¿Pueden hablar en público las personas con autismo?
Los niños con trastorno del espectro autista (TEA) se enfrentan a muchas dificultades comunes que pueden afectarles en su vida diaria. Aunque los síntomas pueden afectarles en distintos grados, dos de los problemas más comunes son las interacciones sociales y la comunicación.
Estos déficits pueden afectar a menudo a diferentes aspectos de la vida que no afectan a sus compañeros neurotípicos. Una vez más, cada persona con autismo puede verse afectada de forma diferente, por lo que el acercamiento a los servicios de apoyo debe hacerse caso por caso.
Ésta es una de las principales razones por las que el análisis conductual aplicado, o terapia ABA, se considera la opción de tratamiento de referencia para las personas con TEA, ya que se trata de un plan altamente personalizado y adaptado a cada caso.
Hablar en público es algo con lo que muchas personas tienen dificultades, independientemente de sus capacidades evolutivas. Sin embargo, las personas con TEA pueden enfrentarse a retos aún mayores en esta tarea, ya que implica tanto habilidades de comunicación como de interacción social.
Dicho esto, las personas con autismo pueden hablar en público, aunque pueden necesitar servicios de apoyo para dominar esas habilidades. He aquí algunas formas en que las personas con autismo pueden mejorar sus habilidades para hablar en público.
Índice
¿Cuáles son algunos de los retos a los que se enfrentan las personas con TEA al hablar en público?
Hablar en público requiere muchas habilidades matizadas que la gente suele perfeccionar con el tiempo. Muchas de estas habilidades se engloban en el ámbito de la comunicación y la interacción social, pero a menudo son aspectos muy específicos de éstas los que les ayudan a ser mejores oradores en público.
Una de ellas es la capacidad de interpretar y comprender las señales no verbales. Las personas que saben hablar en público suelen tener una capacidad innata para darse cuenta de las expresiones faciales y el lenguaje corporal de los demás, y adaptar su discurso a la reacción del público.
Otra es permanecer tranquilo y cómodo. Para las personas propensas a la ansiedad social, esto puede resultar difícil. Es muy importante, por ejemplo, que uno no se preocupe por cometer errores o por si la gente le está juzgando si quiere ser un buen orador público.
Por último, tienes que ser capaz de organizar bien tus ideas, muchas veces sobre la marcha. Así te asegurarás de no desviarte de la tarea y de comunicar bien tus puntos de vista.
Todas estas cosas pueden suponer una lucha para las personas con TEA, lo que puede hacer que les resulte más difícil dominar el arte de hablar en público.
Retos a la hora de hablar en público | Estrategias de mejora |
---|---|
Dificultad para interpretar las señales no verbales | Practica con personas de confianza, grábate a ti mismo para revisar |
Ansiedad social y miedo a ser juzgado | Preparar y leer un discurso escrito, ensayar previamente. |
Dificultad para organizar rápidamente los pensamientos | Estructura tu discurso en forma de historia para mantener la concentración |
¿Cómo pueden mejorar su oratoria las personas con autismo?
Aunque estos son retos comunes a los que las personas con autismo pueden enfrentarse al hablar en público, hay muchas estrategias que pueden seguir para mejorar sus habilidades y sentirse más cómodos.
Una estrategia eficaz es planificar de antemano lo que vas a decir. En lugar de improvisar, como hacen algunas personas cuando hablan en público, lo mejor es preparar un discurso que puedas leer.
A las personas con TEA puede resultarles más fácil escribir sus pensamientos de forma coherente por su cuenta y, a continuación, simplemente leer ese texto delante de otras personas.
Esto no sólo te quitará algo de ansiedad, sino que también te dará la oportunidad de practicar el discurso en casa antes de pronunciarlo. Puedes tener en la sala a otras personas en las que confíes y con las que te sientas cómodo -como padres, amigos u otros familiares- como "público de prueba".
También puede ser una buena idea grabarse a uno mismo dando el discurso para poder revisar la cinta y ver lo que le ha gustado y lo que quiere ajustar.
Otra estrategia que podría ayudarte sería convertir tu discurso en una historia. No sólo le resultará más fácil contar una historia y narrarla a otras personas, sino que las historias son algo con lo que el público suele identificarse fácilmente.
En otras palabras, al contar una historia en lugar de centrarte en dar un discurso, puedes estar ganando más confianza como orador público a la vez que mejoras la eficacia de lo que dices.
Paso | Para qué sirve | Por qué funciona para el TEA |
---|---|---|
Preparar un discurso escrito | Reduce la ansiedad | Permite claridad y estructura |
Practicar delante de la familia | Genera confianza | El entorno familiar reduce el estrés |
Vea sus propias grabaciones | Detectar áreas de mejora | Comentarios autodirigidos y sin presiones |
Contar una historia | Aumenta el compromiso | Formato natural y cercano |
Blue Gems ABA ayuda a los niños con TEA a mejorar sus habilidades clave
Las personas con autismo pueden tener dificultades adicionales para hablar en público que sus compañeros neurotípicos no tienen, pero sin duda pueden aprender a mejorar estas habilidades. Mediante la terapia ABA, por ejemplo, los pacientes pueden mejorar sus habilidades de comunicación e interacción social desde una edad temprana.
En Blue Gems ABA, nos dedicamos a ayudar a niños autistas a mejorar habilidades clave como la comunicación y la interacción social. También les ayudamos a modificar ciertos comportamientos negativos y/o perjudiciales, para que puedan vivir felices, sanos, productivos, satisfactorios y vidas independientes.
Para más información Contacto hoy.