,

Cómo manejar el agotamiento como padre de un niño en terapia ABA

Ser padre de un niño con trastorno del espectro autista (TEA) es muy gratificante. Sin embargo, también puede ser estresante, ya que hay que equilibrar las necesidades de tu hijo con las tuyas y las del resto de la familia.

La agenda de los padres suele estar repleta, pero si además su hijo recibe tratamiento de análisis conductual aplicado (ABA), el asunto puede complicarse aún más.

Los padres son la roca para sus hijos, la base de apoyo que necesitan a diario. Pero los padres solo pueden ser tan buenos para sus hijos como lo son para sí mismos.

Por eso es tan importante el autocuidado, independientemente de las capacidades y necesidades de desarrollo de tu hijo.

En este artículo hablaremos de cómo gestionar el agotamiento como padre de un niño en terapia ABA.

Principales conclusiones
El agotamiento de los padres es común y válido cuando se apoya a un niño en terapia ABA.
Establecer rutinas predecibles beneficia tanto al niño como a los padres.
Los sistemas de apoyo sólidos reducen el estrés emocional y logístico.
La orientación profesional de los equipos de ABA puede aliviar la presión y mejorar la vida en el hogar.
El autocuidado es un elemento no negociable del éxito y el bienestar de los padres a largo plazo.

Índice

Establecer rutinas

Los niños autistas suelen prosperar cuando pueden predecir lo que les espera. Por eso se sugiere a menudo que los padres ayuden a establecer rutinas diarias claras, para que sus hijos sepan siempre qué esperar.

En realidad, las rutinas son estupendas para toda la familia y pueden ayudar a los padres a evitar el agotamiento.

La terapia ABA puede ocupar gran parte del día, pero también es importante incorporar otras actividades familiares a los horarios diarios y semanales. Por ejemplo, asegúrate de reservar tiempo para las comidas y actividades familiares de forma regular.

Dedique tiempo a participar con sus hijos en actividades que sean divertidas para todos y que no estén relacionadas en absoluto con la terapia ABA. Esto ayudará a reforzar el vínculo entre vosotros, aportando alegría a todos.

Estrategia Descripción
Establecer rutinas Las rutinas constantes ayudan tanto al niño como a los padres, ya que crean previsibilidad y reducen el estrés.
Obtener asistencia Apóyese en la pareja, la familia, los amigos y los grupos de apoyo para compartir responsabilidades y proporcionar alivio emocional.
Recurra al equipo profesional Utiliza la experiencia de tu equipo ABA e involúcrate en las estrategias terapéuticas para aliviar el estrés y sentirte capacitado.
Practicar el autocuidado Tómese un tiempo diario para recargarse mediante actividades que le aporten alegría o relajación.

Obtener asistencia

El dicho "Se necesita un pueblo para criar a un niño" es muy relevante para los padres de niños con TEA. Tener una red de apoyo sólida es una de las mejores maneras de manejar el agotamiento como padre de un niño en terapia ABA.

Esta red de apoyo puede tener muchas personas diferentes que pueden ayudar en muchas cosas distintas.

En primer lugar, implica a tu cónyuge o pareja, si la tienes. Asegúrate de que compartís las responsabilidades cotidianas para que una sola persona no tenga que asumir demasiada carga.

Otros miembros de la familia y amigos íntimos pueden echar una mano con algunas cosas, como ayudar con las comidas de vez en cuando o incluso cuidar de tu hijo si pueden mientras tú haces recados o te tomas un descanso.

Considera también la posibilidad de unirte a un grupo de apoyo para padres con hijos autistas o con necesidades especiales. Puede que te ayuden a entender mejor cómo gestionar todo lo que tienes entre manos.

Recurra al equipo profesional

No olvides que el equipo de terapia ABA de tu hijo también está ahí para ayudarte y apoyarte. Los BCBA que dirigen el equipo tienen mucha experiencia tratando con padres y pueden darte consejos y orientaciones sobre lo que han visto que ha funcionado en el pasado.

Estar integrado en las sesiones de tratamiento de terapia ABA de su hijo también puede ayudar a aliviar algo de estrés en casa. Cuando aprenda cómo se administra la terapia y reciba formación sobre las estrategias que se utilizan, estará mejor preparado para proporcionar el apoyo que su hijo necesita en casa, lo que puede hacer que sea una experiencia más agradable.

También puede ser beneficioso consultar con otros profesionales, como entrenadores de padres o terapeutas familiares, para que le ayuden a gestionarlo todo.

Practicar el autocuidado

Aunque a veces lo parezca, tu vida no puede centrarse únicamente en tu hijo autista. Sí, a menudo necesitan mucho de tu apoyo y atención, pero sólo puedes estar bien con ellos si estás bien contigo mismo.

Practicar el autocuidado es una de las cosas más importantes que puede hacer y una de las maneras más eficaces de manejar el agotamiento como padre de un niño en terapia ABA.

Tómese un tiempo cada día para hacer algo que sea sólo para usted, ya sea leer un libro, ver un programa de televisión o dedicarse a un hobby.

Desestrésate haciendo ejercicio y practicando técnicas de atención plena, como la respiración profunda o la meditación.

No es tan importante cómo practiques el autocuidado como el hecho de que lo practiques. Encuentra lo que funciona para ti y asegúrate de incorporar algún aspecto de ello a tu rutina diaria.

Blue Gems ABA ayuda a los padres de niños con autismo

Ser padre de un niño en terapia ABA puede ser difícil y estresante. Siguiendo algunos de los consejos anteriores, puede manejar mejor el agotamiento, y potencialmente evitarlo por completo.

En Blue Gems ABAAyudamos a niños con autismo y a sus padres. Nuestro equipo de experimentados BCBA tiene años de experiencia en este ámbito, y nuestro objetivo es ayudar a los niños con autismo a crecer al tiempo que garantizamos que sus padres también forman parte del proceso.

Para más información Contacto hoy.

Pregunta Respuesta
¿Por qué los padres de niños en terapia ABA experimentan burnout? Equilibrar los horarios de la terapia, la vida familiar y las responsabilidades emocionales puede resultar abrumador sin el apoyo adecuado.
¿Cómo pueden las rutinas ayudar a prevenir el agotamiento? Las rutinas crean estructura, reducen la incertidumbre y liberan energía mental para los padres.
¿Quién debe formar parte del sistema de apoyo a los padres? La pareja, la familia, los amigos, los grupos de apoyo y profesionales como los BCBA o los terapeutas familiares.
¿Está bien que los padres se tomen tiempo para sí mismos? Absolutamente. El autocuidado es esencial y ayuda a los padres a ser mejores cuidadores.
¿Cómo puede ayudar Blue Gems ABA? Ofrecen planes terapéuticos que incluyen a los padres y herramientas de apoyo para reducir el estrés y aumentar la implicación.