,

¿Es frecuente el autismo?

El número de niños con trastorno del espectro autista (TEA) ha aumentado en los últimos años. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. estiman que alrededor de Uno de cada 36 niños tiene autismo en EE.UU.lo que supone un gran aumento con respecto a la anterior tasa estimada de uno de cada 44 niños.

Aunque la prevalencia del autismo está aumentando en EE.UU., es importante señalar que el TEA sigue siendo relativamente raro. La tasa de uno de cada 36 niños, después de todo, significa que sólo alrededor del 2,78% de los niños son diagnosticados con TEA.

Pero estas estadísticas no lo dicen todo.

A continuación, profundizaremos en algunas de las estadísticas sobre el autismo, tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo, exploraremos algunas de las razones por las que la prevalencia podría estar aumentando y analizaremos las opciones de tratamiento para los niños que padecen autismo.

Estadística Valor Notas
Prevalencia en niños estadounidenses 1 de cada 36 Aproximadamente 2,78%
Estimación previa de EE.UU. 1 de cada 44 Datos anteriores de los CDC
Prevalencia mundial 1 de cada 100 Datos mundiales

Índice

¿Es frecuente el autismo?

La prevalencia 2.78% tasa de autismo entre los niños de EE.UU. sólo cuenta una parte de la historia.

En Estados Unidos, el autismo es mucho más frecuente en los niños que en las niñas, con una tasa de niños diagnosticados casi cuatro veces superior a la de las niñas. Aproximadamente cuatro de cada 100 niños tienen autismo en EE.UU., frente a una de cada 100 niñas.

A los niños blancos se les diagnostica autismo en menor proporción que a otros grupos étnicos y raciales del país. La tasa de prevalencia del autismo entre los niños blancos es de 2,4%, frente a los 2,9% de los niños negros, los 3,2% de los niños hispanos y los 3,3% de los niños asiáticos o de las islas del Pacífico.1.

Etnia Tasa de prevalencia Notas
Niños blancos 2.4% Inferior a otros grupos
Niños negros 2.9% Ligeramente superior a la de los niños blancos
Niños hispanos 3.2% Mayor prevalencia
Asiáticos o de las islas del Pacífico 3.3% El más alto entre los grupos de la lista

En comparación con el resto del mundo, la tasa de TEA también es mayor en Estados Unidos. Aproximadamente uno de cada 100 niños de todo el mundo es diagnosticado de TEA.2.

Aunque el TEA es un trastorno del neurodesarrollo con el que nacen los niños, la edad media de diagnóstico en EE.UU. es de 5 años. Uno de los principales motivos es que los signos y síntomas comunes son más difíciles de detectar antes de esa edad.

¿Por qué aumenta la prevalencia del autismo?

A primera vista, el hecho de que los diagnósticos de autismo aumenten rápidamente es bastante preocupante. Sin embargo, hay muchas teorías que explican este aumento, y no todas son realmente preocupantes.

Muchos expertos creen que un factor que contribuye en gran medida al aumento de la tasa de prevalencia es simplemente que la investigación médica avanzada ha ayudado a los profesionales formados a diagnosticar el autismo con mayor precisión.

Herramientas de detección como el M-CHAT y otros ayudan a los pediatras a identificar algunos de los primeros signos de autismo, por ejemplo, lo que lleva a que más niños sean evaluados para detectar el autismo, lo que lleva a que más niños sean diagnosticados de autismo.

Concienciación sobre el autismo también ha aumentado en los últimos años, lo que ha hecho que la gente conozca mejor algunos de estos primeros signos de autismo.

Esta teoría sugiere esencialmente que el número de niños autistas en EE.UU. no está aumentando en realidad, sino que cada vez hay menos niños mal diagnosticados o no diagnosticados en absoluto gracias a la mejora de las herramientas de diagnóstico y a una mayor concienciación.

Factor Impacto Detalles
Mejor diagnóstico Más preciso Herramientas avanzadas y cribado
Concienciación Aumento de Más conocimiento de los signos precoces
Edad de los padres Avanzado Personas que tienen hijos más tarde
Factores medioambientales Posible influencia Toxinas, contaminantes, medicamentos

¿Cómo se trata el autismo?

La detección y el diagnóstico precoces del autismo son importantes porque los estudios han demostrado que cuanto antes se inician las intervenciones, más éxito tienen. Por eso se hace tanto hincapié en identificar los primeros signos de autismo, de modo que puedan realizarse las evaluaciones adecuadas para un diagnóstico oficial.

La principal opción de tratamiento para los niños diagnosticados de TEA se denomina análisis conductual aplicado o terapia ABA. Se trata de un enfoque científico del aprendizaje y el comportamiento que ayuda a abordar algunos de los mayores retos a los que se enfrentan los niños del espectro autista.

Los terapeutas ABA crean primero planes de tratamiento personalizados para cada uno de sus pacientes, basados en los puntos fuertes y los retos únicos del niño. A continuación, utilizando una serie de herramientas y estrategias a su disposición, ayudan a sus pacientes a crecer centrándose en determinados comportamientos o habilidades.

Con el tiempo, se ha demostrado que la terapia ABA ayuda a los niños con autismo a desarrollar habilidades sociales y de comunicación, al tiempo que modifica ciertos comportamientos que podrían ser negativos y/o perjudiciales.

De este modo, la terapia ABA ayuda a los niños con espectro autista a alcanzar objetivos concretos, como asistir a clases de educación ordinaria, adquirir habilidades relacionadas con el trabajo y vivir de forma más independiente.

Blue Gems ABA ayuda a niños con TEA

Las tasas de prevalencia del autismo han aumentado rápidamente en los últimos años, pero muchos expertos creen que esto se debe a una mayor concienciación y comprensión de los primeros signos del autismo, así como a diagnósticos mejores y más precisos.

En Blue Gems ABAContamos con un equipo de psicólogos clínicos que evalúan a los niños en busca de autismo y les diagnostican TEA si procede. También contamos con un equipo de BCBA experimentados que prestan apoyo continuo a estos niños administrándoles terapia ABA.

Para más información Contacto hoy.

Referencias

  1. https://www.cdc.gov/ncbddd/autism/addm-community-report/spotlight-on-racial-ethnic-differences.html
  2. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/autism-spectrum-disorders#:~:text=About%201%20in%20100%20children,and%20can%20evolve%20over%20time.