Monótono - Razones del tono de voz autista
La mayoría de las personas que padecen un trastorno del espectro autista (TEA) luchan con comunicación. No se trata sólo de que se sientan ansiosos en entornos sociales o tengan problemas con las interacciones sociales, aunque ciertamente también son retos comunes.
Por el contrario, las personas autistas suelen tener dificultades con los matices de la comunicación, aunque no presenten retrasos en el habla y tengan un vocabulario amplio. Muchas personas autistas son muy inteligentes y pueden entender temas complejos.
Al mismo tiempo, suelen pensar y comunicarse de forma literal. Pueden no ser capaces de interpretar con precisión las señales no verbales, como el lenguaje corporal, y pueden tener problemas para entender otras partes importantes del habla, como el tempo, el ritmo, el tono y el volumen, que transmiten determinados significados.
Los cambios en la forma de hablar se denominan "prosodia".1." Las personas autistas suelen tener dificultades para entender el verdadero significado de lo que se dice.
Además, puede dar lugar a que ellos mismos hablen con voz monótona, lo que a menudo puede transmitir un mensaje inexacto a los demás.
A continuación describiremos con más detalle la prosodia y cómo suele dar lugar a que las personas con autismo hablen con voz monótona.
Índice
¿Qué es la prosodia?
Hay muchas herramientas muy importantes para la comunicación, aparte de las palabras. Por ejemplo, el lenguaje corporal o el tono de voz, contacto visual y mucho más.
Si las personas no son capaces de interpretar correctamente estas señales no verbales, pueden producirse frecuentes malentendidos y rupturas de la comunicación.
Por ejemplo, la palabra "realmente" dicha de distintas maneras puede significar cosas completamente diferentes.
Si se dice en un tono bajo y de forma prolongada, puede dar a entender que alguien no cree lo que se está diciendo. En cambio, si se pronuncia rápido y con un tono alto, puede dar a entender que alguien está sorprendido por lo que dices.
En ambos casos se dijo la misma palabra, pero con un significado completamente distinto, simplemente porque se cambió la prosodia.
¿Por qué las personas con autismo tienen problemas con la prosodia?
Las personas autistas se comunican de forma muy literal. Dicen sólo lo que quieren decir y suelen decirlo todo de la misma manera.
Por ello, suelen tener dificultades para entender lo que otras personas intentan decir si se comunican de otra forma que no sea literal. Un ejemplo habitual es que las personas con TEA suelen tener dificultades para entender el sarcasmo.
Simplemente no pueden captar los matices de la comunicación que son necesarios para entender el sarcasmo - como un guiño de ojo, un golpecito con el codo, un expresión facial o un tono de voz. Como resultado, malinterpretan el sarcasmo como si la persona hablara en serio, lo que provoca importantes lagunas en la comunicación.
En cuanto a su propio lenguaje hablado, la incapacidad de las personas con autismo para utilizar correctamente la prosodia hace que a menudo hablen "plano" o con voz monótona. Por desgracia, esto puede crear aún más límites y lagunas en la comunicación.
Otras personas pueden interpretar esta voz monótona como que la persona con autismo no está interesada en la conversación. O bien, otros pueden pensar que la persona con TEA puede carecer de emoción, humor y/o inteligencia.
La pena es que las personas con espectro autista suelen ser muy sensibles emocionalmente. Muchos hacen un gran trabajo expresándose a través de intereses que tienen como el arte y la música, y muchos también tienen un gran sentido del humor.
Sin embargo, si hablan con voz monótona y no se expresan bien verbalmente, otras personas podrían malinterpretar fácilmente lo que intentan decir.
¿Pueden las personas con autismo entender mejor la prosodia?
Afortunadamente, las personas con autismo pueden desarrollar su capacidad para comprender mejor la prosodia. La musicoterapia puede ayudar sin duda a comprender el tono y el ritmo, y la logopedia puede contribuir a ampliar sus habilidades conversacionales.
Sin embargo, el tratamiento de referencia para las personas con autismo es el análisis conductual aplicado, independientemente de lo que más le cueste a la persona.
La terapia ABA, como también se la conoce, es un enfoque del aprendizaje y el comportamiento basado en la ciencia y la evidencia que ayuda a las personas con autismo a mejorar la comunicación, la interacción social y las habilidades de la vida diaria con las que a menudo tienen dificultades.
Mediante el refuerzo positivo y la repetición, los terapeutas ABA ayudan a sus pacientes a desarrollar estas habilidades a lo largo del tiempo para que puedan llevar una vida mucho más feliz, sana y satisfactoria.
Blue Gems ABA ayuda a los niños con TEA a desarrollar habilidades comunicativas
Muchas personas con autismo hablan con voz monótona porque les cuesta interpretar los matices de la comunicación, como la prosodia. Esto puede llevar a que otras personas malinterpreten lo que intentan decir, lo que amplía la brecha comunicativa que ya existe.
En Blue Gems ABANuestro equipo de experimentados BCBA trabaja individualmente con los pacientes, administrándoles terapia ABA para ayudarles a mejorar su comprensión de la comunicación no verbal. Creamos planes de tratamiento personalizados que se adaptan específicamente a los puntos fuertes y retos únicos de cada niño, ayudándoles así a mejorar de forma más eficaz.
Para más información Contacto hoy.