Terapia asistida con animales (TAA) para el autismo
Los animales y el hombre han mantenido durante mucho tiempo una relación interesante e interconectada. Ya sea como alimento, ayudantes en granjas y campos o compañeros, los animales han proporcionado al hombre muchos beneficios a lo largo de los siglos.
En tiempos más modernos, los animales se han utilizado como medio de apoyo directo a personas con necesidades especiales. Esto se ha formalizado más en los últimos años, en lo que se conoce como terapia asistida por animales o TAA.
Terapeutas formados integraban a los animales en un plan terapéutico establecido para proporcionar multitud de beneficios a las personas que lo necesitaban. Hoy en día, la TAA se utiliza incluso con niños que padecen trastorno del espectro autista (TEA), y los estudios han demostrado que los resultados son prometedores.
A continuación, hablaremos de la TAA para el autismo, cómo funciona y qué beneficios puede aportar.
Índice
¿Qué es la terapia asistida con animales?
La terapia asistida con animales ha demostrado en el pasado tener resultados positivos en determinadas personas con necesidades especiales. Se pueden utilizar distintos animales en situaciones diferentes para ayudar a las personas de formas únicas.
Por ejemplo, los perros pueden utilizarse para dar afecto y consuelo a los pacientes que deben permanecer largos periodos de tiempo en un hospital. Los terapeutas entrenados llevan a este entorno perros especialmente adiestrados, por ejemplo, y les hacen pasar tiempo con los pacientes de forma tranquila.
La AAT es muy diferente de los animales de servicio, que se adiestran para ayudar a una persona con fines específicos. Los animales de servicio también viven con la persona a la que están asignados, mientras que los animales de AAT solo se traen para un fin específico en un entorno terapéutico.
¿Cómo funciona la terapia asistida con animales en el autismo?
La TAA se utiliza en personas con autismo para ayudarles a desarrollar una serie de capacidades, desde regular sus emociones hasta mejorar su comunicación y sus habilidades sociales.
Al igual que en el ejemplo anterior, algunos animales pueden ayudar a los niños con TEA a sentirse tranquilos y cómodos. Esto puede reducir sus niveles de estrés y permitirles experimentar el mundo que les rodea de una forma tranquila, permitiéndoles aprender al máximo.
Los animales no juzgan, y los niños con autismo suelen sentirse más cómodos interactuando e incluso conversando con ellos que con otros compañeros o adultos. Los terapeutas formados que trabajan con los animales lo saben y los utilizan para animar a los niños a expresar sus emociones, aprender a interactuar socialmente y generar confianza con los demás.
Otra gran ventaja de trabajar con animales es que proporcionan a los niños con TEA una experiencia multisensorial que incluye el movimiento, el tacto, el olfato y el sonido, entre otras cosas. Esto puede ayudar a los niños a regular y calmar su sistema nervioso y, al mismo tiempo, a estar más en sintonía con su entorno.
Los animales que trabajan con los niños en la AAT no sólo se seleccionan cuidadosamente, sino que se adiestran específicamente y se integran en los planes terapéuticos de forma muy metódica.
¿Funciona la terapia asistida con animales para el autismo?
La AAT es relativamente nueva para el autismo, por lo que los estudios sobre ella son relativamente nuevos. Dicho esto, han mostrado algunos resultados positivos.
Un estudio, por ejemplo, identificó "tendencias positivas" en los ámbitos físico, conductual, emocional, social y cognitivo de los niños. Al mismo tiempo, el estudio advertía de que la TAA debe aplicarse con cautela a los niños con TEA, ya que no existen marcos estandarizados para ella.
Otro estudiar señalaron beneficios similares de la TAA para los niños con autismo, concretamente en lo que se refiere al funcionamiento físico, emocional y sensorial. Este estudio también puso de relieve que se debería considerar que la TAA ayuda a aliviar algunos síntomas, pero que se necesitaba más investigación.
En definitiva, estos estudios y muchos otros han señalado algunos beneficios potenciales muy positivos de la TAA para los niños con autismo.
Cuando se utiliza junto con otros tratamientos, como el análisis conductual aplicado (terapia ABA), la AAT puede beneficiar positivamente a ciertos individuos con autismo en determinados aspectos. Sin embargo, como señalan los estudios, la TAA debe integrarse de forma muy deliberada, y puede que no sea una terapia que funcione para todo el mundo.
Blue Gems ABA ayuda a crecer a los niños con TEA
Aunque se encuentra en sus primeras fases de investigación y aplicación, la TAA ha demostrado tener beneficios positivos para los niños con autismo. Como terapia complementaria a un plan general de terapia ABA, la AAT puede ser magnífica para ayudar a los niños con autismo a desarrollar habilidades sociales, emocionales y comunicativas.
En Blue Gems ABANuestro equipo de experimentados BCBAs elabora planes de terapia ABA personalizados para centrarse específicamente en determinadas habilidades y comportamientos de cada paciente. Consideramos todas las terapias posibles que podrían ser beneficiosas para los niños a los que atendemos, incluida la TAA.
Para más información Contacto hoy.