Trastorno autista
Hace poco más de 10 años, se acuñó el término trastorno del espectro autista (TEA) para describir un grupo de trastornos del neurodesarrollo que compartían muchos de los mismos rasgos. Antes de esa fecha, los cinco trastornos englobados bajo el paraguas de los TEA se consideraban independientes y no guardaban relación alguna.
Sin embargo, gracias a muchas investigaciones, se encontraron vínculos entre cada uno de ellos, y ahora son tratados por la comunidad médica y profesional como un trastorno más amplio. Dicho esto, existe una amplia gama de signos, síntomas y gravedad que las personas con TEA pueden experimentar y mostrar, y gran parte de esto tiene que ver con el "tipo" de autismo que tiene una persona.
Aunque la comunidad profesional ya no se refiere a los trastornos individuales, algunas personas todavía se refieren a ellos en su antigua forma - incluyendo algunas personas que fueron diagnosticadas antes de que el TEA fuera acuñado en 2013.
A continuación describimos uno de estos tipos de TEA, denominado Trastorno Autista o Síndrome de Kanner.
Más información sobre el autismo
Índice
¿Qué es el trastorno autista?
El síndrome de Kanner debe su nombre a Leo Kanner, investigador al que se atribuye uno de los primeros informes sobre el autismo, publicado en 1943. Sin embargo, incluso antes de 2013, ese nombre había sido eliminado gradualmente y sustituido por simplemente "autismo".
El autismo, tal como Kanner lo describió por primera vez, se denominó "autismo infantil". Se trataba de un trastorno que se observó por primera vez en niños pequeños y lactantes, y se caracterizaba por un comportamiento repetitivo y deficiencias en la socialización, entre otros síntomas.
Algunos de estos síntomas incluyen patrones inusuales de habla, una resistencia general a un cambio de cualquier tipo, déficits significativos en el desarrollo del lenguaje, un apego extraño a ciertos objetos y no responder adecuadamente (o en absoluto) a los demás.
En la mayoría de los casos, la aparición del síndrome de Kanner se observa antes de que el niño cumpla 30 meses, es decir, justo antes de su tercer cumpleaños.
Al principio, no se pensaba que fuera tan frecuente como ahora.
¿Cuáles son otros signos del trastorno autista?
Muchos de los signos y síntomas del trastorno autista son similares a los de otros tipos de TEA. La mayoría de las personas a las que se les diagnostica parecen muy atentas, listas e inteligentes, aunque también presentan ciertos rasgos subyacentes que son diferentes a los de los niños neurotípicos.
Esto puede incluir no ser capaz de formar vínculos con otras personas a nivel emocional, estar obsesionado con ciertas objeciones, tener dificultades con la comunicación interpersonal y no ser capaz de controlar su discurso.
Aunque pueden experimentar problemas importantes de aprendizaje en determinadas materias o áreas, también pueden mostrar un nivel muy alto de habilidades visuoespaciales y la memoria memorística. Los niños con trastorno autista también pueden mostrar apatía hacia algunas actividades que otros niños disfrutan.
Incluso cuando disfrutan de una actividad, puede que se interesen más por un aspecto de la misma que por su totalidad. Por ello, los niños con trastorno autista suelen parecer retraídos y aislados del mundo que les rodea.
También pueden experimentar problemas de comportamiento, con arrebatos breves o incluso ataques de nervios.
¿Cómo se trata el trastorno autista?
Existen muchas opciones de tratamiento para el trastorno autista. Uno de los principales tratamientos es el análisis conductual aplicado o terapia ABA.
La terapia ABA es un enfoque del aprendizaje y el comportamiento basado en la ciencia y la evidencia. Mediante técnicas de refuerzo positivo y repetición, se enseñan a los niños habilidades esenciales para la vida y se les ayuda a desarrollar las habilidades sociales y de comunicación con las que suelen tener dificultades.
Este plan de tratamiento se personaliza específicamente para cada persona en función de sus puntos fuertes y sus dificultades. De este modo, el tratamiento puede ser extremadamente eficaz, en lugar de adoptar un enfoque único para todos.
Los BCBA formados trabajan individualmente con cada niño y le ayudan a dividir las tareas en pasos sencillos, lo que les ayuda a aprender y comprender. Por ejemplo, enseñarles a cepillarse los dientes implica enseñarles a coger el cepillo, aplicar la pasta, cepillar cada diente, frotar la lengua, enjuagar y escupir.
Al recompensar a los niños cuando muestran el comportamiento deseado, se les motiva para que lo repitan en el futuro, incluso fuera de las sesiones de terapia ABA.
Confíe en Blue Gems ABA para el tratamiento de terapia ABA de su hijo
El trastorno autista es uno de los cinco trastornos del neurodesarrollo que hoy en día se agrupan bajo la denominación de TEA. Independientemente del tipo de TEA que padezca su hijo, la terapia ABA es el tratamiento líder y de eficacia probada que puede ayudarle a adquirir las habilidades sociales, comunicativas y de la vida diaria que necesita para vivir una vida feliz y plena.
En Blue Gems ABAContamos con un equipo de BCBAs formados y experimentados que crearán un plan de tratamiento de terapia ABA personalizado para su hijo.
Para más información Contacto hoy.