¿Pueden tener autismo los perros?
La investigación sobre el trastorno del espectro autista (TEA) se ha acelerado en los últimos años. Hoy se sabe mucho más sobre el autismo que hace 11 años, cuando empezó a utilizarse el término TEA para describir una serie de trastornos del desarrollo con signos, síntomas y características similares.
Dado que el TEA es tan complejo, cada día se descubren muchas cosas sobre él. Y a medida que se revela más información sobre él, surgen más preguntas no sólo sobre lo que define el autismo, sino también sobre si puede estar presente fuera de los seres humanos.
No es ningún secreto que los perros pueden mostrar comportamientos similares a los de los humanos, desde alegría y felicidad hasta tristeza, miedo e incluso ansiedad. Esto hace que mucha gente se pregunte si los perros pueden tener autismo.
A continuación, analizaremos con más detalle el creciente interés por explorar si los perros pueden tener autismo.
Índice
¿Qué es el trastorno del espectro autista (TEA)?
El trastorno del espectro autista (TEA) es un término genérico que se utiliza para describir una amplia gama de trastornos del desarrollo que presentan signos, síntomas y características similares. El término se acuñó por primera vez en 2013, y las afecciones que ahora se agrupan bajo él ya no se utilizan en el ámbito médico y profesional -como Síndrome de Asperger.
Aunque el TEA puede afectar a los niños de diversas formas y con distinta gravedad, en general se caracteriza por retrasos en el desarrollo y dificultades en los comportamientos repetitivos, la comunicación y las interacciones sociales.
El TEA es un trastorno de por vida que no se cura pero puede tratarse con éxito con planes de eficacia probada, como el análisis conductual aplicado, conocido como terapia ABA. Este enfoque del aprendizaje basado en la ciencia ayuda a los niños diagnosticados de TEA a desarrollar las habilidades sociales y de comunicación que necesitan para triunfar en la vida.
¿Pueden tener autismo los perros?
Por ahora, los perros no pueden tener autismo, en el sentido tradicional. El TEA es un trastorno del desarrollo que solo afecta a los humanos, por lo que no se puede diagnosticar a los perros.
Dicho esto, todavía se está investigando mucho sobre el tema, ya que sigue siendo un área de estudio relativamente nueva. En otras palabras, es posible que en algún momento en el futuro, las cosas cambien en función de las nuevas investigaciones que sugieren que los perros pueden tener autismo.
¿Pueden los perros mostrar signos similares a los del autismo?
Una de las principales razones por las que los profesionales investigan si los perros pueden tener autismo es que pueden mostrar algunos signos y síntomas que son similares al autismo en los humanos. De hecho, muchos veterinarios utilizan el autismo como comparación para describir a los propietarios de perros lo que puede estar experimentando su mascota.
Existe una afección similar al autismo en los perros que se denomina CDB, o comportamiento disfuncional canino. Aún no se ha determinado la causa del CDB, pero se cree que está relacionado con la falta de neuronas espejo en los perros.
Los perros diagnosticados con CDB tendrán dificultades para aprender ciertas habilidades sociales, especialmente con otros perros. Aunque se trata de una enfermedad muy rara, algunas razas son más propensas a padecerla.
Al igual que ocurre con el autismo, los perros que padecen CDB nacen con este trastorno, que se manifiesta en los primeros años de vida.
¿Cuáles son algunos de los signos del CDB en los perros?
Los signos comunes del CDB en los perros serán similares a los signos comunes del autismo, que es otra razón por la que los dos trastornos del desarrollo están a menudo vinculados.
Entre ellas, ...
Tiene comportamientos repetitivos, como perseguirse la cola durante mucho tiempo.
- Mostrar comportamientos obsesivos, como masticar constantemente
- No responde a las interacciones típicas de otros perros y humanos
- No expresar estados de ánimo o sentimientos típicos
- Parecer estar atrapado en un estado de "trance".
- No reaccionar adecuadamente a determinados estímulos
- No realizar actividad física o realizar menos actividad física a lo largo del tiempo
- Evitar cualquier situación nueva
- Reaccionar de forma extraña a una estimulación excesiva
Como puede ver, algunos de estos signos comunes del TDC en los perros son similares a los signos comunes del TEA en los niños. Los comportamientos repetitivos y obsesivos; los problemas de comunicación, interacción social e interés por las tareas; y las respuestas generales de tipo ansioso ante situaciones nuevas son cosas que pueden presentar los niños que se encuentran en el espectro autista.
Blue Gems ABA evalúa y trata a niños con espectro autista
Por el momento, los perros no pueden ser diagnosticados oficialmente de autismo, aunque existe un trastorno del desarrollo canino que se parece al TEA en muchos aspectos. Si su perro muestra algunos de los signos mencionados anteriormente, es importante que hable con su veterinario sobre sus preocupaciones.
En Blue Gems ABAEstamos especializados en el diagnóstico y tratamiento de niños con espectro autista. Contamos con un equipo de psicólogos clínicos formados y licenciados que se especializan en la evaluación de niños con TEA.
Si a su hijo se le diagnostica autismo, también contamos con un equipo de BCBA licenciados y experimentados que crean planes de tratamiento de terapia ABA personalizados para ayudarles a desarrollar las habilidades sociales y de comunicación que necesitan para tener éxito en la vida.
Nuestra Terapia ABA ubicación en Baltimore MD, o en todos los estados que servimos, se especializan en el diagnóstico y tratamiento del autismo en los niños.
Para más información Contacto hoy.