Desarrollar la capacidad de contar historias con ABA
Contar historias es una parte importante de las interacciones sociales. Ya sean largas o cortas, las historias desempeñan diversas funciones en las relaciones: desde contar recuerdos entrañables con los amigos hasta establecer empatía y afecto con nuevas personas o explicar conceptos complejos de forma más sencilla a los compañeros de trabajo.
Desde muy pequeños, los niños empiezan a contar historias. Aunque estas historias pueden estar completamente inventadas en su mente, sirven como bloques de construcción para una narración eficaz en años posteriores.
Niños con trastorno del espectro autista (TEA) a menudo tienen dificultades para contar historias, debido a los problemas de comunicación e interacción social a los que se enfrentan.
El análisis conductual aplicado, o terapia ABA, es el estándar de oro de las opciones de tratamiento para niños con espectro autista, y puede ayudar a los pacientes a desarrollar estas habilidades esenciales para la vida.
A continuación, hablaremos de cómo desarrollar la capacidad de contar historias con la terapia ABA.
Índice
¿Por qué a los niños con TEA les cuesta contar historias?
Dos de las características distintivas del autismo son los déficits de comunicación e interacción social. Los niños con autismo pueden tener dificultades con cosas como la comunicación no verbal. comunicación y se sienten ansiosos y abrumados en situaciones sociales.
Esto, naturalmente, les dificultaría la narración. La forma en que su cerebro funciona y procesa la información también puede hacer que tengan problemas para contar una historia de principio a fin, en un orden cronológico que tenga sentido para otras personas.
Con una capacidad disminuida para contar historias e interactuar con sus compañeros, los niños con autismo pueden ser condenados al ostracismo y sentirse muy excluidos. Esto puede aumentar su ansiedad y su sensación de agobio cuando están con otras personas.
A medida que crecen, la falta de habilidad para contar historias puede obstaculizar sus estudios, su carrera profesional y su capacidad para entablar y mantener relaciones significativas.
¿Cómo puede la terapia ABA ayudar a los niños con TEA a desarrollar su capacidad para contar historias?
La terapia ABA puede adoptar un enfoque estructurado para enseñar a contar historias que se adapte específicamente a los puntos fuertes, los retos y las preferencias de cada paciente. De este modo, la intervención puede ser mucho más eficaz, ya que es directamente pertinente para cada niño.
Un concepto clave de la terapia ABA es dividir las tareas complicadas y complejas en pasos más pequeños y manejables. Esto permite a los terapeutas enseñar cada paso individualmente, permitiendo al niño dominar cada uno de ellos antes de encadenarlos todos juntos para formar la habilidad completa.
En cada paso, los terapeutas integrarán el refuerzo positivo para recompensar al niño por aprender con éxito. Puede ser tiempo con un juguete que le guste, un obsequio o un elogio adicional, todo ello no solo para recompensar al niño, sino también para mantenerlo interesado y motivado para seguir aprendiendo.
Paso | Descripción | Herramientas utilizadas | Resultado |
---|---|---|---|
1. Evaluar las lagunas de comunicación | Comprender los retos comunicativos y narrativos del niño | Observación, entrevistas | Plan ABA individualizado adaptado a las necesidades del niño |
2. Descomponer la narración | Dividir la narración en pasos manejables (por ejemplo, principio, medio, final). | Análisis de tareas | Crea una estructura alcanzable para el aprendizaje |
3. Reforzar los progresos | Refuerce cada pequeño éxito para mantener alto el compromiso | Juguetes, elogios, obsequios | Aumenta la motivación y la participación |
4. Utilizar historias sociales | Enseñe escenarios y comportamientos mediante historias visuales personalizadas | Libros de cuentos personalizados con nombres y escenarios familiares | Mejora la comprensión y la relacionabilidad |
5. Practicar el uso en la vida real | Fomentar la práctica mediante interacciones sociales simuladas o reales. | Juegos de rol, juegos narrativos | Prepara a los niños para contar historias en entornos sociales |
¿Qué papel desempeñan las historias sociales en el desarrollo de la capacidad de contar historias?
Las historias sociales desempeñan un papel crucial en el conjunto de la terapia ABA. Se considera que los niños autistas son aprendices visuales, lo que significa que procesan mejor la información cuando tienen ayudas visuales que acompañan a las instrucciones verbales o escritas.
Por eso las historias sociales funcionan tan bien. Son historias personalizadas que se crean para abordar específicamente las habilidades que se trabajan en la terapia ABA.
Los personajes del cuento suelen tener el nombre del niño y de otras personas de su vida, para que puedan relacionarse mejor con lo que se les cuenta. Estos cuentos explican desde rutinas hasta cómo alcanzar un objetivo o qué se espera de ellos.
Los relatos sociales describen lo que está ocurriendo en una situación concreta, describiendo cómo podrían pensar o sentirse otras personas. También sugieren formas adecuadas de comportarse o responder a las situaciones, al tiempo que refuerzan las acciones positivas.
Los niños con autismo son capaces de captar conceptos mucho más fácilmente a través de los cuentos sociales, porque fomentan el aprendizaje mediante historias visuales personalizadas para ellos. Los niños pueden imaginarse a sí mismos en la historia, lo que les ayuda a entender lo que se espera de ellos.
De este modo, los terapeutas ABA pueden crear historias sociales que refuercen las habilidades narrativas que están enseñando durante las sesiones. Es una forma estupenda de enfatizar esas habilidades de una manera práctica y divertida que los niños pueden entender fácilmente.
Blue Gems ABA puede ayudar a los niños con TEA a desarrollar su capacidad para contar historias
Los niños autistas pueden tener dificultades para contar historias. Esto puede dificultarles hacer amigos, rendir bien en la escuela y labrarse una carrera de éxito.
En Blue Gems ABANuestro equipo de terapeutas trabaja duro cada día para ayudar a los niños con TEA a desarrollar su capacidad para contar historias. Lo hacemos a través de intervenciones específicas e historias sociales que se adaptan específicamente a las necesidades únicas de cada niño.
Para más información Contacto hoy.