,

¿Por qué los niños autistas caminan de puntillas?

Los niños con trastorno del espectro autista (TEA) se enfrentan a muchas dificultades que los individuos neurotípicos no suelen tener. Esto puede incluir problemas de comunicación, interacción social o incluso algunas tareas de la vida diaria.

Además, los niños autistas pueden experimentar sensibilidades sensoriales que podrían considerarse fuera de lo normal. Por ejemplo, pueden tener problemas con determinados estímulos sensoriales, como los ruidos fuertes o los olores intensos, o incluso buscar determinados estímulos sensoriales para calmarse y centrarse.

La experiencia de cada niño con los estímulos sensoriales es diferente, sobre todo porque el TEA afecta a las personas de forma muy diversa en un amplio espectro. Al mismo tiempo, hay algunas cosas sensoriales comunes que los niños con autismo suelen hacer.

Una de esas cosas comunes es caminar de puntillas. Es algo que sin duda hacen algunos niños con autismo, y también se han realizado investigaciones al respecto.

Analicemos más a fondo cuál es la relación entre el autismo y andar de puntillas.

Índice

¿Qué es caminar de puntillas?

Cuando los niños caminan de puntillas, no utilizan el típico movimiento del talón a la punta del pie para caminar. Cuando caminan de puntillas, lo hacen sobre los dedos o sobre la planta del pie.

De hecho, muchos niños pequeños caminan de puntillas, sobre todo cuando están aprendiendo a andar. Con el tiempo, la mayoría de los niños vuelven a ese patrón de caminar de talón a punta y cada vez caminan menos de puntillas.

Algunos niños siguen andando de puntillas hasta bien entrada la primera infancia, y a veces incluso después. Aunque no es un signo definitivo de autismo -ya que muchos niños sin autismo también caminan de puntillas-, podría serlo.

Un estudio publicado en la revista Journal of the American Academy of Child & Adolescent Psychiatry, por ejemplo, reveló que hasta una quinta parte de los niños autistas también caminan de puntillas. Aunque no se trata de la mayoría de los niños con TEA, es un segmento importante de la población.

¿Es un problema andar de puntillas?

A corto plazo, caminar de puntillas no plantea ningún problema ni preocupación. Si se hace de forma persistente, puede provocar tensión en las pantorrillas y los músculos. En algunos casos extremos, los niños que caminan de puntillas de forma persistente más allá de la edad de la primera infancia pueden necesitar ortesis y/o cirugía.

Por sí mismo, caminar de puntillas puede estar relacionado con dolencias físicas. Puede ser un signo de excitación o de alguna otra emoción.

Si observa que su hijo camina con el dedo junto con otros signos comunes del autismo, como problemas de interacción social, comunicación, comportamientos repetitivos o intereses restringidos, lo mejor es que lo evalúe un profesional para detectar el TEA.

¿Por qué los niños autistas caminan de puntillas?

Hay varias razones por las que los niños con autismo pueden andar de puntillas. Algunas de las razones comunes incluyen ...

  • Procesamiento vestibular: El sistema vestibular podría ser disfuncional en un niño autista. Este sistema se encarga de informar al cerebro sobre la posición y el movimiento del cuerpo. Si no funciona, el niño puede andar de puntillas.
  • Confort: Algunos niños autistas caminan de puntillas porque les reconforta. Podría sentirse bien y actuar en cierto modo como una conducta autoestimulatoria, o stim.
  • Problemas sensoriales: Como ya se ha dicho, algunos niños con TEA tienen problemas de procesamiento sensorial. En este sentido, caminar de puntillas podría ayudarles a enfrentarse a determinados entornos que les resultan abrumadores.

Los niños con autismo que caminan de puntillas pueden necesitar someterse a pruebas físicas. terapia y/o ocupacional terapia para ayudarles a lidiar con los efectos de su marcha de puntillas.

La fisioterapia, por ejemplo, podría ayudarles a estirar los tendones y los músculos de la pantorrilla que pueden acortarse debido a la marcha de puntillas. También puede ayudarles a aprender a caminar siguiendo un patrón más típico.

Al mismo tiempo, el análisis conductual aplicado, o terapia ABA, puede ayudarles a desarrollar con el tiempo habilidades de afrontamiento para cualquier problema de procesamiento sensorial.

A menudo considerada el tratamiento de referencia para los niños con autismo, la terapia ABA ayuda a los pacientes a desarrollar las habilidades sociales, comunicativas y de la vida diaria con las que suelen tener dificultades. Mediante el refuerzo positivo y la repetición, también puede ayudar a los niños con autismo a modificar otros comportamientos para que dañen menos su cuerpo, por ejemplo, caminando de puntillas.

Blue Gems ABA trata a niños con autismo

Andar de puntillas es relativamente frecuente en los niños autistas. Aunque no es un signo definitivo en sí mismo, podría serlo si se combina con algunos de los otros síntomas comunes.

En Blue Gems ABANuestro equipo de dedicados terapeutas administra terapia ABA individualizada a los pacientes, ayudándoles a llevar una vida feliz, sana y satisfactoria.

Para más información Contacto hoy.