,

Cómo reducir profesionalmente los conflictos con los cuidadores

La participación de los cuidadores es fundamental para el éxito del análisis conductual aplicado, o terapia ABA. Desempeña un papel vital en la capacidad de los niños con trastorno del espectro autista (TEA) y otros retos para generalizar las habilidades que aprenden durante las sesiones de terapia.

Los padres, cuidadores y otros miembros de la familia son quienes pasan más tiempo con el niño. Por ello, es importante que aprendan a seguir las técnicas y estrategias utilizadas en la terapia ABA de su hijo para que puedan reforzar esos conceptos fuera del entorno terapéutico.

La naturaleza colaborativa de la terapia ABA es una de las razones por las que tiene tanto éxito a la hora de ayudar a los niños con discapacidad. autismo vivan de forma tan independiente como sea posible.

A veces, sin embargo, los padres y cuidadores pueden estar en desacuerdo con el equipo de terapia ABA, lo que puede dar lugar a conflictos. Cuando esto ocurre, es importante que el equipo terapéutico resuelva el conflicto para que todos estén de acuerdo con el plan de tratamiento del niño.

En este artículo hablaremos de cómo reducir los conflictos con los cuidadores de forma profesional.

Índice

Mostrar empatía y comprensión

Los padres suelen llevar vidas estresantes, y este estrés puede interferir en su capacidad para pensar con claridad. Todo, desde criar a los hijos, trabajar, cuadrar las cuentas e intentar encontrar tiempo para sí mismos, puede acumularse rápidamente y hacer que una persona se sienta abrumada.

Los cuidadores de niños con autismo suelen enfrentarse a presiones y factores de estrés adicionales. Es posible que tengan que lidiar con más emociones que otros padres, como culpa, preocupación, inquietud e incluso enfado por el diagnóstico de su hijo. También pueden tener que hacer malabarismos con problemas prácticos adicionales, como llevar y recoger a su hijo de las sesiones de terapia ABA a lo largo de la semana mientras intentan hacer todo lo demás necesario.

En cualquier resolución de conflictos, es imprescindible que todas las partes intenten entenderse y empatizar, y esto es especialmente cierto en los equipos de terapia ABA.

El primer paso para reducir el conflicto es comprender el punto de vista de los cuidadores y empatizar con su situación. Comprenda todas las presiones y factores de estrés a los que probablemente se enfrentan y sea empático con la forma en que esto puede estar afectándoles.

Muestra esa empatía y comunica esa comprensión para que los cuidadores sepan que te importan y que estás ahí para ellos. Esto ayudará a derribar barreras y conducirá a resoluciones productivas.

Practicar la escucha activa

Los comunicadores eficaces son capaces de practicar la escucha activa con constancia, incluso en situaciones de mucho estrés, tensión o conflicto. La escucha activa no consiste sólo en oír lo que dice otra persona, sino en intentar comprender qué emociones e intenciones hay detrás de las palabras.

Para practicar la escucha activa, hay que prestar especial atención a toda la información que dice la persona; permanecer compasivo y tranquilo mientras lo dice, para no exacerbar más sus emociones; y luego transmitirle que comprendes lo que dice y te interesa.

La escucha activa también implica comunicación verbal y no verbal. Las señales no verbales, como las expresiones faciales, el lenguaje corporal y el tono de voz, son tan importantes o más que las palabras.

Si domina el arte de la escucha activa de este modo, podrá reducir más eficazmente los conflictos con los cuidadores.

Centrarse en encontrar una solución

Los conflictos pueden surgir por varias razones. Aunque los motivos por los que el cuidador no está de acuerdo contigo, o está molesto o enfadado, pueden variar, suele haber una constante: solo quieren lo mejor para su hijo.

Por suerte, éste es el mismo objetivo básico que usted debe tener como terapeuta ABA.

Por ello, una buena estrategia para reducir los conflictos con los cuidadores es comunicar este hecho una vez que todos estén tranquilos. Entonces, puedes centrarte en encontrar una solución al conflicto.

El "fuego", por así decirlo, debe apagarse antes de poder pasar a este paso del proceso. Una vez calmados los ánimos en la sala, podréis trabajar juntos para encontrar una solución.

Trabaje directamente con el cuidador para entender qué es lo que quiere, y luego encuentre soluciones que sean aceptables para todos y que, en última instancia, sirvan mejor al niño. Cuando haga sugerencias, comunique con calma las distintas opciones y explique las razones que las sustentan.

Parte del proceso de búsqueda de soluciones también debería incluir el establecimiento de canales de comunicación, puntos de referencia, objetivos e incluso límites. Todo ello contribuirá a establecer la confianza entre el equipo de terapia ABA y los cuidadores, y es de esperar que reduzca las posibilidades de conflicto en el futuro.

Blue Gems ABA colabora con los cuidadores

La aportación y participación de los cuidadores es esencial para el éxito de los planes de terapia ABA. A veces pueden surgir conflictos y desacuerdos entre cuidadores y terapeutas y, si esto ocurre, es importante suavizar la situación y encontrar soluciones significativas.

En Blue Gems ABATrabajamos para establecer un clima de confianza con los cuidadores de nuestros pacientes a fin de crear un entorno de colaboración en el que el niño reciba el apoyo que necesita en todo momento.

Para más información Contacto hoy.