Epilepsia y autismo
El trastorno del espectro autista (TEA) es un trastorno del neurodesarrollo que afecta a las personas durante toda su vida. Aunque los niños nacen con autismo, los signos y síntomas comunes no son fáciles de detectar de inmediato, por lo que a la mayoría de las personas se les diagnostica entre los 3 y los 5 años.
El TEA puede abarcar un espectro muy amplio de síntomas y efectos. Dicho esto, en general se caracteriza por déficits en la comunicación y las interacciones sociales, así como comportamientos repetitivos, intereses restrictivos y/o sensibilidades sensoriales.
El autismo también tiene una tasa relativamente alta de comorbilidades con otros trastornos. Uno de estos trastornos que presenta una elevada tasa de comorbilidad es la epilepsia.
A continuación, hablaremos de qué son la epilepsia y el autismo, así como de la relación entre ambos.
Índice
¿Qué es la epilepsia?
Según la Epilepsy Foundation, la epilepsia es el cuarto trastorno neurológico más frecuente en el mundo.1. Se caracteriza por oleadas de actividad eléctrica que se producen en el cerebro2que provocan convulsiones recurrentes.
Puede que no haya una razón concreta por la que se produzcan las crisis, aunque también puede haber cosas específicas que las desencadenen. Por eso es importante que las personas con epilepsia -así como sus padres, familiares y otros cuidadores- identifiquen algunas de las posibles situaciones y patrones que provocan las crisis.
Existen múltiples tipos de convulsiones3y las personas epilépticas pueden sufrir más de una. No obstante, todas las crisis perturban la vida cotidiana y también pueden ser peligrosas, sobre todo si se producen mientras la persona camina, conduce, monta en bicicleta u otras actividades.4.
¿Cuál es la relación entre epilepsia y autismo?
Existe una elevada comorbilidad entre epilepsia y autismo5Las personas con TEA tienen más probabilidades de padecer epilepsia que el resto de la población. Sin embargo, es posible que los síntomas de la epilepsia en los niños autistas no se manifiesten hasta la adolescencia.
Según diversos estudios, alrededor del 16% de las personas que padecen TEA también sufren epilepsia6y la prevalencia es mayor en las niñas. Asimismo, alrededor del 6% de las personas que padecen epilepsia también tienen TEA7En este caso, la tasa de prevalencia es mayor entre los niños.
Aunque hay muchos factores que influyen en que una persona padezca epilepsia y autismo a la vez, el que más se asocia a la coexistencia de ambos trastornos es que la persona tenga un problema de aprendizaje.8.
Algunas investigaciones científicas han sugerido que la razón por la que la prevalencia de la epilepsia y el autismo juntos es tan alta se debe a que hay genes que comparten un vínculo con ambos trastornos. Esclerosis tuberosaPor ejemplo, el síndrome del cromosoma X frágil y el síndrome de Rett están relacionados tanto con síntomas de autismo como con epilepsia de aparición precoz.
¿Cómo se puede identificar la epilepsia en niños con autismo?
La epilepsia puede ser más difícil de identificar en los niños con autismo que en sus compañeros neurotípicos porque muchos de los signos de actividad convulsiva son similares a algunos de los signos comunes del TEA. Esto incluye movimientos repetitivos, mirada fija, comportamiento irritable y/o agresivo, retraso cognitivo y dificultad con las interacciones sociales.
Sin embargo, algunas de las señales de alarma habituales de una crisis epiléptica son la rigidez corporal, las sacudidas rítmicas, la pérdida de atención y los episodios de mirada fija prolongados.
¿Qué apoyo puede prestarse a los niños con epilepsia y autismo?
Muchas de las formas habituales de ayudar a un niño con epilepsia y autismo son similares a las que se utilizarían para ayudar a un niño neurotípico con autismo. Esto incluye comprender los primeros auxilios básicos en caso de convulsiones y proporcionar otro tipo de consuelo y apoyo.
Sin embargo, dado que muchos de los signos de una crisis epiléptica pueden ser similares a los signos comunes del autismo, puede resultar difícil para los demás detectar una crisis epiléptica.
Esto es especialmente cierto porque muchos de los signos de un ataque inminente9 ocurren internamente, como tener la visión borrosa o experimentar un sabor extraño. Y como los niños autistas también suelen tener problemas de comunicación, es posible que no puedan expresar lo que sienten.
Una de las principales formas de ayudar a los niños con epilepsia y autismo es desarrollar sus capacidades de comunicación, lo que a su vez les ayuda a defenderse por sí mismos cuando sienten que se aproxima una crisis epiléptica.
El principal plan de tratamiento para desarrollar habilidades de comunicación es el análisis conductual aplicado. También conocido como terapia ABA, este enfoque científico del aprendizaje y el comportamiento ayuda a los niños autistas a desarrollar estas habilidades comunicativas, mejorar las interacciones sociales y modificar comportamientos potencialmente perjudiciales.
Por este motivo, la terapia ABA se utiliza habitualmente para ayudar a los niños que padecen epilepsia y autismo.
Blue Gems ABA ayuda a niños con TEA y otros trastornos
Los niños autistas suelen tener también trastornos concomitantes, como la epilepsia. Esto puede dificultar la identificación y la prestación de apoyo, pero los profesionales formados tienen experiencia en cómo hacerlo.
En Blue Gems ABANuestro equipo de profesionales sabe cómo ayudar a los niños que padecen TEA y otros trastornos al mismo tiempo. Administramos la terapia ABA de forma individualizada, elaborando planes de tratamiento específicos para cada paciente en función de sus puntos fuertes y sus dificultades.
Para más información Contacto hoy.
Referencias
- https://www.epilepsy.com/what-is-epilepsy/what-is-a-seizure#:~:text=Epilepsy%20is%20the%20fourth%20most,you%20can%20do%20about%20it.
- https://www.ninds.nih.gov/health-information/disorders/epilepsy-and-seizures
- https://www.hopkinsmedicine.org/health/conditions-and-diseases/epilepsy/types-of-seizures#:~:text=There%20are%20two%20major%20classes,how%20the%20electrical%20discharges%20spread.
- https://www.epilepsy.com/connect/forum-archive/living-epilepsy-adults/driving-vs-riding-bicycle
- https://practicalneurology.com/articles/2020-oct/epilepsy-and-autism#:~:text=Comorbidity%20of%20epilepsy%20and%20autism,have%20epilepsy%20and%20vice%20versa.&text=The%20high%20rate%20of%20comorbidity,genetic%20and%20microstructural%20brain%20differences.
- https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC4475437/
- https://www.autistica.org.uk/what-is-autism/signs-and-symptoms/epilepsy-and-autism
- https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC4475437/#:~:text=Intellectual%20disability%20(ID)%20is%20a,but%20not%20ID%20%5B24%5D.
- https://www.healthline.com/health/warning-signs-of-a-seizure