Colores y símbolos del autismo
Se está trabajando y esforzando mucho para concienciar sobre el trastorno del espectro autista (TEA). Estas campañas de concienciación pretenden educar e informar a la gente sobre los distintos aspectos del autismo, lo que se traduce en un mayor apoyo a la investigación y a los programas, así como en una mayor inclusión de las personas con autismo.
Como parte de estas campañas de sensibilización, las organizaciones utilizan muchas ayudas visuales diferentes para ayudar a transmitir su mensaje. Algunas han creado símbolos muy exclusivos que representan quiénes son y qué hacen, y también hay colores y símbolos comunes que suelen utilizarse para representar el autismo.
Tampoco se eligen al azar. Tienen un significado y una conexión muy específicos con el autismo, lo que ayuda a comprender mejor lo que pueden ser conceptos extraños.
A continuación, hablaremos de algunos de estos colores y símbolos habituales del autismo que se utilizan en las campañas de sensibilización.
Índice
El arco iris
En la actualidad, el TEA se considera un trastorno del neurodesarrollo que afecta a las personas de diversas maneras. Algunas personas pueden verse afectadas de forma moderada por el TEA, mientras que otras pueden verse afectadas de forma más grave.
Esta gama de gravedad de los síntomas es lo que se denomina espectro autista. Una de las formas más eficaces de transmitir este concepto es mediante el uso del arco iris.
El propio arco iris representa todos los colores variados de un espectro de luz. De este modo, es una gran representación visual de cómo el autismo abarca también un amplio espectro, al tiempo que comparte síntomas comunes para todos.
Pieza de puzzle
La organización Autism Speaks fue la primera que empezó a utilizar una pieza de puzzle para representar el autismo. Puede utilizarse sola o combinada con el arco iris u otros colores para añadir significado.
Aunque la pieza de puzzle puede ser uno de los símbolos más comúnmente reconocidos del autismo, algunas personas creen que no es muy positivo. Algunas personas con el autismo cree que una pieza de puzzle transmite que les falta algo o que no encajan en los círculos sociales normales o dentro de las expectativas sociales.
Azul
El color azul también se utiliza mucho para representar el autismo, gracias en gran parte a la campaña de Autism Speaks llamada "Light it Up Blue". Durante la campaña, la organización pide a la gente que lleve ropa con el color azul para ayudarles a promover la concienciación sobre el TEA.
Este color se utiliza mucho el 2 de abril de cada año, que es el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo y que da el pistoletazo de salida al Mes de sensibilización sobre el autismo.
La razón por la que se ha elegido el azul es que a menudo se asocia con la sensación de calma y con la aceptación. Ambos conceptos son muy importantes para las personas con autismo, sobre todo cuando intentan desenvolverse en un mundo que a veces les resulta ajetreado y ruidoso.
Símbolo del infinito
El símbolo del infinito es uno de los símbolos más recientes que se utilizan para representar el autismo. Se creó para explicar mejor qué es el TEA y para ser más inclusivo con las personas del espectro en comparación con la pieza del puzle.
En las campañas de sensibilización, este símbolo también se utiliza en combinación con el arco iris o el color azul para vincularlo a materiales fácilmente reconocibles.
El símbolo del infinito muestra cómo todo está interconectado, igual que las personas del espectro autista, y cómo hay muchas partes variadas.
Mariposa
Otro nuevo símbolo que se está utilizando en las campañas de concienciación sobre el autismo es la mariposa. De nuevo, se suele combinar con los colores del arco iris, con el color azul por sí solo y/o incluso con piezas de puzzle.
En esencia, la mariposa representa el cambio, el crecimiento y el desarrollo, todos ellos conceptos importantes para la concienciación sobre el autismo. También simboliza cómo las cosas están en constante desarrollo y cómo todo es bello a través de cada paso de ese progreso.
Mucha gente cree que la mariposa es un gran símbolo del autismo porque subraya lo importante que es el desarrollo continuo para las personas con TEA y también para la comunidad autista en general, en términos de concienciación, avance de la investigación y fomento de una mayor inclusión.
Blue Gems ABA ayuda a concienciar sobre el TEA
Hay muchos colores y símbolos diferentes que se utilizan habitualmente para representar el autismo, y éstos son sólo algunos. En Blue Gems ABASabemos lo importante que es sensibilizar a la población sobre el autismo, lo que ha propiciado y seguirá propiciando una mayor inclusión, más oportunidades y una mayor investigación en beneficio de las personas con autismo.
Todos los días ayudamos a niños con espectro autista aplicando el análisis aplicado del comportamiento o terapia ABA. Este enfoque científico del aprendizaje ayuda a los niños con TEA a desarrollar habilidades sociales y de comunicación, al tiempo que modifica determinados comportamientos negativos.
Para más información Contacto hoy.