Trastornos gastrointestinales y autismo
Los niños que padecen un trastorno del espectro autista (TEA) sufren un mayor número de problemas médicos, y con mayor frecuencia, que sus compañeros neurotípicos1. Estos problemas pueden abarcar desde disfunciones del sistema inmunitario hasta trastornos gastrointestinales (GI).
Los investigadores han descubierto en los últimos años que los niños autistas padecen muchos síntomas gastrointestinales, como estreñimiento, diarrea, acidez y dolor abdominal en general.2.
Hay muchas razones que explican los vínculos entre los trastornos gastrointestinales y el autismo, aunque muchas de las más comunes que se han identificado están relacionadas específicamente con sus comportamientos. En otras palabras, muchos niños con TEA tienen problemas gastrointestinales debido a cómo se comportan y actúan a causa de su autismo.
Entonces, ¿cuáles son algunos de esos comportamientos autistas que suelen causar trastornos gastrointestinales y qué se puede hacer al respecto? Examinémoslo más a fondo.
Índice
¿Cuáles son algunas de las razones por las que los niños con autismo padecen trastornos gastrointestinales?
Muchos investigadores han teorizado que los síntomas comunes del TEA contribuyen directamente a los trastornos gastrointestinales.
Muchos niños autistas muestran una alimentación selectiva.3Por ejemplo, no comen una gran variedad de alimentos. Pueden preferir los alimentos procesados a los cereales integrales, las verduras y las frutas.
También pueden tener sensibilidades sensorialesEsto también puede contribuir a que vuelvan a los mismos alimentos una y otra vez, ya que dudan en probar algo diferente o algo con lo que no están familiarizados. Esto también podría contribuir a que vuelvan a los mismos alimentos una y otra vez, ya que dudan en probar algo diferente y/o algo con lo que no están familiarizados.
Ambas cosas pueden contribuir fácilmente a que los niños con autismo tengan dietas muy pobres en nutrición. Debido a los alimentos que comen y no comen, tienen un mayor riesgo de desarrollar diabetes4, hipertensión arterial5 y obesidad6.
Además, pueden carecer de nutrientes esenciales que ayudan a la digestión y a procesar los residuos, como la fibra. Esto, a su vez, puede contribuir a algunos de los problemas gastrointestinales más comunes mencionados anteriormente, como la diarrea, el estreñimiento y el dolor abdominal.
¿Existe realmente una relación entre los trastornos gastrointestinales y el autismo?
Aunque muchas de esas afirmaciones tienen sentido a primera vista, ¿hay alguna prueba científica que las respalde o son sólo teóricas?
En 2015, investigadores de la Universidad Stony Brook examinaron más de cerca esos temas. Estudiaron a niños que formaban parte de la Simons Simplex Collection, que era un proyecto centrado en la investigación del autismo.
Las familias que tenían hijos con TEA registraron lo que comían sus hijos durante toda una semana, tomaron muestras de heces y rellenaron cuestionarios sobre comportamiento. En total, el estudio examinó a 59 niños con espectro autista, así como a 44 hermanos neurotípicos.
La investigación descubrió que los niños con TEA se quejaban con más frecuencia de ardor de estómago, diarrea y estreñimiento. Entre los niños con autismo, 42% tenían al menos un problema gastrointestinal, una tasa muy superior a la de los niños que formaban parte de otras clínicas pediátricas generales.
No sólo eso, sino que los estudios descubrieron que 30% de sus hermanos también informaron de al menos un trastorno gastrointestinal. Esta parte es especialmente interesante, ya que sugiere que las familias podrían estar siguiendo una dieta deficiente como consecuencia de los comportamientos, hábitos y preferencias de sus hijos con TEA.
¿Cómo se pueden tratar los trastornos gastrointestinales y el autismo?
Según la investigación anterior, muchos de los trastornos gastrointestinales que sufren los niños autistas son esencialmente autoinfligidos. En otras palabras, suelen sufrir trastornos gastrointestinales debido a lo que comen.
El reto, por supuesto, es que no es tan sencillo conseguir que un niño con autismo coma mejor como lo es para un niño neurotípico. Por suerte, existen planes de tratamiento que pueden ayudar a los niños con autismo de muchas maneras, incluido el análisis conductual aplicado.
La terapia ABA, como también se denomina, es un enfoque científico del aprendizaje y el comportamiento que ayuda a los niños con TEA a desarrollar habilidades de comunicación e interacción social, al tiempo que aborda aspectos como los problemas de comportamiento y las sensibilidades sensoriales.
Gracias a la terapia ABA, los niños autistas pueden desarrollar sus habilidades comunicativas para comunicarse mejor con sus padres y cuidadores, lo que les permite expresar sus preferencias alimentarias y prepararles alimentos más sanos.
Además, los terapeutas pueden ayudar a los niños autistas a resolver problemas sensoriales relacionados con la comida, lo que rompe las barreras que les impiden comer alimentos nuevos y variados.
Todo esto puede ayudar a los pacientes a adquirir más habilidades con el tiempo y, con suerte, a disminuir los efectos de los trastornos gastrointestinales.
Confíe el tratamiento de su hijo a Blue Gems ABA
La terapia ABA se considera el tratamiento de oro para los niños del espectro autista. No solo puede ayudar a los niños con TEA a vivir de forma más independiente, sino también a aliviar algunos de los signos comunes de los trastornos gastrointestinales.
En Blue Gems ABANuestro equipo de dedicados BCBAs trabaja con niños con autismo todos los días, ayudándoles a desarrollar habilidades y modificar comportamientos para que puedan vivir una vida feliz, saludable y plena.
Para más información Contacto hoy.
Referencias
- https://www.massgeneral.org/children/autism/lurie-center/30-facts-to-know-about-autism-spectrum-disorder
- https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC8608248/
- https://www.autismspeaks.org/expert-opinion/autism-and-food-aversions#:~:text=If%20you%20have%20a%20picky,)%20and%20meal%2Drelated%20tantrums.
- https://www.healthline.com/health-news/autism-may-increase-the-risk-of-diabetes-heart-disease
- https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC8987909/
- https://www.autismspeaks.org/expert-opinion/autism-obesity