,

Utilizar ABA para enseñar a los niños a pedir ayuda

Los niños con trastorno del espectro autista (TEA) suelen tener déficits en las habilidades de comunicación e interacción social. Esto puede obstaculizar una serie de cosas habituales en la vida, como entablar y mantener relaciones y asistir a la escuela.

Los déficits de comunicación de los niños autistas pueden afectar también a otras capacidades más básicas. Por ejemplo, pueden tener problemas para expresar cómo se sienten o lo que quieren o necesitan.

Mucha gente da por sentado que pide ayuda, pero es una habilidad que a los niños autistas les puede costar dominar.

Por suerte, el análisis conductual aplicado (terapia ABA), la principal opción de tratamiento para niños con TEA, puede ayudar. En este artículo hablaremos de cómo la terapia ABA ayuda a enseñar a los niños a pedir ayuda.

Índice

¿Por qué a los niños autistas les cuesta pedir ayuda?

Hay una serie de factores en juego que pueden dificultar que los niños con autismo pidan ayuda.

En primer lugar, pueden tener problemas para comunicar eficazmente lo que quieren o necesitan. Es frecuente que los niños espectro autista experimenten retrasos en el hablaAdemás, es posible que no dominen tan fácilmente los gestos manuales que podrían sustituir a las palabras.

Otra razón importante por la que pedir ayuda puede ser difícil para los niños con TEA es que pueden sentir ansiedad o sentirse abrumados en situaciones sociales. En otras palabras, a veces temen pedir ayuda, incluso a sus padres.

Los terapeutas ABA entienden que éstas son dos razones muy comunes por las que los niños con autismo pueden tener problemas para pedir ayuda. Dominar esta habilidad es muy importante, por eso la terapia ABA da tanta prioridad al entrenamiento en mandatos, incluso para los niños más pequeños.

¿Qué es Manding?

Mand es una palabra que representa simplemente solicitar algo que uno necesita, quiere o no quiere. Puede ser solicitar un objeto o pedir que algo se detenga.

Suele ser la forma de comunicación más temprana que desarrollan los niños, y a menudo lo hacen de forma natural mientras observan el mundo que les rodea.

Los bebés aprenden que, cuando lloran, sus padres acuden a ellos para ayudarles, ya sea calentándoles, consolándoles, cambiándoles el pañal o dándoles de comer. Con el tiempo, los niños desarrollan formas más complejas de pedir, como señalar y utilizar gestos con las manos y, en última instancia, utilizar palabras para hacer peticiones.

Sin embargo, es posible que los niños autistas no desarrollen estas formas más complejas de mandato con la misma eficacia que sus compañeros neurotípicos. Aquí es donde entra en juego el entrenamiento en mandatos.

¿Qué es la formación Mand en terapia ABA?

Mediante diversas técnicas, los terapeutas ABA ayudarán a los niños con autismo a aprender otras formas de hacer peticiones si aún no tienen la capacidad de comunicar sus necesidades mediante palabras.

La forma en que se introducen los manoseos en la terapia ABA es utilizando un objeto que le guste al niño y que le motive a pedirlo. Puede ser un juguete, un libro o cualquier otro objeto que prefiera.

El terapeuta retendrá el objeto del niño y no se lo dará hasta que lo pida con éxito. En cuanto el niño intente o consiga pedir el objeto, el terapeuta se lo dará.

Esta estrategia ayudará a los niños a entender que si mandan con eficacia, conseguirán lo que quieren. Este concepto básico de hacer peticiones puede trasladarse más fácilmente a otros tipos de órdenes.

Con el tiempo, los terapeutas trabajarán para ayudar a los niños con autismo a desarrollar sus habilidades de comunicación verbal y su vocabulario, de modo que puedan hacer peticiones con sus palabras, aunque al principio las peticiones sean sencillas y de sólo una o dos palabras.

A medida que los niños aprenden estas habilidades -o si no son capaces de aprenderlas porque no son verbales-, los terapeutas también pueden utilizar otras estrategias para ayudarles a hacer peticiones.

Una estrategia habitual es el Sistema de Comunicación por Intercambio de Imágenes (PECS, por sus siglas en inglés). Consiste en que los niños tienen a su disposición diferentes imágenes de objetos que luego cogen y señalan o entregan a la persona a la que piden algo.

Por ejemplo, si el niño quiere un plátano, puede coger la foto del plátano y dársela a su madre. Todas estas estrategias juntas pueden ayudar a los niños a aprender a hacer peticiones de forma más eficaz para conseguir lo que quieren y necesitan.

Paso Descripción
1. Identificar el elemento preferido Elija un objeto o juguete que motive al niño. Puede ser cualquier cosa que el niño encuentre agradable o deseable.
2. Retener el artículo El terapeuta no entrega inmediatamente el objeto, preparando el terreno para que el niño lo pida.
3. Fomentar la solicitud Pídele que solicite el objeto utilizando cualquier forma de comunicación de la que sea capaz: palabras, gestos o dibujos.
4. Reforzar el intento Si el niño intenta o consigue hacer una petición, se le entrega inmediatamente el objeto. Así se refuerza el comportamiento.
5. Aprovechar los progresos A medida que mejoran las habilidades, los terapeutas aumentan la complejidad: desde gestos o dibujos hasta peticiones verbales, aunque al principio sólo sean una o dos palabras.

Blue Gems ABA ayuda a los niños a aprender a mandar

Muchas personas dan por sentada la capacidad de hacer peticiones, pero para los niños con TEA puede ser una habilidad difícil de dominar. Centrándose en estrategias y principios básicos, los terapeutas ABA pueden ayudar a los niños a aprender a mandar y pedir las cosas que quieren o necesitan.

En Blue Gems ABA, nuestro experimentado equipo de terapeutas utiliza la formación mand para los niños con autismo que tienen problemas para hacer peticiones. Elaboramos todos nuestros planes de tratamiento para adaptarlos específicamente a los puntos fuertes, los retos y las preferencias de cada niño, de modo que el tratamiento sea más eficaz.

Para más información Contacto hoy.