Utilizar ABA para enseñar reciprocidad conversacional
La mayoría de las personas mantienen conversaciones recíprocas a lo largo del día. Se turnan para expresar cómo se sienten, dar su opinión, contar historias y mucho más.
Sin embargo, lleva tiempo aprender el arte de mantener una conversación de este tipo, y las habilidades suelen adquirirse poco a poco. Los niños, por ejemplo, suelen interrumpir a otras personas con las que están conversando mientras aprenden a turnarse, o simplemente porque están demasiado excitados para esperar.
Para niños con trastorno del espectro autista (TEA), otros retos pueden interponerse en su capacidad para mantener conversaciones recíprocas. A su vez, pueden tener más dificultades para entablar relaciones significativas, conseguir lo que quieren y necesitan, rendir bien en la escuela y conseguir y mantener un trabajo, por ejemplo.
Por suerte, el análisis conductual aplicado, también conocido como terapia ABA, puede enseñar a los niños con autismo las habilidades necesarias para mantener conversaciones recíprocas.
En este artículo hablaremos de cómo la terapia ABA enseña la reciprocidad conversacional.
Índice
- Los niños con TEA pueden tener dificultades para mantener conversaciones recíprocas debido a la dificultad para interpretar las señales sociales y la comunicación no verbal.
- La terapia ABA ayuda a desarrollar habilidades básicas de conversación, como tomar turnos, escuchar y expresar pensamientos.
- Entre las estrategias clave se encuentran las indicaciones, las ayudas visuales, el refuerzo y los juegos de rol estructurados.
- Cada estrategia puede adaptarse a los puntos fuertes, las preferencias y las dificultades de cada niño.
- Desarrollar la reciprocidad conversacional mejora las relaciones, la independencia y el éxito escolar y laboral.
¿Por qué a los niños autistas les cuesta mantener una conversación recíproca?
Los niños con autismo suelen tener dificultades con las conversaciones recíprocas porque les cuesta entender sus múltiples matices. Se trata de conversaciones dinámicas que requieren que cada participante sepa esperar su turno, escuchar en los diálogos sociales y captar los indicadores de cuándo es su momento de intervenir.
Gran parte de las conversaciones recíprocas se basan en normas sociales e indicios no verbales como el tono de voz, las expresiones faciales y el lenguaje corporal. A menudo, los déficits que experimentan los niños autistas en las interacciones sociales y la comunicación hacen que les resulte especialmente difícil identificar e interpretar estas señales no verbales.
Por eso, pueden interrumpir a la gente a menudo o no establecer contacto visual, por ejemplo. Esto podría significar para los demás que no están interesados en las conversaciones, lo que podría dificultarles mantener conversaciones significativas.
A su vez, puede ser difícil para alguien establecer relaciones significativas si le cuesta mantener conversaciones recíprocas.
Y no sólo eso, los niños que no pueden mantener estas conversaciones tienen menos oportunidades de expresar sus sentimientos, abogar por sí mismos y vivir de forma independiente.

| Estrategia | Descripción | Finalidad/resultados |
|---|---|---|
| Prompts | Indicaciones verbales, escritas, visuales o físicas para guiar los giros de la conversación. | Ayuda al niño a entender cuándo debe hablar o escuchar. |
| Ayudas visuales | Iconos como semáforos o imágenes de personas hablando/escuchando. | Refuerza los conceptos visualmente para una mejor comprensión. |
| Refuerzo positivo | Recompensas como juguetes, fichas o elogios por una interacción satisfactoria. | Fomenta la repetición del comportamiento deseado. |
| Juegos de rol | Practicar en entornos seguros y estructurados con el terapeuta, los padres y los compañeros. | Fomenta la confianza y la generalización a entornos de la vida real. |
¿Cuáles son algunas estrategias de terapia ABA para enseñar reciprocidad conversacional?
La terapia ABA cuenta con muchas estrategias que pueden utilizarse para enseñar la reciprocidad conversacional.
Una es enseñar, modelar y practicar la toma de turnos estructurada. Se trata de un sistema establecido que enseñará a los niños con TEA los conceptos básicos de cuándo les toca hablar en una conversación y cuándo les toca escuchar.
Esencialmente, esta estrategia esboza una estructura y un ritmo para las conversaciones, lo que permite a los niños con autismo saber cómo pueden participar activamente en conversaciones recíprocas. Los terapeutas de ABA suelen utilizar herramientas como avisos, ayudas visuales y temporizadores para enseñar a tomar turnos, junto con recompensas como forma de reforzar los comportamientos deseados.
He aquí un ejemplo de cómo podría funcionar esto en un entorno de terapia ABA...
- Prompts: El terapeuta dará indicaciones verbales, escritas, visuales y/o físicas al niño, indicándole que es su turno de hablar o de escuchar.
- Ayudas visuales: Dado que los niños con autismo son pensadores visuales, las ayudas visuales son muy útiles para enfatizar estas habilidades. Puede ser el dibujo de una persona hablando o escuchando, o un semáforo en rojo y otro en verde.
- Refuerzo positivo: Proporcionar a los niños una ficha, tiempo con un juguete, un elogio extra u otra recompensa cuando muestran con éxito el comportamiento deseado les mantiene implicados en la actividad y motivados para aprender más.
- Juegos de rol: Practicar conversaciones recíprocas con el niño y el terapeuta, el niño y los padres, y el niño y otras personas en un entorno estructurado, seguro y cómodo les prepara para generalizar las habilidades de modo que puedan utilizarlas en el mundo real.
Estas estrategias de terapia ABA no sólo enseñan a los niños los fundamentos de las conversaciones recíprocas, sino que también les ayudan a desarrollar algunas habilidades importantes para la vida, como saber esperar su turno, escuchar y participar en conversaciones.
Las estrategias, herramientas y enfoques que se utilicen para ayudar a su hijo a aprender la reciprocidad conversacional dependerán de sus puntos fuertes, dificultades y preferencias.
| El reto de la comunicación en los TEA | Solución ABA |
|---|---|
| Dificultad para comprender las señales no verbales | Uso de ayudas visuales e instrucción explícita |
| Interrumpir o hablar fuera de turno | Práctica estructurada de turnos con indicaciones |
| Limitar el contacto visual o parecer desinteresado | Refuerzo de las conductas de compromiso mediante juegos de rol |
| Dificultad para expresar emociones o necesidades | Uso de refuerzos positivos y práctica repetida |
Blue Gems ABA enseña importantes habilidades sociales y conversacionales
Los niños con TEA suelen tener dificultades para mantener conversaciones recíprocas, lo que puede frenarles a la hora de establecer relaciones significativas, tener éxito en la escuela y labrarse una carrera de éxito.
En Blue Gems ABAUtilizamos los principios, conceptos y estrategias de la terapia ABA para enseñar a los niños con autismo la reciprocidad conversacional.
Para más información Contacto hoy.




