Modelado de vídeo
Cada niño aprende de una manera diferente. A algunos se les da muy bien seguir instrucciones orales e interpretar palabras escritas, mientras que otros pueden beneficiarse de ayudas visuales.
Los niños pequeños se benefician especialmente de las estrategias de modelado, en las que un adulto les muestra físicamente cómo realizar una nueva habilidad para que puedan "seguir el modelo" que se les ha marcado.
Los niños con trastorno del espectro autista (TEA) suelen aprender de forma muy visual. Responden mucho mejor a las imágenes y otras ayudas visuales, ya que les ayudan a entender lo que se les comunica y lo que deben hacer.
Ésta es una de las principales razones por las que el análisis conductual aplicado, o terapia ABA, integra diferentes estrategias de modelado en los planes de tratamiento para niños con espectro autista. Existen varios tipos de estrategias de modelado en la terapia ABA, y el modelado por vídeo es una de las que puede resultar muy satisfactoria para determinados niños.
Aquí hablaremos de qué es el modelado por vídeo, cómo funciona y por qué resulta tan útil para los niños con autismo.
Índice
¿Qué es el modelado de vídeo?
El modelado en vídeo es sólo una de las estrategias de instrucción que utilizan los terapeutas ABA para enseñar a los niños con TEA nuevas habilidades o ayudarles a modificar determinados comportamientos. Aprovecha el poder de las grabaciones de vídeo en las enseñanzas para que los niños tengan una una ayuda visual que pueda guiarles mientras aprenden.
Como todas las demás estrategias utilizadas en la terapia ABA, el modelado en vídeo es muy específico. Se utiliza para enseñar destrezas específicas o para tratar conductas concretas que deben modificarse.
El vídeo mostrará a un modelo realizando él mismo la habilidad o el comportamiento objetivo. Esa persona puede ser un profesor, un conocido o incluso un compañero.
La ayuda visual del vídeo contribuye a que lo que se enseña a los niños en las sesiones sea más real, práctico y aplicable. Les dará instrucciones claras de lo que deben hacer y luego les mostrará físicamente cómo hacerlo.
Esto no sólo les proporciona unas instrucciones estupendas, sino que también les sirve como algo que pueden imitar y remedar a medida que empiezan a aprender.
¿Qué beneficios aporta el modelado en vídeo?
Como ya se ha dicho, el vídeo-modelado es especialmente útil para las personas que aprenden visualmente. De hecho, ha demostrado ser eficaz para todos los alumnos visuales, independientemente de su edad y de sus capacidades de desarrollo.
Hay varias razones por las que el modelado en vídeo es tan beneficioso para los alumnos visuales, ...
- Mejora del aprendizaje: Los niños con autismo a veces tienen dificultades para traducir los conceptos teóricos que se les enseñan en acciones prácticas. El modelado en vídeo puede facilitar esta tarea.
- Motivación: Los niños con TEA suelen interesarse más por el aprendizaje cuando ven vídeos en comparación con los métodos tradicionales de enseñanza. Esto les motiva a querer aprender de verdad.
- Independencia: El modelado en vídeo fomenta la autonomía, ya que los niños pueden ver los vídeos y aprender al ritmo que más les convenga.
- Confort: Algunos niños de la espectro autista pueden sentirse abrumados y ansiosos durante la enseñanza tradicional. Los vídeos pueden ayudar a derribar esas barreras para que el aprendizaje tenga lugar.
- Repetición: Los niños pueden ver los vídeos una y otra vez para aprender las nuevas habilidades. Esto facilita que los padres, cuidadores y otras personas hagan hincapié en las enseñanzas incluso después de Terapia ABA sesiones han terminado.
¿Cómo se utiliza el modelado por vídeo en la terapia ABA?
Para que el modelado en vídeo sea eficaz en la terapia ABA, debe centrarse en las habilidades específicas que se desea que el paciente aprenda o en los comportamientos que se desea que modifique. Para ello, habrá que grabar vídeos de personas realizando lo que se desea que el paciente aprenda.
Por suerte, hoy en día es muy fácil hacerlo. Los terapeutas de ABA pueden utilizar un teléfono inteligente o una tableta para grabarse a sí mismos modelando una habilidad o comportamiento, o pueden grabar un vídeo de otra persona haciéndolo, como los padres del niño.
Independientemente de quién realice la habilidad o el comportamiento en el vídeo, es importante tener un plan establecido antes de grabar. El contenido debe adaptarse específicamente a una habilidad o comportamiento concreto, y las instrucciones que se den en el vídeo deben ser claras y fáciles de seguir para el niño.
Siempre es una buena idea modelar la habilidad o el comportamiento más despacio de lo que lo harías si estuvieras intentando enseñar a un niño neurotípico. De este modo, el niño con TEA tendrá la oportunidad de asimilar, absorber y comprender plenamente lo que se le está enseñando.
Cuando le muestres el vídeo, asegúrate de que puede ver claramente la pantalla en la que se está reproduciendo y de que hay pocas distracciones en la habitación. Pídele que vea el vídeo hasta el final y luego comprueba si puede imitarte la habilidad o el comportamiento que se muestra en el vídeo.
A medida que el niño progresa en el aprendizaje de la habilidad o el comportamiento, pídale que vea el vídeo y realice la acción mientras el modelo lo hace. De este modo, el aprendizaje será más aplicable.
Blue Gems ABA utiliza estrategias de modelado para enseñar a niños con TEA
El modelado es una importante estrategia de enseñanza que se utiliza en la terapia ABA. El modelado en vídeo es una de ellas, y ayuda a los niños a captar nuevas habilidades o comportamientos de un modo que les resulta fácil de entender e imitar.
En Blue Gems ABANuestro equipo de BCBA integra el modelado de vídeo y muchas otras estrategias de enseñanza en todas las sesiones de terapia ABA. Creamos planes de tratamiento personalizados que se basan en las preferencias, los puntos fuertes y los retos de cada niño, lo que ayuda a que las sesiones tengan más éxito.
Para más información Contacto hoy.