¿Existe un análisis de sangre para detectar el autismo?
Aunque en los últimos años se han adquirido muchos conocimientos sobre el trastorno del espectro autista (TEA), todavía hay mucho que desconocemos sobre este trastorno del neurodesarrollo. Uno de los retos a los que se enfrentan los padres y los profesionales de la salud mental y física es que el autismo no es tan fácil de diagnosticar.
Esto se debe a que el autismo no puede diagnosticarse mediante un simple análisis de sangre u otro examen médico. En cambio, el TEA sólo puede diagnosticarse mediante la observación de algunos de los signos y síntomas típicos que se manifiestan.
Los profesionales de la medicina y la salud mental se basan en una gran cantidad de directrices y recursos, como el DSM-5, para orientar sus diagnósticos, lo que ha dado lugar a que hoy en día los diagnósticos sean más precisos que nunca.
Al mismo tiempo, hay algunos profesionales médicos que están trabajando para desarrollar un análisis de sangre que permita identificar el autismo. Aunque estos equipos afirman tener resultados prometedores, están lejos de ser definitivos todavía.
A continuación, profundizaremos en la cuestión de si existe un análisis de sangre para detectar el autismo y cómo se diagnostica.
Índice
¿Cómo se diagnostica el autismo?
Como ya se ha mencionado, no existe ningún análisis de sangre para detectar el autismo. Tampoco existe un único examen médico que pueda realizarse y que demuestre definitivamente que una persona tiene o no tiene TEA.
En cambio, el TEA se diagnostica basándose en prácticas de observación del progreso del niño en una escala de desarrollo típica, así como en si presenta algunos de los rasgos comunes, signos y síntomas del autismo.
Los profesionales formados, como los pediatras conductuales y los psicólogos clínicos, pueden seguir directrices estándar como el M-CHAT y el DSM-5 para ayudarles a determinar si un niño tiene autismo.
En Blue Gems ABA, por ejemplo, contamos con un equipo de psicólogos clínicos que siguen un proceso de tres pasos para todas las diagnósticos de autismo. Esto incluye un cribado, una evaluación inicial, una evaluación exhaustiva y una conclusión diagnóstica.
Estas evaluaciones se basan en los comentarios que el psicólogo obtiene de los padres y cuidadores, así como en observaciones en profundidad de cómo se comunica el niño, interactúa socialmente y mucho más. Se trata de una evaluación conductual de cómo actúa el niño en entornos serenos típicos con distracciones mínimas.
Si el diagnóstico de TEA es apropiado, nuestro equipo remitirá a su hijo al análisis conductual aplicado, o terapia ABA, que es el tratamiento de referencia para las personas con espectro autista.
Más información sobre el diagnóstico del autismo
¿Se están desarrollando análisis de sangre para el autismo?
Muchos equipos de investigadores están intentando desarrollar una forma más fácil y directa de diagnosticar el autismo. Muchos de estos equipos creen que podría desarrollarse un análisis de sangre que permitiera identificar si alguien tiene autismo con un alto porcentaje de éxito.
Uno de estos equipos se encuentra en Hospital Infantil de Boston. Han desarrollado un análisis de sangre que podría procesarse en un laboratorio de diagnóstico estándar.
Según el equipo, los resultados iniciales fueron buenos, ya que afirman que la prueba identificó el TEA en individuos con una tasa de precisión del 85%. Se trata de un dato prometedor, pero los propios investigadores se apresuran a admitir que aún está lejos de ser seguro.
Las pruebas que realizaron se limitaron a una muestra muy pequeña de personas, por lo que se necesitan muchas más investigaciones y pruebas antes de poder determinar su fiabilidad.
¿Qué otras preocupaciones suscitan los análisis de sangre para el autismo?
Hay profesionales del mundo del autismo que están preocupados por estos análisis de sangre. Una de las principales preocupaciones que tienen es que los análisis de sangre agrupen a las personas en grandes grupos.
Es un gran problema, sobre todo porque hoy sabemos que el TEA abarca un amplio espectro. No hay dos personas iguales en el espectro autista y existen distintos grados de gravedad.
También es importante distinguir entre estos distintos niveles, ya que desempeña un papel importante en la forma en que se administra un tratamiento como la terapia ABA.
Algunos de los equipos de investigación que trabajan en los análisis de sangre, como el del Hospital Infantil de Boston, afirman que esperan poder distinguir en el futuro entre los distintos niveles, como por ejemplo entre el autismo clásico, Síndrome de Asperger y trastornos generalizados del desarrollo inespecíficos.
De nuevo, sin embargo, la investigación está aún en sus primeras fases y no hay garantías de que llegue a tener éxito.
Blue Gems ABA ayuda a niños con autismo
Diagnosticar el autismo puede ser un reto porque no hay una única forma de determinar si alguien lo padece. No hay ningún examen médico que pueda hacerse, ni ningún análisis de sangre disponible para el autismo.
Aunque algunos equipos de investigación están trabajando en el desarrollo de un análisis de sangre para detectar el autismo, aún se encuentra en una fase muy temprana de trabajo.
En Blue Gems ABAContamos con un equipo de psicólogos clínicos experimentados que evalúan a los niños para detectar el TEA. Si procede, emitirán un diagnóstico oficial y los remitirán a la terapia ABA, que administra nuestro equipo de BCBA dedicados.
La terapia ABA se administra de forma individualizada, utilizando el refuerzo positivo y la repetición para ayudar a los niños con TEA a desarrollar las habilidades sociales, comunicativas y de la vida diaria con las que suelen tener dificultades.
Para más información Contacto hoy.