,

El papel de las mascotas en el apoyo a los niños con autismo

Cada vez hay más pruebas de que los animales de compañía pueden tener una influencia tranquilizadora en muchas personas. Desde hace años, los perros de servicio ayudan a personas con ciertas discapacidades, como la ceguera.

En los últimos años, las mascotas de apoyo emocional también han entrado en escena, ayudando a tranquilizar a niños y ancianos.

Los niños con trastorno del espectro autista (TEA) se enfrentan a muchos retos, como déficits en las interacciones sociales y la comunicación, así como intereses restrictivos, comportamientos repetitivos y/o sensibilidades sensoriales. Todo ello puede hacer que a menudo se sientan estresados, ansiosos, aislados y/o abrumados.

Muchos estudios han demostrado que las mascotas pueden desempeñar un papel importante en el apoyo a los niños con autismo. De hecho, algunos han demostrado que algo tan sencillo como acariciar a un animal durante tan solo 15 minutos puede reducir la tensión arterial de una persona hasta 15%.

Analicemos más a fondo el papel de las mascotas en el apoyo a los niños con autismo.

Índice

¿Qué beneficios aportan las mascotas a los niños con autismo?

Los animales de compañía, y los perros en particular, pueden aportar una gran cantidad de beneficios a personas de toda condición. Pueden ser especialmente útiles para los niños con autismo, ayudándoles desde a gestionar sus emociones hasta a favorecer su desarrollo general.

Éstos son algunos de los principales beneficios que las mascotas pueden proporcionar a los niños con espectro autista.

Bienestar mental

Las mascotas pueden tener un efecto muy positivo en el bienestar mental de los niños. Como ya se ha dicho, el simple hecho de acariciarlos puede reducir la tensión arterial, lo que ayuda a calmar y tranquilizar a los niños que se sienten abrumados, estresados, ansiosos o presas del pánico.

Si su hijo sufre muchas crisisLas mascotas pueden ser un excelente sistema de apoyo para ellos. Especialmente los perros tienen la capacidad de detectar cambios en el estado de ánimo de las personas y se acercarán a ellas si sienten emociones negativas.

De hecho, los perros pueden adiestrarse específicamente para ayudar a los niños autistas a controlar sus crisis. Pueden aplicarles presión y peso para ayudarles a tranquilizarse, lamerles para reconfortarles y darles apoyo, y utilizar su cuerpo y sus patas para evitar que el niño se haga daño.

Las mascotas también pueden proporcionar una sensación de coherencia y estabilidad a los niños con autismo. Pueden ayudarles a alimentar, pasear y/o cuidar de la mascota en general, todo ello a horas y de formas predecibles, lo que contribuye también a una sensación de inclusión.

Progresos en el desarrollo

Los animales de compañía también pueden contribuir al desarrollo de los niños con autismo, lo que puede resultar especialmente beneficioso en las áreas en las que suelen tener dificultades.

Aunque los niños con autismo suelen tener problemas de comunicación e interacción social, los estudios han demostrado que pueden prosperar en estas áreas con los animales de compañía. Incluso los niños que no se comunican bien con otras personas o que tienen problemas para interactuar con ellas pueden hablar con las mascotas libremente y sin preocupaciones.

De este modo, el niño mejorará su vocabulario y su capacidad de hablar, lo que puede suponer un gran avance en su capacidad de comunicación con los demás. Los niños no verbales con TEA también pueden aprender nuevas formas de comunicarse con los animales que luego pueden utilizar para comunicarse con otras personas.

Las mascotas también pueden ayudar a los niños con autismo a aprender otras cosas, como la empatía y el cariño. Al cuidar de una mascota e interactuar con ella, los niños pueden aprender la importancia de anteponer las necesidades de los demás a las suyas propias, lo que luego puede trasladarse a otros escenarios de su vida para que aprendan a ser cariñosos, empáticos y amables.

Tener un animal de compañía también puede enseñar a los niños importantes lecciones de responsabilidad, como ya se ha dicho, así como a leer ciertas señales no verbales. Por ejemplo, si un perro mueve la cola, puede significar que está excitado porque ha llegado la hora de comer.

Mascota Beneficios Consideraciones especiales
Perros Proporcionar apoyo emocional, ayudar con las crisis y mejorar las habilidades sociales. Requieren entrenamiento, ejercicio regular y cuidados constantes.
Gatos Ofrecen compañía, reducen la ansiedad y proporcionan confort sensorial. Algunos niños pueden ser sensibles a su pelaje; el carácter independiente puede no convenir a todos los niños.
Conejillos de Indias Pequeños y fáciles de manejar, fomentan la responsabilidad y proporcionan efectos calmantes. Necesita un hábitat limpio y un manejo suave.
Pescado Observarlas puede ser relajante y reducir la ansiedad; requieren poco mantenimiento. Interacción limitada; requiere mantenimiento del tanque.
Conejos Suave y afectuoso, ayuda a la estimulación sensorial y fomenta la responsabilidad. Requieren una manipulación supervisada y un recinto adecuado.

¿Se pueden utilizar animales de compañía en el tratamiento de niños con autismo?

Algunos perros pueden adiestrarse para ayudar a niños autistas de formas específicas. Por ejemplo, atendiendo a sus necesidades en caso de crisis o ayudándoles a desarrollar sus habilidades sociales y comunicativas.

También pueden incorporarse a planes de tratamiento más amplios, como el análisis conductual aplicado o terapia ABA. Como enfoque científico del aprendizaje y el comportamiento, la terapia ABA trata de fomentar el aprendizaje, el desarrollo de habilidades y la modificación del comportamiento a través de medios probados, y se ha demostrado que las mascotas tienen un efecto transformador en algunos niños con autismo.

Dependiendo de las necesidades particulares de su hijo y de su reacción ante los animales de compañía, los animales pueden formar parte del proceso de terapia ABA para ayudarle a aprender nuevas habilidades o a mantener la calma, por ejemplo.

Blue Gems ABA ayuda a niños con autismo

Las mascotas pueden desempeñar un papel realmente transformador en el apoyo a los niños con autismo. Los estudios han demostrado que pueden aportar increíbles beneficios para la salud física, mental y del desarrollo, en función de las necesidades específicas de tu hijo.

En Blue Gems ABAapoyamos a los niños con espectro autista mediante la administración de terapia ABA. Nuestro equipo de experimentados BCBAs crea planes de tratamiento personalizados basados en las preferencias, fortalezas y desafíos únicos de cada paciente individual - ayudando a producir mejores resultados a largo plazo.

Para más información Contacto hoy.