Habilidades visuoespaciales y autismo
Hay muchas funciones cognitivas diferentes, cosas de las que es responsable el cerebro y que nos ayudan a funcionar. Una de ellas es la capacidad visuoespacial.
Las habilidades visuoespaciales se refieren al modo en que una persona relaciona la distinta información visual que capta con el espacio que le rodea. Las personas utilizan las habilidades visuoespaciales cuando confían en un mapa para navegar en lugar de las indicaciones escritas u orales, evitan chocar con las paredes al atravesar portales, conducen o caminan por una carretera y recogen un objeto después de mirarlo.
Todos los individuos poseen habilidades visuoespaciales, aunque el grado en que se considerarían avanzadas o típicas varía de una persona a otra. Las investigaciones han demostrado que las personas con trastorno del espectro autista (TEA) pueden mostrar habilidades visuoespaciales superiores a las de sus compañeros.
A continuación hablaremos de esta capacidad y de cómo las personas autistas suelen considerarse aprendices visuales.
Índice
¿Por qué son importantes las habilidades visuoespaciales?
Las habilidades visuoespaciales son vitales para el funcionamiento diario en diversos ámbitos. Quienes tienen dificultades con estas habilidades pueden no ser capaces de identificar e interpretar correctamente lo que ven y, por tanto, no actuar adecuadamente.
Pero no se trata de un problema de vista, sino de un problema cognitivo. El ejemplo anterior describe una situación en la que una persona ve las cosas perfectamente desde un punto de vista visual, pero no tiene la capacidad de interpretar correctamente lo que está viendo.
Las personas con dificultades visuoespaciales pueden tener problemas para comprender la velocidad a la que se mueve una persona u otro objeto (por ejemplo, un coche). Esto puede ser peligroso, sobre todo en situaciones como cruzar una calle o conducir un coche.
Un déficit de las capacidades visuoespaciales también puede dar lugar a que una persona sea "torpe", ya que puede buscar un objeto a tientas o dejarlo caer una vez que lo tiene en las manos.
¿Cuál es la relación entre las habilidades visuoespaciales y el autismo?
Aunque el autismo es un trastorno del neurodesarrollo que plantea retos a las personas a lo largo de toda su vida, hay ciertas habilidades y capacidades que las personas con espectro autista suelen mostrar y que son superiores a las de sus compañeros.
La capacidad visuoespacial es una de ellas. Esto puede manifestarse, por ejemplo, en una mayor capacidad de exploración del entorno, un tiempo de reacción superior y una gran atención.
Esto puede manifestarse de muchas otras maneras, como mostrando excelentes relaciones espaciales al manipular objetos bidimensionales y tridimensionales.
A menudo se considera que las personas con autismo aprenden visualmente, y su mayor capacidad visuoespacial podría ser una de las principales razones de ello.
¿Las personas con TEA aprenden visualmente?
Desde hace más de 60 años se acepta que las personas tienen distintos tipos de inteligencia. De hecho, Howard Gardner, un teórico de la educación, propuso por primera vez que había 12 tipos diferentes de inteligencia en la década de 1960.1.
Sin embargo, hasta mediados de la década de 1990 no se aceptó de forma generalizada que las personas con autismo aprenden visualmente. Eso ocurrió después de que la ingeniera Temple Grandin, a quien él mismo se le diagnosticó autismo, publicara su libro "Thinking in Pictures".2
Ese libro describía cómo "piensa en imágenes" y no en palabras, dando crédito a la teoría de que los autistas son pensadores visuales.
Eso encaja bien con la inteligencia visual/espacial de Gardner, que se refiere a la capacidad de una persona para visualizar cosas con "el ojo de la mente". Esto se pone de manifiesto cuando las personas memorizan mapas, hacen puzzles, visualizan cómo debería estar distribuida una habitación, navegan por el espacio y mucho más.
Todas estas son cosas en las que las personas con espectro autista tienden a destacar, y no es de extrañar que así sea.
¿Cómo pueden utilizarse las habilidades visuoespaciales para ayudar a las personas con autismo?
Sabiendo que las personas con TEA son aprendices visuales, las personas que les prestan apoyo deben presentarles pistas visuales siempre que sea posible para ayudarles mejor. Por ejemplo, mostrando a una persona con autismo una foto de la nevera (o señalándola) y preguntándole al mismo tiempo si tiene hambre.
Las señales visuales forman parte integrante del análisis conductual aplicado, o terapia ABAPor esta misma razón, las personas autistas aprenden visualmente y suelen tener una mayor capacidad visuoespacial.
Los terapeutas ABA suelen utilizar señales visuales para enseñar a las personas con autismo las distintas habilidades que necesitan desarrollar para llevar una vida feliz, sana y plena.
Las señales visuales son una parte importante del enfoque terapéutico de Blue Gems ABA
Las personas con autismo suelen mostrar habilidades visoespaciales superiores a las de sus compañeros. Por ello, se les suele considerar aprendices visuales, ya que se desenvuelven mucho mejor con las imágenes, por ejemplo, que con las palabras.
En Blue Gems ABAEntendemos esta habilidad esencial y cómo se relaciona con los niños con autismo. Por lo tanto, nos aseguramos de que todos nuestros planes de tratamiento de terapia ABA integren señales visuales para ayudar a apoyar a nuestros pacientes.
Nuestro equipo de BCBA trabaja individualmente con los pacientes cada día, ayudándoles a desarrollar las habilidades sociales, comunicativas y de la vida diaria con las que pueden tener dificultades.
Para más información Contacto hoy.