Esperanza de vida con autismo
Trastorno del espectro autista (ASD) es un trastorno del neurodesarrollo que dura toda la vida y que puede afectar a las personas de múltiples maneras. Los síntomas más comunes incluyen dificultades en la comunicación y las interacciones sociales, así como intereses restrictivos, comportamientos repetitivos y/o sensibilidades sensoriales.
A los padres de niños autistas siempre les preocupa qué pueden hacer para ayudarles de la mejor manera posible. Muchos optan por el análisis conductual aplicado, o terapia ABA, que se considera el patrón oro de las opciones de tratamiento para los niños del espectro autista.
La terapia ABA, un enfoque del aprendizaje y el comportamiento basado en la ciencia y la evidencia, puede ayudar a los niños con autismo a desarrollar las habilidades de comunicación e interacción social con las que suelen tener dificultades. También pueden aprender conductas de sustitución que les resulten más útiles.
Al mismo tiempo que los padres se preocupan por cómo apoyar a sus hijos desde el punto de vista del aprendizaje y el comportamiento, muchos también se preguntan cuál puede ser la esperanza de vida típica de su hijo.
A continuación, hablaremos de cuál es la esperanza de vida en el autismo.
Índice
¿Afecta el autismo a la esperanza de vida?
Como trastorno del neurodesarrollo, el autismo no tiene un efecto directo sobre la esperanza de vida. Dicho esto, algunas afecciones asociadas al autismo pueden afectar a la esperanza de vida de una persona.
A este respecto, un estudio realizado en Dinamarca en 20081 descubrió que las personas que padecían autismo tenían un riesgo de mortalidad que casi duplicaba el de otros individuos.
El estudio también descubrió que las personas con espectro autista sucumben a complicaciones de salud entre 15 y 20 años antes que el resto de la población.
En general, se acepta que cuanto más grave es el autismo de una persona, menor es su esperanza de vida. La esperanza de vida media de las personas con autismo oscila entre los 39 y los 58 años, una cifra muy inferior a la esperanza de vida media en Estados Unidos, que en 2022 era de unos 77 años.
Las personas con autismo de nivel 1, según el DSM-5, tienen la mayor esperanza de vida, que suele ser sólo ligeramente inferior a la de la población general. Las personas con autismo de nivel 2 tienen una esperanza de vida de entre 50 y 60 años, mientras que las personas con autismo de nivel 3 -el más grave- tienen una esperanza de vida de entre 35 y 50 años.
Otros afirman que no hay correlación entre la gravedad del autismo y la esperanza de vida2.
Nivel de autismo | Esperanza de vida |
---|---|
Nivel 1 | Sólo un poco menos que la media |
Nivel 2 | 50 - 60 años |
Nivel 3 | 35 - 50 años |
¿Qué problemas de salud afectan a las personas con autismo?
Como ya se ha dicho, la razón por la que las personas con autismo tienen una esperanza de vida menor es que suelen tener problemas de salud. Aunque los problemas de salud específicos a los que puede enfrentarse una persona con autismo pueden variar considerablemente, algunos de los más comunes son los siguientes epilepsiaenfermedades mentales, anomalías en la sistema inmunitario y trastornos gastrointestinales.
Todos estos retos sanitarios se consideran comorbilidades con autismo, lo que puede contribuir a una menor esperanza de vida. Además, el hecho de que muchas personas con espectro autista tengan dificultades para acceder a la atención sanitaria adecuada que necesitan también contribuye a esta menor esperanza de vida.
También hay factores ambientales y situacionales que afectan a la esperanza de vida. Por ejemplo, las dificultades para vivir de forma independiente, desempleo y déficit de habilidades sociales. Todas estas cosas pueden afectar en gran medida a la forma en que una persona se desenvuelve en su vida cotidiana, incluido el establecimiento y mantenimiento de relaciones significativas, así como la búsqueda del apoyo que necesita.
¿Cómo puede ayudar la terapia ABA?
Como plan de tratamiento conductual y de aprendizaje, la terapia ABA no puede abordar ninguna de las dolencias físicas a las que las personas con autismo pueden enfrentarse en su vida. Sin embargo, sí puede abordar algunos de los otros problemas que pueden acortar la esperanza de vida.
Una parte importante de la terapia ABA consiste en ayudar a las personas con autismo a desarrollar las habilidades que necesitan para llevar una vida independiente. Esto incluye mejorar sus habilidades comunicativas y sociales, ser capaces de realizar actividades cotidianas por sí mismos y gestionar mejor sus emociones y comportamientos de forma positiva.
De este modo, la terapia ABA puede ayudar a las personas con TEA a sentirse más seguras de sí mismas y dotarlas de las herramientas necesarias para hacer cosas como conseguir y mantener un trabajo, hacer amigos y buscar el apoyo que necesitan.
Todo ello puede contribuir a que las personas con autismo no sólo vivan más tiempo, sino que también lleven una vida más feliz.
Confíe el apoyo de su hijo a Blue Gems ABA
Aunque el autismo en sí no afecta directamente a la esperanza de vida, las personas con espectro autista suelen tener una esperanza de vida inferior a la de la población general. Hay muchos factores físicos, ambientales y mentales que influyen en ello, algunos de los cuales pueden abordarse y otros no.
En Blue Gems ABANuestro equipo de experimentados BCBAs trabaja duro cada día para ayudar a apoyar a los niños en el espectro autista, equipándolos con las habilidades y herramientas que necesitan para vivir una vida feliz, saludable y plena. Hacemos esto mediante la elaboración de planes de tratamiento de terapia ABA que se adaptan específicamente a las fortalezas y desafíos únicos de cada individuo, lo que ayuda a mejorar los resultados.
Para más información Contacto hoy.