¿Las personas con autismo disfrutan socializando?
Muchas personas con trastorno del espectro autista (TEA) se enfrentan a diario a dificultades en las interacciones y situaciones sociales. A menudo desean tener interacciones significativas con otras personas, pero no saben exactamente cómo hacerlo.
Para algunas personas con espectro autista, la idea misma de socializar puede hacerles sentir ansiosos, estresados o abrumados. Estos sentimientos pueden agravarse si las interacciones tienen lugar en un entorno extraño para ellos.
Muchas veces, las personas con autismo parecen solitarias a los ojos de los individuos neurotípicos. Aunque algunos pasen mucho tiempo solos, puede que no sea porque prefieran estar solos, sino porque no saben interactuar adecuadamente con los demás.
Las dificultades en las interacciones sociales y la comunicación son dos de los retos a los que se enfrentan muchas personas con TEA. Por suerte, los planes de tratamiento como el análisis conductual aplicado (terapia ABA) pueden ayudarles a desarrollar estas habilidades con el tiempo.
A continuación, analizaremos si las personas con autismo disfrutan socializando y cómo los retos a los que se enfrentan suelen afectar a su capacidad para establecer, desarrollar y mantener relaciones con los demás.
Índice
¿Por qué las personas con autismo tienen problemas para socializar?
La comunicación es el núcleo de toda interacción social. Si las personas no son capaces de comunicarse eficazmente entre sí, puede resultarles muy difícil establecer una relación significativa o conectar a cualquier nivel.
Las personas con TEA suelen tener problemas de comunicación, aunque los problemas de cada persona pueden ser ligeramente diferentes. Dicho esto, un área de la comunicación que plantea problemas específicos a las personas con autismo es la siguiente señales no verbales.
Todo, desde el tono de voz hasta los gestos con las manos, expresiones faciales y el lenguaje corporal pueden ser muy difíciles de leer con precisión para las personas con autismo. El resultado suele ser una falta de comprensión o un malentendido en la comunicación.
Por ejemplo, a una persona con TEA puede resultarle difícil entender el sarcasmo. Si otra persona utiliza el sarcasmo, una persona con autismo puede malinterpretarlo como si hablara en serio.
UNA Estudio de 2010 señaló que entre el 60% y el 65% de toda la comunicación se produce a través de comportamientos no verbales. No es de extrañar, por tanto, que las personas autistas que tienen dificultades para leer e interpretar con precisión estos comportamientos no verbales también tengan problemas para interactuar socialmente.
Retos de socialización para las personas con autismo
¿Las personas con autismo disfrutan socializando?
A pesar de estas dificultades, muchas personas con autismo disfrutan socializando. Sin embargo, la forma en que expresan que quieren socializar o entablar una relación puede ser diferente de la forma en que lo hacen las personas neurotípicas.
Un individuo del espectro autista, por ejemplo, puede hablar incesantemente con otra persona sobre un tema concreto que le gusta mucho. Esto es señal de que les interesa socializar y también de los intereses restrictivos que tienen muchas personas del espectro.
Desgraciadamente, las personas neurotípicas pueden interpretar este tipo de comportamiento como "raro" y fuera de lo normal, y evitar comunicarse con ellos como consecuencia. Sin embargo, es difícil enseñar a los demás a reconocer las señales que indican que una persona con autismo está interesada en socializar, sobre todo porque cada persona puede mostrar formas muy singulares de expresarse.
¿Pueden las personas con autismo mejorar sus habilidades sociales?
La buena noticia es que las personas con autismo pueden desarrollar sus habilidades de interacción social y comunicación para poder entablar relaciones más significativas y relacionarse con individuos neurotípicos.
La terapia ABA se considera el tratamiento de referencia para ayudar de este modo a las personas con autismo. El enfoque basado en la evidencia para el aprendizaje y el comportamiento tiene sus raíces en principios científicos que abordan algunos de los aspectos clave del comportamiento y la comunicación.
Mediante el refuerzo positivo, la repetición y muchas otras estrategias, los terapeutas ABA pueden ayudar a sus pacientes a desarrollar las habilidades con las que a menudo tienen dificultades, e incluso a modificar algunos de sus comportamientos que podrían obstaculizar su socialización.
Con el tiempo, a medida que las personas con autismo aprenden los matices de la comunicación -incluidas las señales no verbales, que son tan importantes- son más capaces de expresarse, entienden lo que los demás dicen de verdad y se sienten más cómodas socializando.
Blue Gems ABA enseña nuevas habilidades a niños con TEA
Muchas personas con autismo disfrutan socializando, aunque el estigma sea que prefieren estar solas. El trastorno del neurodesarrollo que padecen desde su nacimiento afecta a su forma de comunicarse y a lo cómodos que se sienten con las interacciones sociales, algo que afortunadamente puede mejorarse mediante un tratamiento específico.
En Blue Gems ABAenseñamos a los niños con espectro autista nuevas habilidades. Mediante la terapia ABA, les ayudamos a abordar los retos únicos que tienen, teniendo en cuenta sus puntos fuertes y sus preferencias.
Elaboramos planes de tratamiento personalizados para cada paciente y les ayudamos a desarrollar habilidades sociales, comunicativas y de la vida diaria, al tiempo que les ayudamos a modificar determinados comportamientos.
Para más información Contacto hoy.