,

Retraso del habla frente al autismo

Todos los niños son únicos. Se desarrollan de maneras únicas, sentándose, gateando, dando sus primeros pasos y pronunciando sus primeras palabras en momentos diferentes.

Aunque esto es cierto, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. publican un Lista de control de los hitos del desarrollo que sugiere lo que los niños deberían ser capaces de hacer a distintas edades.

Por ejemplo, a los dos meses, según los CDC, los bebés deberían ser capaces de mirarte a la cara, sonreír cuando les hablas o les sonríes, y emitir sonidos distintos del llanto.1. Al año de edad, los bebés deberían ser capaces de empezar a decir palabras básicas, como llamar a sus padres mamá, papá u otro nombre especial.

Los pediatras de todo el país utilizan estos hitos del desarrollo para supervisar los progresos de los niños en las primeras etapas de su vida. Hay muchos otros hitos que se integran en herramientas de cribado como el M-CHATque trata de detectar los primeros signos de autismo y otros retrasos del desarrollo.

El habla es un área de especial interés para estas herramientas de cribado, y también para los padres. Si su hijo se retrasa en el desarrollo del habla, es posible que se pregunte si padece un trastorno del espectro autista (TEA).

Analicemos la diferencia entre retraso del habla y autismo para arrojar más luz sobre el tema.

Más información sobre si la terapia ABA puede ayudar con el habla

Índice

¿Cuáles son algunos de los hitos del habla?

Aunque no se espera que un niño diga sus primeras palabras -mamá, papá u otra cosa- hasta que cumpla un año.2Pero las bases del habla empiezan mucho antes. De hecho, los bebés deberían empezar a balbucear entre los 4 y los 6 meses de edad.3.

Este balbuceo es la base del futuro habla, ya que empiezan a aprender a hacer ruidos con la boca, a controlar el volumen de la voz y a que la lengua y la boca trabajen en tándem.

Otros hitos del habla que los niños deberían ir alcanzando son los siguientes4:

  • No imita sonidos y no dice muchas palabras a los 18 meses
  • No comprender instrucciones básicas o combinar varias palabras, y tener menos de 50 palabras, a los 2 años de edad.
  • No identificar las partes del cuerpo, utilizar palabras en plural y no hablar con frases sencillas a los 3 años.
  • No formar frases de al menos cuatro o cinco palabras y tener problemas con los pronombres a los 4 años.

Estos son algunos de los signos que indican que su hijo puede tener un retraso en el habla. Los padres deben prestar atención a cómo progresa el habla de su hijo a medida que crece y consultar con su pediatra si tienen dudas.

Edad Hitos del habla
4-6 meses Empieza a balbucear
12 meses Dice palabras sencillas como "mamá", "papá"
18 meses Imita sonidos, dice varias palabras
2 años Combina de 2 a 4 palabras; comprende instrucciones básicas.
3 años Forma frases sencillas; identifica las partes del cuerpo
4 años Utiliza pronombres; forma frases con 4-5 palabras

¿Es el retraso del habla un signo de autismo?

Un retraso en el habla es un posible signo de TEA, pero no significa automáticamente que su hijo tenga autismo. Hay otros signos y síntomas que también deben estar presentes para que se diagnostique oficialmente que alguien pertenece al espectro autista.

Los retrasos del habla por sí solos no son tan infrecuentes. De hecho, muchos niños que experimentan retrasos en el habla los resuelven con el tiempo de forma natural.5. Otros pueden necesitar planes de tratamiento especializados para ayudarles, incluida la logopedia.

El retraso en el habla puede afectar a otros aspectos de la vida de un niño, pero no significa que tenga autismo.

El TEA es un trastorno del neurodesarrollo con el que nacen los niños y que les afecta toda la vida. Muchos niños del espectro autista se enfrentan a déficits en el habla y la comunicación en general, por lo que los retrasos en el habla pueden preocupar tanto a padres como a profesionales.

Sin embargo, para ser diagnosticado de autismo, un niño debe presentar también otros síntomas. Por ejemplo, déficit de interacción social, intereses restrictivos, comportamientos repetitivos o sensibilidad sensorial.

¿Cómo saber si su hijo tiene un retraso del habla o autismo?

Además de la lista de control de los CDC sobre los hitos del desarrollo, el pediatra de su hijo debería utilizar otras herramientas de cribado para identificar algunos de los primeros signos y síntomas del TEA y otras afecciones.

Estas herramientas de cribado -que suelen ser una combinación de la respuesta de los padres y la observación del médico- ayudarán a identificar si su hijo podría tener un retraso del habla o podría estar en riesgo de padecer autismo.

Si se sospecha autismo, es probable que su hijo sea remitido a un especialista, como un psicólogo clínico o un pediatra del desarrollo, para una evaluación más exhaustiva. Es entonces cuando se le observará y evaluará más para un posible diagnóstico de TEA.

En ese momento, los profesionales podrán tomar una decisión y remitir a su hijo al tratamiento especializado que más le convenga.

Si a su hijo se le diagnostica autismo, es probable que se le remita a terapia de análisis conductual aplicado (ABA). Se considera la opción de tratamiento de referencia para los niños autistas, ya que es un método de eficacia probada para ayudarles a desarrollar las habilidades sociales, comunicativas y de la vida diaria con las que suelen tener dificultades.

Característica Retraso del habla Trastorno del espectro autista (TEA)
Desarrollo del habla Balbuceo retardado, pocas palabras Retraso en el habla + dificultad en la comunicación no verbal
Interacción social Suele interactuar bien Puede evitar el contacto visual, le cuesta relacionarse
Comprensión A menudo comprende el lenguaje adecuadamente Puede que no responda al nombre o no entienda instrucciones sencillas
Comportamiento lúdico Juego imaginativo presente Puede mostrar patrones de juego repetitivos o fijados
Cuestiones sensoriales Raro A menudo sensible a luces, sonidos y texturas.
Expresión emocional Reacciones emocionales adecuadas a la edad Puede mostrar un afecto plano o reacciones extremas
Diagnóstico y tratamiento Cribado pediátrico; puede necesitar logopedia Requiere evaluación multidisciplinar; se recomienda terapia ABA

Blue Gems ABA ofrece apoyo continuo a niños con TEA

Los retrasos en el habla pueden ser un indicador de TEA en un niño, pero por sí solos no determinan si un niño tiene autismo o no. Para diagnosticar un TEA deben estar presentes otros signos y síntomas, por lo que son necesarias evaluaciones en profundidad realizadas por profesionales cualificados.

En Blue Gems ABAContamos con un equipo de profesionales experimentados que administran terapia ABA a niños con espectro autista. A través de refuerzo positivoMediante la repetición y muchas otras herramientas y estrategias, ayudamos a los niños a modificar ciertos comportamientos y a desarrollar las habilidades que necesitan para llevar una vida feliz, sana, satisfactoria, productiva e independiente.

Para más información Contacto hoy.

Referencias

  1. https://www.cdc.gov/ncbddd/actearly/milestones/milestones-2mo.html
  2. https://www.thebump.com/a/when-do-babies-say-mama-dada
  3. https://www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/infant-and-toddler-health/in-depth/infant-development/art-20048178
  4. https://www.stanfordchildrens.org/en/topic/default?id=age-appropriate-speech-and-language-milestones-90-P02170
  5. https://smalltalkpediatric.com/when-to-worry-and-when-to-wait-navigating-speech-delays/