Programación para un niño con autismo - Cómo crear un horario diario
Casi todos los niños prosperan cuando tienen una rutina. Cuando saben qué esperar, qué se espera de ellos y cuándo van a hacer qué, es más probable que no sólo tengan éxito, sino que disfruten haciendo incluso las tareas más mundanas.
Las rutinas son aún más importantes para los niños con trastorno del espectro autista (TEA). Uno de los principales motivos es que los niños autistas suelen tener dificultades con los cambios y las transiciones.
Establecer rutinas para su hijo autista le ayuda a sentirse más cómodo y le prepara para el éxito. No sólo eso, sino que también ayuda a racionalizar las responsabilidades y la "lista de tareas" de los padres.
Si tu hijo tiene autismo, quizá te preguntes cómo puedes crear un horario diario que funcione para ti y para él. A continuación te damos algunos consejos sobre cómo organizar los horarios de un niño autista.
Índice
Por qué son importantes las rutinas
Vale la pena repetir que las rutinas son buenas para cualquier niño, independientemente de su nivel de desarrollo y sus capacidades. Pero las rutinas son aún más importantes para los niños autistas.
Las rutinas proporcionan a los niños con TEA una estructura que pueden predecir fácilmente. Esto les permite orientarse mejor en distintas situaciones y adaptarse cuando necesitan pasar de una cosa a otra.
Dado que las transiciones suelen suponer un reto para los niños con TEA, las rutinas les ayudan a aliviar la presión, el estrés y la ansiedad que suelen conllevar.
Cómo crear un horario diario para un niño con autismo
No hay una forma "correcta" de establecer un horario diario para un niño autista. Esto es especialmente cierto porque cada niño autista es único. Por lo tanto, tendrás que adaptar tu horario diario a los puntos fuertes y los retos de tu hijo.
Dicho esto, he aquí algunas formas generales de gestionar mejor los horarios de su hijo autista.
Determinar qué tareas son importantes
En primer lugar, asegúrate de que todo lo que tu hijo tiene que hacer en un día está previsto. Algunos ejemplos pueden ser hacer las tareas domésticas, comer, bañarse/higiene y hacer los deberes.
Una vez identificadas estas tareas, es fundamental dividirlas en pequeños pasos. A continuación, establece los pasos que debe dar tu hijo de forma que pueda entender todo lo que se espera de él.
Una rutina para irse a dormir, por ejemplo, puede incluir pasos como lavarse los dientes, ponerse el pijama, ir al baño, leer un cuento, meterse en la cama y apagar la luz.
Crear un calendario visual
Una vez establecidos todos los pasos, es hora de organizarlos. Recuerda que muchos niños autistas aprenden visualmente. Por eso es importante utilizar ayudas y herramientas visuales en la medida de lo posible, y no sólo palabras.
Así que, en lugar de anotar las tareas junto a una hora en una tabla, añada imágenes u otras pistas visuales para que su hijo pueda entenderlas mejor.
También puedes utilizar temporizadores para ayudar a tu hijo con las transiciones entre cada paso de la rutina diaria. Es otra ayuda visual -y auditiva- que les ayudará.
Consulte este calendario
Los niños con autismo pueden necesitar recordatorios constantes. Esto les ayuda a seguir por el buen camino y a entender cada paso.
Por eso es importante que usted se remita constantemente a este horario a lo largo del día. Prepáreles no sólo para la primera tarea del día y todo lo que les espera, sino recuérdeles las transiciones que se avecinan.
Cuando tu hijo siga bien los pasos, asegúrate de elogiarle, ya que se crece con el refuerzo positivo.
Sea coherente pero flexible
Los niños autistas pueden tener grandes problemas incluso con pequeños cambios en su rutina diaria. Por lo tanto, intenta ser lo más constante posible con su horario diario.
Al mismo tiempo, deberá ser flexible. Si su hijo no tiene un buen día o simplemente tiene dificultades con las transiciones ese día, no se frustre. Prepárate para ajustar algo de tu horario para ayudarle a superarlo.
Blue Gems ABA ayuda a los niños autistas con las rutinas
Las rutinas son muy importantes para los niños con autismo, por lo que es muy importante establecer un horario diario coherente. Esto les ayudará a entender lo que se espera de ellos y lo que tienen que hacer en cada momento, además de aliviar el estrés, la presión y la ansiedad asociados a las próximas transiciones.
En Blue Gems ABAAyudamos a los niños con autismo administrándoles un tratamiento de análisis conductual aplicado. También conocido como terapia ABA, este enfoque del aprendizaje y el comportamiento basado en la ciencia y la evidencia ayuda a los niños con autismo a adquirir las habilidades sociales, comunicativas y de la vida diaria con las que suelen tener dificultades.
Para más información Contacto hoy.