, ,

Estimulación olfativa

Parte de la Guía completa de estimulación

Los niños diagnosticados de trastorno del espectro autista (TEA) suelen tener dificultades para comprender y expresar sus propias emociones. Cuando se sienten abrumados, pueden expresarse y trabajar para autorregularse a través de lo que se conoce como conductas autoestimulatorias.

La estimulación, como se la conoce, es en realidad una práctica común para todos los individuos, independientemente de si tienen TEA o no. Por ejemplo, las personas pueden morderse las uñas, sacudir las piernas o golpearse los dedos si están nerviosas.

La estimulación puede producirse por muchos motivos, pero suele asociarse a una forma que tienen las personas de hacer frente a sus emociones cuando se encuentran en una situación incómoda o estresante.

Y aunque cualquiera puede estimularse, es especialmente común en los niños del espectro autista. La estimulación olfativa es un tipo de comportamiento de afrontamiento, y algunos niños tienden a mostrar esta forma de estimulación más que otros.

A continuación, analizaremos qué es la estimulación olfativa y qué papel desempeña en los niños con espectro autista.

Índice

¿Qué es la estimulación?

En términos generales, la estimulación se refiere a los comportamientos repetitivos y/o autoestimulantes que tienen los individuos. Hay muchas razones por las que se producen estos comportamientos, y también muchas formas en las que pueden expresarse.

Por ejemplo, golpearse los dedos repetidamente o morderse las uñas si se está nervioso. Algunos de estos comportamientos de estimulación pueden ser de naturaleza olfativa, como oler un objeto en exceso.

Los niños con espectro autista suelen estimular como mecanismo de respuesta a las emociones que sienten. Además de estimular cuando sienten miedo, ansiedad o estrés, también pueden estimular cuando se sienten excitados, aburridos o felices.

Una de las principales razones por las que los niños con TEA estimulan es que se sienten abrumados en una situación determinada. Por ejemplo, si están rodeados de mucha gente que no conocen o si se encuentran en un entorno nuevo.

La estimulación es una forma en la que trabajan para calmarse y regular sus emociones.

¿Qué es la estimulación olfativa?

La estimulación olfativa se refiere a los olores. Muchas veces, también está directamente relacionada con la estimulación oral, que se refiere a los sabores, ya que estos sentidos están estrechamente alineados.

Por ejemplo, lamerse, olisquear, masticar, rechinar los dientes, morderse o tocarse repetidamente la lengua o los dientes con distintos objetos.

Si tu hijo olfatea constantemente objetos o incluso personas, o si siempre está lamiendo objetos o llevándose cosas a la boca, podrían ser formas de estimulación olfativa u oral.

Los niños que presentan estos comportamientos de estimulación olfativa y oral encuentran consuelo en ellos, lo que a su vez les ayuda a regular sus emociones.

¿Qué desencadena la estimulación olfativa?

El principal desencadenante de la estimulación, independientemente del tipo, son las emociones. Los niños con espectro autista suelen tener dificultades para procesar algunas de sus emociones y luego expresar lo que sienten y/o lo que necesitan.

Cuando estos niños están estresados, por ejemplo, puede que no sean capaces de decírselo fácilmente a sus padres, profesor u otra figura de autoridad para que puedan recibir ayuda. También es posible que no sepan regular sus emociones tan bien como otros niños de su edad.

Como resultado, se estimulan. Los niños que presentan estimulación olfativa suelen encontrar consuelo en diferentes olores.

Cuando realizan estos comportamientos de estimulación olfativa, les ayuda a tranquilizarse, lo que a su vez reduce su ansiedad, centra su atención y relaja la sobrecarga sensorial. Estos comportamientos estimulantes pueden considerarse en muchos aspectos como la forma que tiene el niño de comunicar cómo se siente y de expresarse.

¿Cómo aborda la terapia ABA la estimulación olfativa?

Una parte importante del análisis conductual aplicado, o terapia ABA, consiste en comprender que todas las conductas estimulantes, olfativas o de otro tipo, son naturales para los niños del espectro autista. Debido a esto, es importante que las estrategias se integren en el plan de tratamiento de la terapia ABA para ayudar a los niños a manejar mejor sus comportamientos.

A veces, los terapeutas ABA pueden fomentar la estimulación olfativa, sobre todo si no es perjudicial y es segura. Pueden animar al niño a ir a un entorno seguro y separado, donde pueda estimularse olfativamente si se siente abrumado.

Uno de los principales objetivos de la terapia ABA es identificar qué desencadena la estimulación olfativa del niño. Esto permite a los terapeutas crear estrategias eficaces para ayudar a los niños a controlar los estímulos y reducir la exposición a los desencadenantes específicos.

Con la terapia ABA, los niños aprenden a autorregularse mejor. Y al hacerlo, pueden expresarse mejor y recibir el apoyo que necesitan.

Blue Gems ABA aborda la estimulación olfativa

La estimulación olfativa es algo que los niños con TEA pueden hacer con más frecuencia que los individuos neurotípicos. Es una forma en la que trabajan para hacer frente a sus emociones y autorregular sus comportamientos.

En Blue Gems ABAnuestros experimentados BCBAs entienden el importante papel que juega la estimulación olfativa para algunos niños en el espectro autista. Es por eso que integramos mecanismos y estrategias de afrontamiento en todos los planes de tratamiento de terapia ABA personalizados para nuestros pacientes.

De este modo, podemos apoyar mejor a los niños con autismo para ayudarles a desarrollar las habilidades comunicativas, sociales y de la vida diaria con las que suelen tener dificultades.

Para más información Contacto hoy.

Referencias

  1. https://bluegemsaba.com/stimming-examples-and-behaviors/

Más información sobre la estimulación