Comprender el monotropismo en el autismo
Tener intereses restrictivos es uno de los síntomas característicos del trastorno del espectro autista (TEA). Los individuos con autismo, por ejemplo, pueden mostrar un interés intenso por un tema, como los vehículos, las letras o los números.
Estos intereses suelen ir más allá de una simple preferencia por un tema determinado, hasta el punto de que el individuo conoce datos concretos e intrincados sobre ese tema.
Esta hiperfocalización en un número limitado de temas es algo que en los últimos años se ha descrito como monotropismo.
Desarrollada a finales de la década de 1990 por un grupo de investigadores centrados en el autismo, el monotropismo es una teoría que ha ido ganando cada vez más reconocimiento.
En este artículo describiremos qué es el monotropismo y cómo se relaciona con el autismo.
Principales conclusiones
- El monotropismo describe la concentración profunda en intereses limitados, a menudo observada en individuos con autismo.
- Esta teoría ayuda a explicar comportamientos como las pasiones intensas, la sobrecarga sensorial y las dificultades sociales.
- Reformula los intereses restrictivos como significativos y productivos en lugar de problemáticos.
- Para ayudar a las personas con monotropismo hay que minimizar las distracciones y dejarles tiempo para concentrarse.
- El monotropismo pone de relieve la importancia de ver el autismo a través de un prisma basado en los puntos fuertes.
Índice
¿Qué es el monotropismo?
El monotropismo es una teoría que describe cómo una persona tiene tendencia a concentrarse muy profundamente en un interés o en un pequeño número de intereses a la vez. Esto contrasta con el politropismo, que describe a una persona que distribuye su atención entre múltiples cosas al mismo tiempo.
Como ya se ha mencionado, este profundo interés a menudo puede llevar al individuo a desarrollar la profundidad del interés. En otras palabras, pueden adquirir conocimientos muy específicos sobre el interés, desarrollar experiencia en él y/o crear una experiencia sensorial muy envolvente en torno a él.

Al mismo tiempo, el monotropismo hace que a los individuos les resulte más difícil hacer frente a cualquier interrupción de sus intereses. Puede resultarles más difícil cambiar de tarea o incluso procesar varias entradas al mismo tiempo.
Se ha descrito que las personas con monotropismo disponen de una cantidad limitada de atención. Esto, a su vez, determina su forma de procesar, interactuar y experimentar el mundo que les rodea.
Lo que es significativo para ellos puede ser diferente de lo que es para las personas sin monotropismo, y esto podría provocarles ansiedad o estrés.
| Aspecto | Descripción |
|---|---|
| Definición | El monotropismo es la tendencia a centrarse profundamente en uno o un pequeño número de intereses a la vez, limitando la atención a otros estímulos. |
| Origen | Desarrollado en los años 90 por investigadores del autismo para explicar mejor los intereses restrictivos en el autismo. |
| Atención Estilo | Enfoque profundo y estrecho frente a la atención amplia y distribuida del politropismo. |
| Impacto en el aprendizaje | Puede conducir a la pericia y el dominio en materias específicas, pero con dificultades para cambiar de tarea. |
| Conexión con el autismo | Explica rasgos como intereses restringidos, sensibilidades sensoriales y dificultades para realizar varias tareas a la vez o para interactuar socialmente. |
| Apoyo Implicaciones | Comprender el monotropismo puede orientar la creación de entornos de apoyo con una entrada sensorial reducida y menos exigencias de multitarea. |
¿Qué relación hay entre el monotropismo y el autismo?
El monotropismo es en realidad una teoría que se desarrolló para explicar específicamente uno de los principales rasgos del autismo. El equipo de investigación creía que el monotropismo permitiría replantear de forma más favorable y afirmativa lo que a menudo se describe de forma negativa: tener intereses restrictivos.
Este replanteamiento, esencialmente, permite a los demás comprender cómo las personas con autismo utilizan los recursos de atención de que disponen.
Comprendiendo el monotropismo, puede ser más fácil entender por qué los individuos con autismo tienen dificultades para la interacción social.
Mantener una conversación con una o más personas requiere que una persona cambie rápidamente su atención de una persona a otra, aunque sólo sean ella misma y otra persona. Requiere que una persona interprete señales verbales, como las palabras, y no verbales, como el tono de voz, las expresiones faciales y el lenguaje corporal.
Es posible que las personas con monotropismo simplemente no puedan centrar su atención en todas estas cosas a la vez. En lugar de eso, es posible que solo puedan centrarse en un aspecto de la conversación y fijarse en él, lo que provoca dificultades en las interacciones sociales típicas.
La teoría también puede explicar el impacto de estímulos sensoriales y del entorno de una persona. Si una persona no es capaz de dividir eficazmente su atención, podría ser más fácil que se sintiera abrumada por ruidos fuertes, luces brillantes y olores intensos, por ejemplo, cuando experimenta estas cosas en su entorno.
Esto puede hacer que se sientan ansiosos, experimenten una sobrecarga sensorial y se apaguen o sufran una crisis.
Por qué es importante entender el monotropismo en el autismo
Comprender el monotropismo en el autismo ayuda a replantear la forma en que otras personas abordan y apoyan a las personas con autismo. En lugar de considerar los intereses restrictivos como un déficit, la teoría del monotropismo puede ayudar a otras personas a encontrar formas de ayudar a las personas con autismo a mejorar su flujo de atención.
Contemplando el autismo desde esta perspectiva, puede resultar más fácil respetar los intereses profundos que puedan tener los individuos. En lugar de ser limitantes, los intereses pueden verse como pasiones que pueden conducir a la motivación y a un mayor aprendizaje.
A su vez, otros pueden ayudar a crear entornos accesibles para las personas con monotropismo a fin de reducir la entrada sensorial innecesaria, limitar la multitarea y darles tiempo suficiente para procesar las cosas.
Blue Gems ABA da una imagen positiva del autismo
El monotropismo es una teoría que ayuda a reformular las connotaciones negativas de los rasgos autistas para convertirlas en positivas. Ayuda a entender cómo funciona el cerebro autista, lo que puede mejorar el apoyo que se presta a las personas con autismo.
En Blue Gems ABACon el TEA, abordamos el TEA desde un punto de vista positivo, ayudando a las personas con autismo de la forma que necesitan. Para ello, elaboramos planes de tratamiento basados en el análisis conductual aplicado (terapia ABA) que se adaptan específicamente a los puntos fuertes, los retos, las necesidades y las preferencias de cada persona.
Para más información Contacto hoy.
Preguntas más frecuentes (FAQ)
- ¿Qué es el monotropismo?
Es una teoría que sugiere que algunos individuos se concentran intensamente en uno o unos pocos intereses a la vez, lo que limita su capacidad para dividir la atención. - ¿Qué relación existe entre el monotropismo y el autismo?
Explica rasgos autistas clave como los intereses intensos y la dificultad para procesar simultáneamente múltiples estímulos o señales sociales. - ¿Es el monotropismo un diagnóstico?
No, es un modelo teórico que permite comprender cómo pueden funcionar las mentes autistas. - ¿Cómo podemos apoyar a alguien con monotropismo?
Respete sus intereses, reduzca los estímulos sensoriales innecesarios y proporcione entornos que les permitan concentrarse sin sentirse abrumados. - ¿Qué hace especial el enfoque de Blue Gems ABA?
Adoptan una visión del autismo basada en los puntos fuertes, incorporando ideas como el monotropismo a los planes de atención personalizada.




