, , ,

Señales de que su RBT a domicilio no es un buen partido

El análisis conductual aplicado (terapia ABA) puede ayudar a los niños con trastorno del espectro autista (TEA) a hacer grandes progresos en el aprendizaje y el comportamiento. Con el tiempo, pueden aprender a comunicarse y socializar mejor, desarrollar las habilidades necesarias para la vida diaria y modificar determinados comportamientos para poder llevar una vida feliz, sana e independiente.

Gran parte del éxito de la terapia ABA a domicilio depende del equipo asignado al tratamiento de su hijo. Desempeñan un papel integral en el resultado de la terapia, ya que son los profesionales que trabajarán con su hijo de forma constante.

Por ello, es muy importante contar con una Técnico registrado en comportamiento (RBT) cualificado, con experiencia y conocimientos, y con el que usted y su hijo puedan establecer una relación sólida y de confianza.

De vez en cuando, sin embargo, puede darse cuenta de que el RBT que se le ha asignado a su hijo simplemente no es el más adecuado para él o su familia. Pero, ¿cómo puede saber si ese es el caso?

Índice

He aquí tres señales de que su RBT a domicilio no es un buen partido.

UNO: Su hijo no les responde bien

La parte más importante de la terapia ABA a domicilio es la relación entre el paciente y el terapeuta. En este caso, es su hijo y el RBT que se le asigna.

Su RBT a domicilio trabajará individualmente con su hijo con bastante frecuencia, enseñándole diferentes habilidades y cómo modificar ciertos comportamientos. También le ayudará a superar situaciones o momentos difíciles, por ejemplo, si se siente abrumado por determinados estímulos sensoriales o tiene una rabieta por otro motivo.

Para que la relación sea eficaz, su hijo debe responder bien al RBT a domicilio. Si su hijo rehúye interactuar con ellos, llora cuando llegan a casa o simplemente no responde de la misma manera que los demás, podrían ser señales de que el RBT a domicilio no es una buena opción.

Indicador Descripción Implicación
El niño llora cuando llega el RBT Angustia emocional o malestar al ver al terapeuta Posible desajuste en la relación entre el RBT y el niño
El niño evita la interacción Rehuir o ignorar los intentos de compromiso del RBT. La falta de compromiso dificulta el progreso de la terapia
Respuesta diferente a los demás El niño interactúa más positivamente con otros adultos Sugiere que la relación RBT puede ser ineficaz

DOS: El RBT en casa no responde bien a su hijo

La otra cara de la moneda también es cierta. Su hijo podría responder bien a la RBT en casa, pero si lo contrario no es cierto, también podría significar que la RBT no es una buena opción para su hijo y su familia.

Todos los RBT a domicilio deben tener un plan de tratamiento establecido que siguen para ayudar a su hijo. También disponen de una gran variedad de estrategias y herramientas que pueden elegir para una sesión concreta, en función de las habilidades que intentan enseñar, los comportamientos a los que se dirigen y la eficacia de algunas de ellas en el pasado con su hijo, por ejemplo.

Sin embargo, como sabe cualquier padre de un niño con autismo, hay muchas ocasiones en las que las cosas no salen según lo previsto. El trabajo del RBT a domicilio consiste en ayudar a su hijo tanto en los buenos como en los malos momentos.

En otras palabras, el terapeuta debe saber cómo responder y ayudar a su hijo cuando, por ejemplo, tenga una rabieta o, en general, no coopere, sea cual sea el motivo.

Si su RBT expresa frustración, no es paciente con su hijo o simplemente no responde bien en situaciones difíciles, puede que no sea una buena opción.

Comportamiento de RBT Situación Consecuencia
Expresa frustración El niño sufre una crisis Puede agravar la situación o dañar la relación
No tiene paciencia El niño se niega a cooperar Resultados ineficaces de las sesiones
No adapta la estrategia Surgen comportamientos inesperados Oportunidades de progreso perdidas
Demasiado rígido La sesión se sale del plan El niño puede angustiarse
No utiliza herramientas alternativas Las herramientas establecidas fallan Reducción de la eficacia de la terapia

TRES: No se comunican bien contigo y te sientes excluido

Un aspecto importante del trabajo de un RBT a domicilio es la comunicación con los padres, cuidadores y otros miembros de la familia que, en última instancia, son responsables del bienestar del niño. Los terapeutas deben informarle constantemente de lo que hacen en las sesiones, de lo que funciona y lo que no, y de los progresos de su hijo hacia los objetivos fijados.

Como padre, no debe sentirse excluido de ningún aspecto de la terapia ABA de su hijo. Si bien es cierto que usted puede iniciar la conversación y expresar las preocupaciones que pueda tener, es el trabajo de la RBT en el hogar para asegurar que estas líneas de comunicación están siempre abiertas y eficaces.

Si no tiene la sensación de estar "al tanto" o de no participar lo suficiente en el proceso, podría ser una señal de que necesita otro RBT a domicilio para su hijo y su familia.

Problema de comunicación Resultado Impacto
Falta de actualizaciones Los padres no están seguros del progreso de la terapia Reducido participación de los padres
No explica las estrategias Padres confundidos por las acciones de RBT Posible conflicto o desconfianza
No escucha las preocupaciones No se tiene en cuenta la opinión de los padres Colaboración menos eficaz

Blue Gems ABA trabaja directamente con los familiares de niños con TEA

La relación entre un RBT a domicilio, sus pacientes y las familias de sus pacientes es un aspecto esencial para que la terapia ABA tenga éxito o no. Puede llegar un momento en que usted no se siente que su RBT en el hogar es un buen ajuste para su familia, y eso está bien.

En Blue Gems ABANos esforzamos por garantizar que cada paciente cuente con un RBT a domicilio con experiencia, conocimientos y apoyo, para que el niño y su familia saquen el máximo partido de las sesiones de terapia.

Para más información Contacto hoy.