El sistema inmunitario y el autismo
Los niños con trastorno del espectro autista (TEA) suelen presentar déficits de interacción social y comunicación. También suelen tener intereses restrictivos, mostrar comportamientos repetitivos y/o experimentar sensibilidades sensoriales.
Investigaciones recientes también han demostrado que los niños con espectro autista son propensos a sufrir disfunciones del sistema inmunitario. Un estudio realizado en 2022, por ejemplo, descubrió que los niños con TEA podrían tener genes inmunitarios regulados al alzaque puede provocar inflamación en el cerebro.
Otro estudio de ese mismo año sugería que madres embarazadas con desregulación inmunitaria pueden tener un mayor riesgo de tener un hijo autista. El estrés metabólico y la inflamación que experimenta la madre podrían provocar una señalización anómala en el sistema inmunitario, así como autoinmunidad.
A continuación, profundizaremos en la relación entre el sistema inmunitario y el autismo, así como en la forma en que ambos pueden tratarse.
Índice
¿Qué es la disfunción del sistema inmunitario?
La disfunción del sistema inmunitario, también denominada trastorno inmunitario, se produce cuando el sistema inmunitario de una persona no funciona como debería. Se trata de una preocupación importante, por supuesto, porque el sistema inmunitario es el sistema de defensa del organismo contra invasores nocivos como virus e infecciones.
Si no tuviéramos un sistema inmunitario, los virus y las bacterias nos enfermarían constantemente. El sistema inmunitario es un sistema complejo compuesto por órganos, tejidos y células especiales que trabajan juntos para que usted esté protegido.
Existen muchos trastornos del sistema inmunitario y pueden deberse a diversas causas.
Algunas personas nacen con ellas, lo que se denomina inmunodeficiencia primaria. A veces, una enfermedad puede debilitar el sistema inmunitario, lo que se denomina inmunodeficiencia adquirida.
Algunas personas tienen un sistema inmunitario demasiado activo, lo que puede ocurrir durante una reacción alérgica. Otras pueden tener un sistema inmunitario que actúa contra ellas, lo que se conoce como enfermedad autoinmunitaria.
¿Cuáles son algunos de los signos de un trastorno del sistema inmunitario?
Puedes observar muchos signos de que tu hijo podría padecer un trastorno del sistema inmunitario. Por eso siempre es importante vigilar a tu hijo y llevar un registro escrito de sus experiencias.
Esto podría incluir estar enfermo más a menudo que otros niños, no tener fiebre para intentar combatir las enfermedades, tener problemas de comportamiento en lugar de los síntomas típicos de estar enfermo, experimentar una regresión en las habilidades, experimentar una mejora de sus síntomas de TEA mientras está enfermo y no ponerse enfermo incluso cuando otros miembros de la casa están enfermos.
Si observa que su hijo presenta alguno de estos signos de forma sistemática, no dude en consultar a su pediatra.
¿Cuál es la relación entre el sistema inmunitario y el autismo?
En los últimos 20 años, aproximadamente, se han llevado a cabo numerosas investigaciones sobre la relación entre los trastornos del sistema inmunitario y el autismo.
Antes incluso de que se acuñara el término TEA en 2013, un estudio sugería que el autismo debía considerarse una trastorno autoinmune. Los investigadores hicieron esta sugerencia basándose en el hecho de que observaron una elevada correspondencia entre las personas con autismo y los trastornos autoinmunes.
Otro estudio realizado en 2009 propuso que se creara un mecanismo autoinmune para el autismo, lo que sugiere que había desencadenantes ambientales que podrían provocar una regulación defectuosa en el sistema inmunitario que luego da lugar a que la autoinmunidad se envíe al cerebro.
Más recientemente, se han encontrado vínculos entre diversos problemas médicos causados por algún tipo de disfunción inmunitaria que presentan las personas con TEA. Algunos de los más comunes incluyen infecciones crónicas o infecciones agudas recurrentes, activación de mastocitos, EDS o hEDS, encefalitis autoinmune, PANDAS/PANS e inmunodeficiencia primaria o secundaria.
¿Cómo se pueden tratar los trastornos del sistema inmunitario y el autismo?
La disfunción inmunitaria y el autismo se tratan de forma diferente en muchos aspectos, ya que la primera es un problema médico mientras que el segundo es conductual. Dicho esto, hay algunas formas de tratar el TEA que también pueden ayudar a las personas con trastornos del sistema inmunitario concurrentes.
Por ejemplo, el análisis conductual aplicado (terapia ABA) trata de identificar algunos de los desencadenantes de ciertos comportamientos negativos en niños con autismo, y esa estrategia puede ser eficaz también para los que padecen disfunción inmunitaria. Esto podría incluir evitar desencadenantes ambientales como ciertas fragancias, el humo, los productos químicos, el moho y la contaminación.
Seguir una dieta sana y prestar especial atención a la salud intestinal puede ser muy eficaz para las personas que sufren tanto trastornos del sistema inmunitario como autismo. Comer muchas verduras y frutas, evitar el azúcar en la medida de lo posible, maximizar la ingesta de antioxidantes, comer alimentos antiinflamatorios, beber mucha agua filtrada y, potencialmente, tomar un prebiótico o probiótico, todo ello podría ayudar.
Blue Gems ABA ayuda a niños con autismo
Muchos niños con TEA también sufren trastornos del sistema inmunitario. Desgraciadamente, esto ocurre en muchas personas del espectro autista, lo que crea más retos para estas personas, así como para sus familiares y los profesionales que les apoyan.
En Blue Gems ABAApoyamos a los niños autistas con terapia ABA. De este modo, les ayudamos a desarrollar las habilidades sociales, comunicativas y de la vida diaria con las que suelen tener dificultades.
Muchas de las estrategias que adoptamos en lo que se refiere a evitar ciertos desencadenantes y seguir una dieta sana también aportan muchos beneficios a los niños que padecen una disfunción inmunitaria.
Para más información Contacto hoy.