,

¿Qué es PECS?

Cada niño con trastorno del espectro autista (TEA) es único.

Algunos niños tienen formas más leves de autismo y necesitan un apoyo básico que les ayude a desarrollar sus capacidades de comunicación e interacción social. Otros niños tienen formas mucho más graves y podrían necesitar un apoyo intensivo para ayudarles a modificar los comportamientos negativos y/o perjudiciales que presentan.

La mayoría de los niños con autismo presentan déficits en las habilidades de comunicación, aunque la forma en que esto se manifiesta difiere de un niño a otro. En los casos más extremos, los niños con TEA pueden ser completamente no verbales.

Enseñar a estos niños a comunicarse puede ser más difícil, pero igual de necesario que desarrollar habilidades comunicativas en los niños que pueden hablar.

El análisis conductual aplicado, o terapia ABA, trata a niños con espectro autista que poseen muchas habilidades y capacidades diferentes. Para ayudar a los niños no verbales, los terapeutas ABA suelen utilizar una herramienta comúnmente llamada PECS, o Sistema de Comunicación por Intercambio de Imágenes.

En este artículo describiremos qué es el PECS y cómo funciona.

 

Índice

¿Qué es PECS?

PECS se desarrolló por primera vez en 1985 como una forma de facilitar la comunicación utilizando ayudas visuales en lugar de palabras. Se diseñó para que los niños no verbales pudieran expresar lo que sentían y lo que necesitaban o querían sin tener que pronunciar palabras.

PECS ha demostrado ser extremadamente eficaz en este sentido, lo que no sólo ayuda a los niños a mejorar su capacidad para interactuar con otras personas, sino que también mejora significativamente su capacidad para funcionar y aprender.

En lugar de utilizar palabras, PECS enseña a los niños a intercambiar imágenes de los objetos que desean con la persona con la que intentan comunicarse. Es un planteamiento bastante sencillo, pero que ha demostrado funcionar como una base sólida sobre la que construir otras habilidades vitales.

Fase Nombre/Enfoque Descripción
1 Intercambio básico El niño da una imagen de un objeto deseado y recibe ese objeto a cambio.
2 Generalización Las habilidades se practican con diferentes personas y en diferentes lugares para reforzar la persistencia y la adaptabilidad.
3 Toma de decisiones El niño puede elegir entre varias imágenes, lo que fomenta su capacidad para tomar decisiones.
4 Construcción de frases Introduce la tarjeta "Quiero" seguida de un dibujo del objeto deseado para formar frases básicas.
5 Respuesta El niño aprende a responder a preguntas como "¿Qué quieres?" utilizando respuestas ilustradas.
6 Lengua ampliada El niño responde a preguntas más amplias como "¿Qué es?" y "¿Qué oyes?".

¿Qué son las fases PECS?

PECS se desarrolla en seis fases de carácter progresivo. Es decir, los niños aprenden y dominan la primera fase antes de pasar a la siguiente.

Cada vez que pasan a una nueva fase, aprenden una forma de comunicación más compleja.

La primera fase consiste en aprender los fundamentos de la comunicación. Aprenderán a intercambiar una imagen de una actividad o un objeto que desean con otra persona, y a obtener esa actividad o ese objeto a cambio cuando lo hagan con éxito.

La segunda frase amplía esta práctica a diferentes personas y lugares. Requiere que los niños generalicen las habilidades que aprendieron inicialmente y sean persistentes en su dominio.

La tercera fase consiste en dar a los niños una selección de al menos dos fotos de cosas que puedan querer. Esto les permite elegir y les anima a tomar decisiones por sí mismos.

En la cuarta fase, las palabras se integran mediante el uso de un dibujo que tenga escritas las palabras "Quiero". El objetivo es que los niños presenten primero ese dibujo y, a continuación, un segundo dibujo de lo que quieren. Esto les ayuda a formar frases sencillas, aunque no verbalicen las palabras.

La fase cinco da un paso más y les enseña a responder cuando alguien pregunta: "¿Qué quieres?".

La fase final amplía esta respuesta para que puedan responder a otras preguntas, como "¿Qué es?" o "¿Qué oyes?".

¿Cómo beneficia PECS a los niños en terapia ABA?

PECS es una herramienta extremadamente eficaz que los terapeutas ABA pueden utilizar para enseñar una serie de habilidades diferentes.

En primer lugar, mejora la comunicación y anima a los niños a interactuar con los demás. Los niños con TEA pueden aprender a expresar lo que quieren y necesitan a través de PECS, lo que puede dar lugar a menos problemas de comportamiento y frustraciones.

También anima a los niños no verbales a interactuar con los demás y les da confianza para hacerlo. Esto refuerza sus habilidades sociales en general, lo que facilita su integración en distintos entornos.

PECS también puede enseñar a los niños autistas no verbales a desarrollar otras habilidades y puede servir de base para el aprendizaje en entornos reales, como en casa para las rutinas diarias o incluso en un aula tradicional.

Al mejorar la comunicación y la expresión, PECS también ayuda a los niños a ser más independientes. Esto se debe a que reduce su dependencia de otras personas para interpretar lo que quieren y necesitan, y les da la posibilidad de iniciarlo ellos mismos.

Blue Gems ABA utiliza PECS para niños no verbales con TEA

PECS es un método muy eficaz para enseñar a los niños no verbales con TEA a expresar lo que quieren y necesitan. Sirve como una gran herramienta que los terapeutas ABA pueden utilizar para construir habilidades de comunicación, que pueden conducir al dominio de muchas otras habilidades también.

En Blue Gems ABAnuestro experimentado equipo de terapeutas integra PECS para niños autistas no verbales y muchas otras estrategias basadas en los retos, puntos fuertes y preferencias específicos y únicos de cada niño al que atendemos. De este modo, podemos ayudarles a vivir de forma más independiente.

Para más información Contacto hoy.