,

Regulación de las emociones y autismo

Las personas con autismo se enfrentan diariamente a muchos retos. Algunos de ellos son la comunicación, la interacción social y la regulación de las emociones.

Los niños con trastorno del espectro autista (TEA) pueden no ser capaces de comprender plenamente las emociones que sienten.1. Esto puede causarles ansiedad, frustración y/o estrés.

Además, como pueden tener problemas para expresar cómo se sienten, es posible que no consigan lo que necesitan o lo que quieren en un momento, lo que puede generar más frustración.

A veces, los niños con espectro autista pueden sentirse abrumados en situaciones nuevas o en grandes aglomeraciones, por ejemplo, lo que les causa problemas para regular sus emociones.

Hay muchas razones por las que los niños con autismo pueden tener problemas para regular sus emociones, y muchas formas de apoyarles en este sentido.

A continuación hablaremos de ambos temas.

Índice

¿Cómo experimentan las emociones los niños con autismo?

Los niños autistas experimentan las emociones del mismo modo que sus compañeros neurotípicos. La gran diferencia entre ellos y los demás es por qué experimentan grandes emociones y cómo reaccionan ante ellas.

Los niños autistas pueden experimentar emociones fuertes2 debido a las dificultades a las que se enfrentan con déficits de comunicación, problemas para comprender las señales sociales normales y determinados estímulos sensoriales, por ejemplo.

Algunos niños son especialmente sensibles a determinados estímulos sensoriales. Por ejemplo, pueden tener dificultades con los ruidos fuertes, los olores intensos o las luces brillantes.

Esto puede hacer que se sientan estresados, ansiosos y fácilmente abrumados. Y cuando los niños con autismo se enfrentan a estas grandes emociones, es posible que no sepan cómo reaccionar ante ellas, lo que les lleva a estallar.

¿Por qué los niños con autismo tienen problemas emocionales?

Del mismo modo que pueden no ser capaces de comunicarse tan eficazmente como sus compañeros, los niños con autismo pueden enfrentarse a retos emocionales que otros no tienen. Pueden tener que enfrentarse a disfunciones sensoriales3 que no es común en otros niños, por ejemplo.

Si se agobian fácilmente con los sonidos fuertes, por ejemplo, pueden tener problemas para pasar un día normal en un aula grande o conduciendo un coche cuando pasan grandes camiones.

Estas grandes emociones pueden desembocar fácilmente en grandes estallidos, porque los niños simplemente no saben de qué otra forma reaccionar. Como también pueden carecer de la capacidad de comunicar eficazmente cómo se sienten, se comportan de forma exagerada mientras luchan por regular sus emociones.

¿Cómo afrontan las emociones los niños autistas?

Los niños autistas pueden mostrar conductas autoestimulatorias cuando se sienten abrumados por una situación. Para hacer frente a lo que sienten y calmarse, hacen lo que se denomina estimulación.

Estimulación se presenta en muchas formas diferentes y, en realidad, es común en todas las personas, independientemente de sus capacidades de desarrollo. Lo que ocurre es que es más frecuente en las personas autistas.

Algunos ejemplos por ejemplo, morderse las uñas o dar golpecitos con los pies cuando se está nervioso. También puede ser mirar fijamente objetos en movimiento, como un ventilador de techo.

Los niños con espectro autista pueden estimular de diversas maneras, aunque casi siempre lo hacen para ayudarles a afrontar y regular sus emociones.

¿Cómo se tratan las emociones en los niños con autismo?

El análisis conductual aplicado, o terapia ABA, se considera el tratamiento de referencia para los niños con TEA. Su objetivo es desarrollar las habilidades sociales, comunicativas y de la vida diaria de los niños mediante el refuerzo positivo, la repetición y la división de tareas en pasos fáciles de digerir.

La terapia ABA también puede ayudar a los niños a regular sus emociones cuando se sienten abrumados, estresados, ansiosos o cualquier otra cosa. La terapia específica les ayudará a controlar su estimulación y a estimularse de forma positiva, cuando proceda y de forma no perjudicial.

La terapia ABA es un enfoque del aprendizaje y el comportamiento basado en la ciencia y la evidencia que trata de modificar las conductas a lo largo del tiempo. Mediante la repetición del tratamiento, los terapeutas ABA pueden identificar algunos de los factores desencadenantes de los niños con autismo y, a continuación, trabajar para ayudarles a regular mejor sus emociones.

Confíe el tratamiento de su hijo a Blue Gems ABA

Los niños autistas suelen tener dificultades para regular sus emociones. Puede que no entiendan del todo lo que sienten y/o que tengan dificultades para expresar sus emociones de forma que puedan obtener la ayuda y el apoyo que necesitan.

Esto es algo que la terapia ABA puede abordar con éxito, especialmente cuando se inicia pronto.

En Blue Gems ABANuestro equipo de terapeutas trabaja individualmente con los pacientes cada día, ayudándoles a afrontar y regular sus emociones. Elaboramos planes de tratamiento personalizados que se adaptan a los puntos fuertes y débiles de cada niño, lo que hace que el plan sea más eficaz.

Para más información Contacto hoy.

Referencias

  1. https://www.autismwellbeing.org.uk/
  2. https://educationonline.ku.edu/
  3. https://bluegemsaba.com/