¿Saben los autistas que lo son?
Una de las mayores ideas falsas sobre el autismo es que las personas que lo padecen no son conscientes de su diagnóstico. La realidad es que muchas personas con trastorno del espectro autista (TEA) son conscientes de la enfermedad que padecen y de cómo les afecta.
El TEA es un trastorno del neurodesarrollo que puede afectar a las personas de formas muy variadas. No sólo puede signos y síntomas del autismo abarcan un espectro tan amplio, pero el aspecto de la autoconciencia también puede hacerlo.
Algunas personas con autismo pueden saber perfectamente que padecen TEA y las formas en que les afecta. Otras pueden tener una conciencia más limitada, sin comprender completamente las características y rasgos que les afectan. Otras pueden no ser conscientes en absoluto.
A continuación, hablaremos de esta autoconciencia en las personas con autismo y de cómo puede afectarles.
Índice
¿Qué puede influir en que alguien sepa que es autista?
Hay muchos factores que afectan a la autoconciencia de las personas autistas.
En primer lugar, la edad de una persona y la etapa de desarrollo en la que se encuentra desempeñan un papel importante. Por ejemplo, a los niños pequeños les puede costar mucho más entender qué es el autismo y, mucho más, en qué se diferencian de algunos de sus compañeros por padecerlo.
Los niños mayores, los adolescentes y los adultos pueden ser más conscientes de su enfermedad a medida que crecen, así como del impacto que tiene en su vida.
Otro factor importante son las capacidades cognitivas del individuo. Como ya se ha mencionado, el autismo puede afectar a la capacidad de una persona para comprender y procesar las cosas, lo que puede tener un resultado directo sobre si son conscientes de que tienen TEA.
Por último, la educación y el apoyo que reciben las personas con autismo pueden desempeñar un papel muy importante en su autoconciencia. Quienes reciben recursos, información, apoyo y orientación adecuados sobre el autismo tienen muchas más probabilidades de entender el diagnóstico y cómo les afecta.
¿Qué retos plantea el autoconocimiento?
Las personas con autismo se enfrentan a algunos retos a la hora de ser conscientes de sí mismas.
Por un lado, algunas personas con autismo practican lo que se conoce como camuflaje o enmascaramiento. En esencia, se trata de estrategias que algunas personas emplean para ocultar los rasgos autistas que tienen para poder encajar mejor con sus compañeros y cumplir las normas sociales.
Esto puede implicar que imiten los comportamientos de las personas neurotípicas que observan o que supriman algunas de las características o comportamientos que tienen para parecer que se mezclan con los demás.
Estas técnicas de enmascaramiento pueden ayudar a las personas a afrontar mejor las situaciones sociales, pero también pueden obstaculizar su capacidad para identificar y reconocer plenamente que tienen autismo.
Otro reto importante es el diagnóstico tardío. Aunque la información y la concienciación sobre los primeros signos de autismo han aumentado enormemente en los últimos años, a muchas personas se les sigue diagnosticando mal o no se les diagnostica hasta una edad más avanzada.
Este retraso en el diagnóstico puede hacer que las personas no comprendan o incluso no acepten que tienen autismo. Es posible que se les haya diagnosticado otra enfermedad, por ejemplo, y que más tarde se les diga que tienen TEA.
Esta es una de las principales razones por las que identificación y detección precoz de los signos y síntomas del autismo es tan importante, para poder realizar un diagnóstico preciso.
¿Qué apoyo necesitan las personas con autismo para tomar conciencia de sí mismas?
Las personas con autismo necesitan un apoyo adecuado que les ayude a crecer como individuos. Muchas se enfrentan a problemas de interacción social, comunicación e integración. vida cotidiana habilidades.
Crear entornos de aceptación, seguridad y apoyo para las personas con autismo es crucial para ayudarles no sólo a obtener la ayuda que necesitan, sino también a tomar conciencia de su diagnóstico.
Al hacerlo, pueden aprender no sólo sobre sus limitaciones y lo que tienen que superar, sino también sobre sus puntos fuertes y capacidades únicas.
Esto puede hacerse de varias maneras. Implica comprender las condiciones sensoriales únicas de una persona, utilizar una comunicación clara y respetar sus límites. También implica promover la inclusión y la aceptación entre personas que no tienen autismo.
Si se les proporciona el apoyo, la educación, el tratamiento y el estímulo adecuados, las personas con autismo pueden ser más conscientes de su enfermedad y crecer gracias a ella.
Blue Gems ABA ayuda a las personas con autismo
Al igual que otros aspectos del autismo, la autoconciencia abarca un amplio espectro para las personas con TEA. Ayudar a las personas a entender su condición y apoyarlas con ello es importante para todas las personas que están en el espectro.
En Blue Gems ABAApoyamos a las personas con autismo mediante el análisis conductual aplicado o terapia ABA. Este tratamiento de referencia para el autismo utiliza el refuerzo positivo y la repetición para ayudar a las personas con autismo a desarrollar sus habilidades sociales, comunicativas y de la vida diaria.
Para más información Contacto hoy.