síntomas presentes.
El análisis conductual aplicado, o terapia ABA, ha sido considerado durante mucho tiempo el patrón oro para el tratamiento del TEA. Este enfoque del aprendizaje y el comportamiento basado en la ciencia y la evidencia ha sido ampliamente aceptado como tratamiento líder para todas las formas de TDC, incluido el TDC causado por el SSPE.
Los terapeutas de ABA trabajarán codo con codo con todos los pacientes para elaborar un plan de tratamiento personalizado que les ayude a desarrollar las habilidades comunicativas, sociales y de la vida diaria con las que tienen dificultades. Mediante el refuerzo positivo y la repetición, este plan de tratamiento les ayuda a modificar conductas a lo largo del tiempo.
Confíe el tratamiento de su hijo a Blue Gems ABA
Se ha establecido una relación directa entre el TDC y la panencefalitis esclerosante subaguda, aunque no todos los niños que padecen TDC tendrán SSPE, y viceversa. Aun así, la terapia ABA se considera el mejor plan de tratamiento para ambos.
En Blue Gems ABANuestro equipo de experimentados BCBA se dedica a administrar este tratamiento, el mejor de su clase, para que los niños con autismo puedan vivir una vida feliz y plena.
Para más información Contacto hoy.