El hipocampo y el autismo
Científicos e investigadores han estado estudiando trastorno del espectro autista (TEA) durante años, en busca de un mayor conocimiento de las causas del autismo y de algunos de sus factores de riesgo, entre otros temas. En los últimos años se ha avanzado mucho en estas áreas de estudio, aunque todavía se desconoce mucho.
Por el momento, no se ha identificado una causa definitiva del autismo, ni un único factor de riesgo. En cambio, en general se cree que existen múltiples factores de riesgo para desarrollar TEA, como la genética, la edad de los padres, la exposición a toxinas y contaminantes, la salud prenatal de la madre y la exposición a determinados medicamentos, por ejemplo.
En los últimos años también se ha investigado mucho por qué ciertos síntomas y efectos del autismo son como son. Por ejemplo, ¿por qué los niños autistas tienen una memoria muy diferente a la de los niños neurotípicos?
Algunos estudios han sugerido que las alteraciones del hipocampo del cerebro podrían ser el resultado. Más adelante hablaremos de esta posibilidad y de la relación entre el hipocampo y el autismo.
Índice
¿Qué es el hipocampo?
El hipocampo está situado en el cerebro1. Es sólo una pequeña parte, pero su función es bastante amplia: ayuda a la memoria y al aprendizaje.2.
Esta parte del cerebro se encarga de tomar los recuerdos a corto plazo y convertirlos en recuerdos a largo plazo. Esto se consigue almacenando y organizando información en el cerebro y ayudándole a recuperar esos recuerdos.
El hipocampo también desempeña un papel en la memoria espacial3que le permite conocer el entorno que le rodea. También desempeña un papel en la memoria verbal, que te ayuda a elegir las palabras adecuadas al hablar4.
Trabaja muy estrechamente con otras partes del cerebro que necesitan la información que el hipocampo crea y luego almacena. Por ejemplo, la amígdala y el hipocampo trabajan conjuntamente para conectar emociones y recuerdos.5.
Función | Papel |
---|---|
Conversión de memoria | De corto a largo plazo |
Memoria espacial | Comprender el entorno |
Memoria verbal | Seleccionar las palabras adecuadas |
¿Cuál es la relación entre el autismo, la amígdala y el hipocampo?
Se ha descubierto que la estructura de la amígdala y el hipocampo es diferente en los niños con TEA que en sus compañeros neurotípicos. Las investigaciones han llegado a la conclusión de que las personas con autismo suelen tener el hipocampo más grande y la amígdala más pequeña.6.
Aún no se sabe a ciencia cierta por qué ocurre esto, aunque los investigadores han teorizado que podría deberse a diferencias en el desarrollo del cerebro a una edad temprana o a factores genéticos.
El hecho de que la amígdala sea más pequeña podría explicar por qué los niños autistas suelen padecer más miedo, estrés, ansiedad y preocupación.7. Por lo tanto, podría explicar por qué se agobian fácilmente incluso con pequeños cambios en su rutina o evitan por completo las interacciones sociales.
El mayor tamaño del hipocampo también podría explicar por qué los niños autistas tienen problemas para crear nuevos recuerdos.8. También podría ser la razón por la que a algunos niños con TEA les cuesta recordar experiencias pasadas o aprender información nueva.
Tema | Detalles clave |
---|---|
Causas del autismo | Múltiples factores: genética, edad de los padres, exposición a toxinas, salud prenatal, medicamentos |
Papel del hipocampo | Formación de la memoria, almacenamiento, procesamiento de la memoria espacial y verbal |
Cambios en la estructura cerebral | Hipocampo más grande y amígdala más pequeña en individuos con TEA |
Efectos sobre la memoria en el autismo | Dificultades con la memoria a corto plazo, potencial para una excelente memoria selectiva a largo plazo. |
Enfoque del tratamiento | Terapia ABA para mejorar la memoria, la comunicación y las habilidades sociales y de la vida diaria. |
¿Cómo afecta el autismo a la memoria?
De hecho, el autismo tiene un efecto interesante en la memoria de una persona, y existen conexiones con el hipocampo y su funcionamiento.
Muchas personas de la espectro autista tienen problemas de memoria a corto plazo. Es posible que no sean capaces de recordar detalles de acontecimientos cotidianos típicos como consecuencia de ello.8.
Al mismo tiempo, algunos individuos con TEA también tienen una excelente memoria a largo plazo en lo que se refiere a ciertas cosas. Por ejemplo, pueden tener una capacidad asombrosa para recordar detalles intrincados y hechos sobre cosas que les interesan mucho.
Las últimas investigaciones muestran que esto podría deberse a una alteración del volumen del hipocampo. Esta podría ser la razón por la que las personas con autismo tienen dificultades para tomar decisiones actuales que requieren recordar y utilizar la información que obtuvieron durante experiencias pasadas.
¿Se puede mejorar la memoria?
Incluso con un hipocampo anormal, los niños con el autismo puede mejorar su memoria. Hay muchas formas de hacerlo, y muchas estrategias de este tipo que se integran en los planes de tratamiento del análisis conductual aplicado.
También conocido como Terapia ABAes un enfoque científico del aprendizaje y el comportamiento que ayuda a las personas con autismo a adquirir las habilidades sociales, comunicativas y de la vida diaria con las que suelen tener dificultades, al tiempo que modifica determinados comportamientos negativos o perjudiciales.
Utilizando diversas técnicas, estrategias y herramientas, los terapeutas pueden ayudar a sus pacientes a desarrollar estas habilidades a lo largo del tiempo. Gran parte del tratamiento se lleva a cabo utilizando entornos basados en el juego, y puede abordar deficiencias de la memoria que podrían estar relacionadas con el hipocampo.
Blue Gems ABA administra planes de tratamiento personalizados para niños con TEA
Investigaciones recientes sugieren que las anomalías con el hipocampo en el cerebro autista podría ser la causa de algunos de los problemas de procesamiento relacionados con la memoria que presentan las personas con espectro autista.
Esta información podría utilizarse no sólo para comprender mejor el autismo, sino también para apoyar mejor a las personas que lo padecen.
En Blue Gems ABAtrabajamos cada día con niños autistas para ayudarles a adquirir las habilidades que necesitan para llevar una vida feliz, sana, satisfactoria, productiva e independiente.
Para ello, administramos la terapia ABA de forma individualizada, creando planes de tratamiento personalizados que se adaptan específicamente a los puntos fuertes y los retos de cada paciente.
Para más información Contacto hoy.