Respetar el "no" del niño
La autonomía es una parte importante del desarrollo. Ser capaz de tomar tus propias decisiones y controlar tus propias acciones son aspectos vitales para aprender a desenvolverse en el mundo y vivir de forma independiente.
Para los niños con trastorno del espectro autista (TEA), lograr la autonomía puede ser más complicado, pero eso no significa que sea menos importante que para sus compañeros neurotípicos.
Dicho esto, el respeto de la autonomía es un principio ético clave del análisis conductual aplicado (terapia ABA), que es el patrón oro de las opciones de tratamiento para los niños con espectro autista.
En este artículo, hablaremos del respeto a la autonomía en ABA y de lo que los terapeutas, padres, cuidadores y otras personas deben hacer cuando un niño con TEA dice "no".
| Principales conclusiones | 
|---|
| La autonomía es esencial en el desarrollo infantil, también para los niños con TEA. | 
| La terapia ABA debe respetar y promover la autonomía del cliente en todo momento. | 
| Los terapeutas deben adaptar los métodos terapéuticos en función de las respuestas y preferencias únicas de cada niño. | 
| Los niños expresan su rechazo de muchas formas; el papel del terapeuta es reconocerlas y respetarlas. | 
| Blue Gems ABA hace hincapié en la ética, la dignidad y el respeto en todas las interacciones terapéuticas. | 
Índice
¿Qué es la autonomía?
La autonomía es la capacidad de controlar tu propia vida, actuando independientemente de los demás y tomando decisiones informadas por ti mismo. Se refiere a la capacidad de manejarte a ti mismo y a las cosas de tu vida sin interferencias innecesarias de otra persona.
Esto incluye ser capaz de abogar por sí mismo, tomar decisiones personales como qué ropa quiere ponerse, relacionarse socialmente con los demás de forma independiente y en sus propios términos, y buscar trabajo y gestionar sus propias finanzas.
Aunque la autonomía es un aspecto clave de la vida independiente y es algo que se subraya en el desarrollo infantil, no es tan sencillo para los niños con espectro autista. Algunos niños con TEA, por ejemplo, puede que nunca sean capaces de vivir de forma independiente, mientras que otros pueden necesitar una pequeña ayuda para hacerlo.
En otras palabras, la autonomía no puede considerarse un enfoque único, porque la plena autonomía puede funcionar para una persona pero ser perjudicial para otra.
Dicho esto, es importante fomentar la autonomía entre los niños con autismo, aunque esto pueda parecer diferente de lo que es para los demás.
| Visite | No lo hagas. | 
|---|---|
| Implicar a los clientes en las decisiones (cuando sea posible) | Obligar a cumplir sin contexto | 
| Observar las señales no verbales de incomodidad | Ignorar los signos de angustia o rechazo | 
| Promover la elección y la independencia | Aplicar un enfoque terapéutico único para todos | 
| Personalizar las estrategias de refuerzo | Utilizar refuerzos rígidos sin flexibilidad | 
¿Cómo debe abordar la terapia ABA la autonomía en niños con TEA?
A básico principio ético de la terapia ABA es respetar la autonomía de todos los clientes. Las personas deben tener derecho a tomar sus propias decisiones y los equipos de terapia ABA no sólo deben respetar ese derecho, sino promoverlo.
Una buena forma de hacerlo es implicar a los clientes en la mayor medida posible en la toma de decisiones sobre su terapia.
Hasta qué punto se hace esto, por supuesto, depende de cada paciente. Después de todo, sería casi imposible implicar a un niño autista de 2 años en el proceso de toma de decisiones sobre los objetivos de su terapia ABA.
Aun así, los terapeutas ABA deben dar prioridad a la dignidad de todos sus clientes, independientemente de su edad o capacidad de desarrollo. Aunque el paciente no pueda verbalizar sus sentimientos y decirte "no", te dirá de distintas maneras lo que le gusta y lo que no.

Gran parte de esta información se obtendrá durante la evaluación inicial y las primeras sesiones de terapia ABA. Los pacientes responderán bien o mal a determinados estímulos, estrategias de enseñanza y herramientas de refuerzo positivo.
El trabajo de los terapeutas, por tanto, consiste en prestar atención a esta información y adaptar la experiencia de la terapia ABA a los puntos fuertes, retos, necesidades y preferencias únicos del paciente. De este modo, estarán respetando su autonomía.
¿Puede la terapia ABA enseñar autonomía?
Uno de los principales objetivos de toda terapia ABA es ayudar a los pacientes a vivir de la forma más independiente posible. Una vez más, esto puede ser completamente diferente para un paciente que para otro, en función de la gravedad de sus síntomas de autismo, así como de sus puntos fuertes, retos y necesidades.
Aun así, los terapeutas ABA trabajarán diligentemente con todos los pacientes y sus familiares para ayudarles a adquirir habilidades de vida independiente, lo que a su vez les enseñará y fomentará la autonomía. Esto puede abarcar desde la toma de decisiones sencillas, como qué ropa quieren ponerse para el día, hasta decisiones más complicadas, como a qué universidad quieren asistir.
Lo importante es que el enfoque de la enseñanza de la autonomía, como todo en la terapia ABA, se haga de forma individual y personalizada. Hacerlo así, en definitiva, no sólo enseñará autonomía, sino que la respetará.
Blue Gems ABA defiende los más altos principios éticos
Respetar la autonomía de los clientes es uno de los principios éticos básicos de la terapia ABA. Hay que respetar a los pacientes para que tomen sus propias decisiones y digan "no" en ocasiones, aunque la forma en que los pacientes lo hagan pueda diferir considerablemente de unos a otros.
En Blue Gems ABA, defendemos los principios éticos más elevados de la terapia ABA. Esto incluye enseñar autonomía y respetarla, independientemente de la edad o las capacidades del paciente.
Para más información Contacto hoy.
| Preguntas más frecuentes (FAQ) | 
|---|
| ¿Y si un niño no sabe decir "no" verbalmente? Los terapeutas deben observar el comportamiento no verbal y responder adecuadamente. La autonomía puede expresarse de muchas formas.  | 
| ¿Es siempre posible la autonomía para todos los niños con TEA? Varía. La autonomía debe perseguirse en función de la capacidad individual y la etapa de desarrollo.  | 
| ¿Cómo puede el ABA fomentar la autonomía? Enseñando a tomar decisiones cotidianas, fomentando la independencia y respetando las preferencias del cliente.  | 
| ¿Está bien anular un "no" de un niño? Sólo cuando preocupe la seguridad. De lo contrario, la negativa debe respetarse y entenderse en su contexto.  | 
| ¿Cómo apoya Blue Gems ABA la autonomía? Mediante planes individualizados, prácticas éticas y el respeto de todas las formas de comunicación y elección.  | 




