¿Pueden tener hijos los autistas?
Los autistas se enfrentan a muchos retos a los que no se enfrentan las personas con un desarrollo típico. Pueden tener problemas con la comunicación habitual, con las habilidades sociales y con habilidades vitales básicas como lavarse los dientes o vestirse.
Aunque todas estas son barreras que tienen por delante, no es en absoluto cierto que los autistas no puedan llevar una vida feliz, satisfactoria y plena.
Para mucha gente, un componente importante de esa vida es lo que entra dentro de la definición típica del "sueño americano". Es decir, encontrar a alguien con quien pasar la vida, posiblemente casarse, poseer una casa y tener hijos.
La alegría de ser padre no es algo que los autistas estén excluidos de experimentar. De hecho, muchas personas autistas tienen aspiraciones y deseos similares a los de las personas neurotípicas, y formar una familia es uno de los deseos más comunes.
A continuación, analizamos cómo puede ser la paternidad para las personas autistas.
Índice
Cómo puede afectar el autismo a la paternidad
El autismo no afecta a todo el mundo de la misma manera. Hay distintos grados de autismo y los síntomas y retos que conlleva.
Por eso, hoy en día, los médicos y profesionales del sector lo denominan trastorno del espectro autista (TEA). Este término representa cómo el autismo es un trastorno del desarrollo amplio y diversificado que no se presenta de la misma forma en todas las personas.
Por eso no hay una respuesta sencilla y directa a cómo puede afectar el autismo a la paternidad. No hay nada biológico que impida a los autistas tener hijos.
Es posible que algunos autistas no se enfrenten a muchos retos "adicionales" relacionados con su discapacidad. Otras, sin embargo, pueden encontrar obstáculos adicionales a la paternidad relacionados con la comunicación, la capacidad de enseñar a sus hijos y la capacidad de cuidar de ellos.
Como cualquier otra persona, las personas autistas que desean tener hijos deben sopesar muchos factores importantes.
Retos a los que pueden enfrentarse los padres autistas
Son muchos los retos a los que las personas con espectro autista pueden enfrentarse como padres.
Cualquiera que sea padre sabe que la paternidad conlleva un amplio abanico de emociones: desde preocupaciones adicionales hasta culpa, angustia, ansiedad y, por supuesto, felicidad. Muchos padres experimentan una carga emocional extrema asociada al hecho de tener hijos, y estas emociones pueden acentuarse en las personas autistas.
He aquí algunas de las formas en que el autismo puede afectar a los padres cuando tienen hijos.
Estímulos sensoriales
Los niños pueden ser ruidosos, malolientes y desordenados. A veces, puede parecer que ser padre es descubrir cómo vivir en medio del caos.
Esto puede suponer un reto para cualquier padre, pero puede serlo aún más para las personas autistas. Algunas personas autistas tienen necesidades sensoriales o dificultades con determinados estímulos sensoriales.
Algunos autistas, por ejemplo, tienen problemas con los ruidos fuertes y/o repentinos, y necesitan espacio y tiempo lejos de ese ruido cuando se produce. Esto supone todo un reto para los padres, ya que es prácticamente imposible controlar el ruido que hacen los niños, sobre todo cuando son bebés.
Rutina
A muchos autistas les encanta la rutina. Algunas pueden experimentar una ansiedad y un estrés considerables cuando sus rutinas diarias se ven alteradas, aunque sea mínimamente.
El reto es que ser padre a menudo significa tener que averiguar cómo adaptarse rápidamente a situaciones cambiantes y ser flexible con las rutinas. Esto no es natural para mucha gente, pero especialmente para las personas autistas.
Las personas que padecen autismo y se enfrentan a retos en este sentido tienen que averiguar cómo pueden hacer frente a estas alteraciones de la rutina para no tener reacciones emocionales enormes que puedan llevar a sus hijos a una crisis.
Salud mental
Los padres primerizos experimentan muchas emociones nuevas que quizá no habían vivido antes. Esto es especialmente cierto en el caso de las madres primerizas, que tienen que lidiar con el hecho de ser madres primerizas, pero también con los cambios físicos y biológicos que ello provoca.
De hecho, no es raro que las madres primerizas sufran depresión posparto. Esta afección supone un gran reto para todas las madres, pero puede presentar desafíos aún más graves para las personas autistas, que ya pueden tener que lidiar con problemas de salud mental como la depresión y la ansiedad.
Ser madre primeriza o padre primerizo puede agravar estos problemas de salud mental ya existentes, lo que subraya lo importante que es contar con un sistema de apoyo.
Aislamiento
Algunos autistas tienen círculos sociales más reducidos que los individuos neurotípicos. Esto significa que pueden no tener el mismo sistema de apoyo comunitario que muchos padres necesitan.
En otras palabras, puede que el dicho "hace falta un pueblo" ya no se aplique a ellos, puesto que no tienen ya ese "pueblo" a su disposición.
Ser padre puede hacer que los padres autistas se sientan aún más aislados y, como consecuencia, que sus hijos acaben sintiendo ese mismo aislamiento, sean o no autistas.
No sólo eso, sino que ser un defensor de sus hijos exige que los padres hablen a veces: con personas del ámbito médico, en situaciones sociales o con un profesor, por ejemplo. Hacer estas cosas puede suponer un reto adicional para los autistas, que pueden sentir ansiedad al decir lo que piensan.
Blue Gems ABA ayuda a los niños autistas a desarrollar sus habilidades
Pertenecer al espectro autista no es óbice para que una persona pueda ser padre o madre, y además lo sea. Al mismo tiempo, algunas personas autistas pueden enfrentarse a retos adicionales que no tienen las personas neurotípicas.
Por eso es tan importante obtener pronto un diagnóstico de autismo y un tratamiento de análisis conductual aplicado (o terapia ABA) para ayudar a las personas a desarrollar las habilidades sociales, emocionales, comunicativas y cotidianas que necesitan para triunfar en la vida.
En Blue Gems ABANuestro equipo de dedicados y licenciados BCBAs trabaja duro cada día para asegurar que los niños en el espectro autista construyen las habilidades que necesitan para vivir una vida plena y exitosa.
Para más información Contacto hoy.