La fuga en niños con autismo
Los padres de niños con trastorno del espectro autista (TEA) tienen muchos miedos. Quizá uno de los mayores sea perder a su hijo.
Por desgracia, este es un temor que muchos padres de niños con autismo han experimentado. Un estudio realizado en 2012, por ejemplo, reveló que 50% de los niños con TEA se fugaron al menos una vez después de cumplir los 4 años.
Es probable que esos padres se sintieran aterrorizados cuando se dieron cuenta de que habían perdido de vista a su hijo. Por eso es tan importante que los padres, familiares, cuidadores y otros profesionales, como profesores y terapeutas, comprendan el fenómeno de la fuga en niños con autismo.
A continuación trataremos esta cuestión con más profundidad.
Índice
¿Qué es la fuga en niños con autismo?
La fuga es el acto de deambular o huir de los padres o cuidadores o de lugares seguros y protegidos.
Los niños tienden a ser muy curiosos, tengan o no TEA, lo que convierte la fuga en una preocupación de cualquier padre. Sin embargo, preocupa especialmente a los padres de niños con autismo.
Hay muchas razones por las que los niños con autismo pueden fugarse. Algunas de estas razones se aplican también a sus compañeros neurotípicos, mientras que otras son más específicas para ellos y su trastorno del neurodesarrollo.
Una de las razones es que pueden estar interesados en algo que ven. Si están en una juguetería, por ejemplo, pueden intentar alejarse o escaparse de sus padres para coger un juguete de la estantería que les atraiga.
Otra razón es que algunos niños con autismo disfrutan siendo perseguidos o corriendo. Podría tratarse de una situación sensorial, en la que buscan el estímulo sensorial que obtienen al fugarse.
En este sentido, los niños autistas suelen tener problemas de sensibilidad sensorial. Por ello, otra razón por la que podrían fugarse es si se sienten estresados, ansiosos y/o abrumados por su entorno o situación actual.
Si el entorno en el que se encuentran es ruidoso o si están rodeados de mucha gente que no conocen, es posible que se fuguen para escapar del estrés y la ansiedad que les está provocando.
Motivos de fuga en niños con autismo
¿Cómo prevenir la fuga en niños con autismo?
Sea cual sea el motivo, la fuga en niños con autismo puede ser muy peligrosa. Pueden perderse, encontrarse en una situación peligrosa y agobiarse rápidamente en cuanto se dan cuenta de que no hay cosas ni personas familiares a su alrededor.
Los padres a los que les preocupa que sus hijos con TEA se fuguen pueden tomar algunas medidas para evitarlo.
En casa, es importante asegurarse de que todas las ventanas y puertas estén cerradas y de que su hijo no pueda abrirlas fácilmente. También puedes plantearte instalar alarmas en ventanas y puertas para que te avisen en caso de que se abra alguna.
También hay dispositivos que puede llevar su hijo y que le permitirán seguir su ubicación. Algunos de estos dispositivos pueden incluso enviarte una alerta si el niño sale de un perímetro establecido por ti.
Siempre es importante asegurarse de que su hijo no esté mucho tiempo sin vigilancia. La vida puede ser muy ajetreada a veces, así que un consejo es que pongas una alarma que te recuerde qué está haciendo tu hijo.
Siguiendo algunos de los principios del análisis aplicado del comportamiento (terapia ABA), los padres también pueden recompensar a su hijo cuando se mantiene cerca y no se escapa. Para ello, pueden elogiarle más o darle una recompensa tangible, como pasar más tiempo con un juguete que le guste.
Factores de riesgo de fuga y soluciones
¿Cómo mitigar los daños si su hijo se fuga?
Es posible que ni siquiera siguiendo algunos de los consejos anteriores pueda evitar que su hijo se fugue. Por eso es tan importante estar preparado y tratar de mitigar los daños en la medida de lo posible si se fuga.
Si te preparas para la posibilidad de que ocurra, podrás mantener la calma y actuar con confianza y rapidez.
En casa, puedes avisar a los vecinos cercanos y a otros miembros de la familia de que es una posibilidad, y reclutar a algunas personas para que te ayuden a buscar a tu hijo si se fugan.
También puedes preparar un pequeño folleto con información sobre tu hijo y sus preferencias, que podrás entregar a las personas de tu equipo de búsqueda y a las fuerzas de seguridad locales. Puede incluir una foto de tu hijo, su nombre, tus datos de contacto, los lugares a los que podría escaparse y lo que le ayuda a calmarse.
También es buena idea enseñarles a recordar su nombre, dirección y número de teléfono para que puedan recitárselos a alguien si se fugan y entran en contacto con alguien que busque ayuda. También puede considerar la posibilidad de fijar esta información a la ropa de su hijo si la fuga es una preocupación importante y/o en situaciones en las que es más probable que ocurra.
Blue Gems ABA ayuda a reducir las fugas en niños con autismo
La fuga es una grave preocupación para cualquier padre, pero especialmente para los de niños con autismo. Siguiendo algunos de los pasos anteriores, puedes trabajar para prevenir la fuga y mitigar el daño si se produce.
En Blue Gems ABAAyudamos a los niños con autismo administrándoles terapia ABA. Este enfoque del aprendizaje basado en la ciencia ayuda a los niños con TEA a adquirir las habilidades comunicativas y sociales con las que suelen tener dificultades, al tiempo que les ayuda a modificar ciertos comportamientos perjudiciales.
Nuestros BCBA pueden trabajar con niños autistas para reducir los casos de fuga, dotándoles de herramientas, por ejemplo, que les ayuden a afrontar mejor los sentimientos de estrés y ansiedad que suelen conducir a la fuga.
Para más información Contacto hoy.