, ,

Parpadeo excesivo en el autismo

Parte de la Guía completa de estimulación

Aunque el autismo es un trastorno del neurodesarrollo que afecta a las personas de formas muy diversas, hay algunos problemas comunes a los que suelen enfrentarse las personas que padecen un trastorno del espectro autista (TEA). Entre ellos se incluyen las dificultades para las interacciones sociales y la comunicación en general, así como los intereses restrictivos y los comportamientos repetitivos.

También hay algunos comportamientos de algunas personas autistas que no son tan conocidos. Uno de esos comportamientos es el parpadeo excesivo.

Si observa que su hijo con autismo parpadea mucho, es posible que le preocupe que haya algo más. Sin embargo, el parpadeo excesivo en el autismo es en realidad relativamente frecuente.

Es importante que los padres, cuidadores y otras personas comprendan este hecho para que puedan saber mejor cómo apoyar al niño cuando esto ocurre. A continuación, hablaremos más en profundidad del parpadeo excesivo en el autismo, así como de algunas cosas que se pueden hacer para ayudar.

Índice

¿Cómo se define el parpadeo excesivo?

Todo el mundo necesita parpadear. Es algo que a menudo hacemos sin darnos cuenta, igual que respirar. Nuestro cuerpo simplemente lo hace, y seguimos adelante en la vida sin ninguna pausa.

Algunos niños autistas pueden parpadear repetidamente, una y otra vez. Esto puede ocurrir de forma involuntaria o puede ser una acción consciente y voluntaria de su hijo. También puede afectar a ambos ojos o sólo a uno de ellos.

En realidad, el parpadeo excesivo puede ser un fenómeno relativamente frecuente en todos los niños, independientemente de sus capacidades evolutivas. Pero también puede ser un signo de otras cosas, como una enfermedad neurológica. trastorno como el TEA o una irritación de los ojos.

¿Cuáles son las causas del parpadeo excesivo en el autismo?

Puede haber muchas razones por las que los niños autistas parpadeen excesivamente.

Una teoría común es que es el resultado de que una persona con autismo se siente abrumada o sobreestimulada. De este modo, el parpadeo excesivo en el autismo puede considerarse un tipo de comportamiento de autoestimulación.

Estimulacióncomo también se le conoce, es un comportamiento común que las personas con TEA exhiben como una forma de centrarse y/o autorregularse. El parpadeo excesivo, en este sentido, podría verse como una forma en la que la persona busca información sensorial que le proporcione una sensación de calma.

Muchas personas autistas tienen dificultades para procesar la información sensorial. Cuando se encuentran con un olor fuerte, luces brillantes, sonidos fuertes y texturas diferentes, por ejemplo, pueden experimentar una sobrecarga sensorial y agobiarse con facilidad.

Cuando esto ocurre, pueden estimularse para autorregularse. Se teoriza que el parpadeo excesivo podría ser un ejemplo de estimulación.

Otra teoría es que el parpadeo excesivo en el autismo podría estar directamente relacionado con un sentimiento de ansiedad. Muchas personas del espectro autista experimentan ansiedad por diversos motivos, y el parpadeo excesivo podría ser una forma en la que intentan hacer frente a la ansiedad que sienten.

Según esta teoría, el parpadeo excesivo es una forma que tiene la persona de distraerse de lo que le provoca ansiedad en ese momento. Por ejemplo, si se encuentra con una gran multitud, puede empezar a sentirse ansioso por las interacciones sociales, lo que podría provocar que parpadeara en exceso.

¿Se puede controlar el parpadeo excesivo en el autismo?

Al igual que otras formas de estimulación, el parpadeo excesivo en el autismo puede controlarse. Existen diversas estrategias que los padres, cuidadores y otras personas pueden emplear para ayudar a la persona con autismo a sentirse más tranquila y cómoda.

Este es el núcleo de lo que se enseña mediante el análisis conductual aplicado, o terapia ABA. Este enfoque del aprendizaje y el comportamiento, basado en la evidencia y la ciencia, se considera el estándar de oro de las opciones de tratamiento para las personas con autismo.

Mediante el refuerzo positivo y la repetición, los terapeutas ayudan a sus pacientes de forma individualizada a desarrollar las habilidades sociales, comunicativas y de la vida diaria con las que suelen tener dificultades. Los pacientes también pueden aprender a gestionar mejor sus emociones y comportamientos, de modo que se sientan abrumados y, en consecuencia, no parpadeen excesivamente con tanta frecuencia como antes.

Hay muchos otros beneficios que la terapia ABA puede proporcionar a las personas que se encuentran en el espectro autista, razón por la cual se considera un plan de tratamiento de eficacia probada.

Blue Gems ABA ayuda a crecer a los niños con autismo

El parpadeo excesivo es relativamente frecuente en las personas autistas. Esto puede deberse a varios motivos, como una forma de estimulación o de controlar la ansiedad.

En Blue Gems ABAAyudamos a los niños con TEA a adquirir las habilidades y la confianza que necesitan para llevar una vida feliz, sana y plena. Hacemos esto mediante la administración de la terapia ABA en una base de uno-a-uno, la creación de planes de tratamiento personalizados que abordan específicamente las fortalezas y desafíos únicos de cada individuo.

Para más información Contacto hoy.

Más información sobre la estimulación