¿Aumentan las tasas de autismo?
Las tasas de autismo infantil no han dejado de aumentar desde hace casi 20 años.
En marzo de 2023, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. publicaron dos informes que mostraban que la tasa de autismo había aumentado a uno de cada 36 niños. Esto suponía un gran aumento con respecto a la tasa de uno de cada 44 de solo dos años antes, y un aumento monumental con respecto a la tasa de uno de cada 110 medida en 2006.
Como es natural, muchas personas se preguntan por qué ha aumentado tan drásticamente la prevalencia del autismo. Por desgracia, no hay una respuesta sencilla.
Hay muchos factores que explican por qué las tasas de autismo1 van en aumento. A continuación se explican con más detalle algunas de las más aceptadas.
Índice
Mejor concienciación
Uno de los principales factores que contribuyen al aumento de las tasas de autismo es el hecho de que los diagnósticos de que disponen hoy en día los médicos y profesionales sanitarios son mucho mejores que antes.
Hoy sabemos mucho más sobre el autismo que hace 20 años. Eso significa que los médicos no sólo han mejorado en el diagnóstico de los niños con autismo, sino que la información que han podido difundir a los padres, cuidadores y otras personas que están cerca de los niños todo el tiempo es más detallada.
Por ejemplo, los pediatras preguntan a los padres sobre el desarrollo de su hijo en todas las visitas de control programadas en los primeros años de vida del niño. También les explican a qué deben prestar atención y qué deben hacer si creen que su hijo puede tener autismo.
Esto ha hecho que más padres busquen ayuda y, en consecuencia, más evaluaciones de autismo.
Mejores diagnósticos
Como ya se ha dicho, las herramientas de que disponen los profesionales médicos para detectar y diagnosticar el autismo son hoy mucho mejores que hace no mucho tiempo.
En 2013, se introdujeron nuevos cambios en el que es uno de los criterios de diagnóstico del autismo más comúnmente aceptados: el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, o DSM-5.
A partir de ese año, varios trastornos del desarrollo distintos quedaron englobados en uno solo: lo que ahora se conoce como trastorno del espectro autista o TEA.
Este nuevo enfoque del diagnóstico del TEA es mucho más integrador y permite a los profesionales diagnosticar con mayor facilidad y precisión a los niños autistas.
Muchos profesionales creen que en realidad muchas personas en el pasado fueron mal diagnosticadas2 como si tuvieran una discapacidad intelectual, cuando en realidad tenían un TEA. Es una creencia que también se basa en cierta realidad estadística, ya que las tasas de discapacidad intelectual y otros trastornos infantiles han disminuido a medida que aumentaba la tasa de prevalencia del autismo.
Mejor formación
Junto con el aumento de la sensibilización y de las herramientas de diagnóstico ha llegado una mejor educación y formación de los profesionales médicos. Los estudiantes de medicina pueden conocer más a fondo el autismo durante sus estudios.
Esto les permite estar mejor equipados para diagnosticar a los niños con autismo desde una edad temprana. Estos conocimientos también se han extendido ahora a más profesionales, y no sólo a los especializados en autismo.
También incluye a los pediatras, como ya se ha mencionado, a los maestros de escuela y a otros especialistas. Al haber más personas familiarizadas con los signos y síntomas habituales del autismo, se pueden realizar más derivaciones para evaluaciones y pruebas en profundidad, lo que suele dar lugar a diagnósticos más precisos.
Mejores métodos de recogida de datos
Otro factor que influye en el aumento de las tasas de autismo es el hecho de que los métodos que utilizan las organizaciones para recopilar datos relevantes para grandes estudios han mejorado mucho. Los estudios de los CDC, por ejemplo, analizan una amplia población procedente de diversas fuentes.
Hoy en día es mucho más fácil y preciso que hace 20 años. Al reunir todos estos datos, una organización como los CDC puede hacerse una idea más precisa de cuál es realmente la tasa de prevalencia del autismo.
Y puesto que gran parte de los diagnósticos de autismo se han estandarizado a través del DSM-5 y otros métodos, es una verdadera comparación de manzanas con manzanas.
Blue Gems ABA puede diagnosticar y tratar el autismo
Las tasas de autismo están aumentando, pero hay muchas razones positivas para ello. En realidad, muchos de los factores están relacionados con la comprensión y el conocimiento del autismo, así como con la capacidad de los profesionales para diagnosticarlo con mayor precisión.
En Blue Gems ABAContamos con un equipo de terapeutas experimentados que pueden administrar el análisis conductual aplicado, o terapia ABA, para ayudar a los niños con TEA a adquirir las habilidades comunicativas, sociales y de la vida diaria con las que suelen tener dificultades.
Para más información Contacto hoy.