¿Las personas con autismo gestionan bien el tiempo?
Gestionar el tiempo adecuadamente es una habilidad esencial que todo el mundo necesita poseer. De hecho, es una de las principales habilidades necesarias para fomentar la independencia.
Todos, desde los niños hasta los adultos, necesitan gestionar bien su tiempo, para poder hacer de todo: desde completar un examen en la escuela hasta asegurarse de que se cumplen los plazos de alta presión en el trabajo.
Las personas que padecen un trastorno del espectro autista (TEA) pueden enfrentarse a importantes dificultades para gestionar bien su tiempo. De hecho, muchas personas con autismo necesitan adaptaciones especiales en la escuela o en el trabajo que les ayuden a compensarlo.
Aunque las personas con espectro autista pueden tener dificultades para gestionar el tiempo, se trata de una habilidad que pueden desarrollar y mejorar con el apoyo adecuado, como la terapia de análisis conductual aplicado (ABA).
En este artículo, analizaremos algunas de las razones por las que las personas con autismo tienen dificultades para gestionar el tiempo, así como lo que se puede hacer para ayudarles a mejorar esta habilidad esencial.
Índice
¿Por qué las personas con autismo tienen dificultades para gestionar el tiempo?
Hay varios factores que pueden contribuir a que una persona con autismo tenga dificultades para gestionar el tiempo. Algunos estudios han sugerido que una diferencia en la cerebro autista en relación con el funcionamiento ejecutivo, mientras que otros han sugerido que las personas con autismo tienen una percepción del tiempo alterada en comparación con sus compañeros neurotípicos.
Éstas son explicaciones científicas de alto nivel de por qué las personas con autismo pueden tener dificultades para gestionar el tiempo.
Otros ejemplos más prácticos son...
- Distracciones: Las personas con TEA suelen distraerse con más facilidad. Pueden llegar a estar hiperconcentradas en una tarea o en uno de sus intereses especiales, lo que puede hacerles perder fácilmente la noción del tiempo.
- Rutina: A las personas autistas no sólo les gusta la rutina, sino que a menudo les cuesta prever que no todo va a ser perfecto en todo momento. Esto puede hacer que, por ejemplo, no dejen suficiente tiempo extra para desplazarse al trabajo, para compensar el tráfico.
- Perfección: Muchos autistas se esfuerzan por ser perfectos. Quieren hacerlo todo lo mejor posible en todo momento. Aunque se trata de un rasgo positivo, también puede obstaculizar la gestión adecuada del tiempo.
Factor | Descripción | Ejemplos |
---|---|---|
Diferencias en la función ejecutiva | Desafíos cerebrales para organizar, priorizar y estimar el tiempo de las tareas. | Dificultad para calcular el tiempo que llevarán los deberes o las tareas. |
Percepción alterada del tiempo | Diferente sentido interno del paso del tiempo en comparación con sus compañeros neurotípicos. | Creer que tienen "tiempo de sobra" y luego incumplir los plazos. |
Distracciones externas | Sensibilidades sensoriales o intereses intensos que provocan pérdida de concentración. | Perderse en un pasatiempo favorito en lugar de completar tareas. |
¿Pueden las personas con autismo mejorar su capacidad de gestión del tiempo?
Por suerte, la gestión del tiempo es una habilidad que se aprende. Así que, a pesar de que el TEA puede suponer retos únicos para las personas que lo padecen, la gestión del tiempo es una habilidad que se aprende. espectro autistaEn la escuela, pueden aprender a desarrollar las habilidades necesarias para gestionar bien su tiempo.
La terapia ABA, que se considera el estándar de oro de las opciones de tratamiento para los niños con espectro autista, puede ayudar a desarrollar estas habilidades de muchas maneras diferentes.
Una de las principales estrategias de La terapia ABA consiste en enseñar habilidades dividiendo las tareas en pasos individuales más pequeños. Esto suele ayudar a los niños con TEA a captar más fácilmente conceptos complejos, ya que pueden gestionar más fácilmente los pasos individuales.
Este principio también puede aplicarse para mejorar la gestión del tiempo. Centrarse en pasos individuales puede hacer que las grandes tareas sean mucho más manejables y menos abrumadoras.
Establecer una rutina clara y coherente también es muy útil para las personas con TEA, ya que les ayuda a gestionar bien el tiempo. Esta es una estrategia que también se utiliza en la terapia ABA.
Crear rutinas predecibles es algo muy beneficioso para las personas con autismo, porque la estructura que crea ayuda a reducir la ansiedad. Desde el punto de vista de la gestión del tiempo, puedes crear una rutina que te funcione, te ayude a mantenerte en la tarea e incluso incorpore descansos establecidos.
Las ayudas visuales también son muy útiles para las personas con autismo. Los terapeutas ABA las utilizan a menudo para indicar a los pacientes que es hora de hacer ciertas cosas. También se pueden utilizar para mantener a los individuos en el buen camino, como tener horarios con imágenes o incluso gráficos.
Estas ayudas visuales también pueden incorporar elementos como la hora de inicio y finalización de las tareas individuales, así como los plazos de entrega de las cosas a lo largo del día.
Blue Gems ABA ayuda a los niños con TEA a desarrollar habilidades esenciales
Las personas con autismo pueden tener dificultades para gestionar bien su tiempo, debido a los muchos síntomas diferentes de su TEA. Dicho esto, la gestión del tiempo es una habilidad que puede enseñarse y mejorarse con el tiempo.
En Blue Gems ABANuestro equipo de terapeutas ayuda a los niños con autismo a desarrollar una serie de habilidades esenciales para la vida mediante la administración de terapia ABA individualizada. Elaboramos planes de terapia ABA individuales que se adaptan a las fortalezas y desafíos únicos de cada niño, lo que les ayuda a tener más éxito.
Para más información Contacto hoy.