Prueba CAST de autismo
En los últimos 25 años, el diagnóstico y el tratamiento del trastorno del espectro autista (TEA) han cambiado mucho y para bien. Gracias a la investigación avanzada, los profesionales sanitarios disponen ahora de los conocimientos y las herramientas que necesitan para diagnosticar a los niños con autismo con más precisión que nunca.
Hoy en día, existen múltiples pruebas de cribado que se utilizan para ayudar a identificar los signos y síntomas comunes del autismo. Si se identifica alguno de estos signos, el niño puede ser enviado a una evaluación más exhaustiva y a un posible diagnóstico oficial.
Esta detección precoz es sumamente importante, ya que la investigación también ha demostrado que cuanto antes se puedan administrar los tratamientos, mejores resultados obtienen los niños con autismo.
Uno de los instrumentos de cribado más utilizados por los profesionales médicos es la prueba del espectro autista infantil (CAST). A continuación, veremos en qué consiste esta prueba, así como lo que ocurre después de la prueba en función de los resultados.
Realice el test de autismo en línea
Índice
¿Qué es el CAST?
Desarrollado en 2002, el CAST es un instrumento de cribado que se utiliza para ayudar a identificar los primeros signos y síntomas del TEA. Originalmente se llamaba Test del Síndrome de Asperger Infantil, pero el nombre se cambió en 2013, cuando se acuñó oficialmente el término TEA, que englobó el síndrome de Asperger en un paraguas más amplio con otros trastornos del neurodesarrollo que compartían síntomas similares, como el autismo.
El CAST consta de 39 preguntas que los padres deben responder sobre el desarrollo de su hijo. También puede realizarla un cuidador, profesor u otro adulto que supervise directamente al niño.
Está diseñado para aplicarse a niños de entre 4 y 11 años, y examinará cualquier posible diferencia de desarrollo que presenten en la comunicación o el funcionamiento social que pueda considerarse compatible con un TEA.
A lo largo de los años, las investigaciones han demostrado que el CAST es particularmente eficaz para identificar con precisión a los niños que podrían presentar diferencias en el desarrollo que requerirían una evaluación más profunda y una posible intervención.
¿En qué consiste el CAST?
Como ya se ha dicho, suelen ser los padres quienes rellenan el CAST, aunque también pueden hacerlo los profesores, cuidadores u otros adultos supervisores. La prueba se suele entregar a los padres para que la rellenen en las visitas de control del niño en la consulta del pediatra.
El test consta de 39 preguntas, cada una de las cuales se responde con un sí o un no. No se necesita mucho tiempo para terminarlo, ya que la mayoría de la gente podrá completarlo en 10 o 15 minutos.
Algunos ejemplos de las preguntas que forman parte del CAST son...
- ¿Es importante para él/ella encajar en el grupo de iguales?
- ¿Participa fácilmente en juegos con otros niños?
- ¿Hablaba a los 2 años?
- ¿Tiene los mismos intereses que sus compañeros?
- ¿Le gusta bromear?
- ¿Juega de forma imaginativa con otros niños y participa en juegos de rol?
- ¿Hace normal contacto visual?
- ¿Tiene alguna movimientos inusuales y repetitivos?
- ¿Intenta imponerse rutinas a sí mismo, o a los demás, de tal manera que causa problemas?
¿Qué ocurre cuando finaliza el CAST?
Una vez que los padres rellenan el CAST, se le asigna una puntuación de entre 0 y 31 puntos. Cuanto mayor sea la puntuación, más diferencias en el desarrollo de la comunicación y el funcionamiento social presenta el niño.
Se considera que los niños que tienen una puntuación de 0 a 11 se encuentran en un rango de desarrollo típico. Los que tienen puntuaciones entre 12 y 14 se considera que presentan diferencias moderadas en el desarrollo. Los que tienen puntuaciones de 15 o más se considera que tienen diferencias significativas en el desarrollo.
Los resultados de la CAST no afirman definitivamente que un niño tenga o no autismo. Por el contrario, los profesionales deben utilizarlo para orientar una posible evaluación más exhaustiva.
Si su hijo tiene una puntuación comprendida entre 12 y 14, el pediatra puede recomendar una evaluación más exhaustiva o simplemente un seguimiento del desarrollo del niño, en función de su edad. Las puntuaciones en el intervalo significativo pueden hacer que el pediatra sugiera una evaluación más exhaustiva para un posible diagnóstico de TEA de inmediato.
Independientemente de cuáles sean los resultados del CAST, es importante recordar que no es un indicio de que su hijo tenga autismo. Por el contrario, es sólo una herramienta que se utiliza para ayudar a identificar posibles signos y síntomas tempranos, de modo que las intervenciones tempranas adecuadas, como el análisis conductual aplicado, o terapia ABA, se puedan integrar cuando sea necesario.
Blue Gems ABA evalúa y trata a niños con autismo
El CAST es una de las muchas herramientas importantes que los profesionales sanitarios pueden utilizar para identificar los posibles signos y síntomas de TEA desde una edad temprana. Esta herramienta, y muchas otras, son utilizadas por los profesionales para conseguir que los niños reciban la ayuda y el apoyo adecuados desde una edad temprana en función de sus necesidades.
En Blue Gems ABAContamos con un equipo de psicólogos clínicos que utilizan pruebas y directrices como el CAST y el M-CHAT para evaluar el autismo de los niños y, cuando procede, emitir un diagnóstico oficial de TEA.
También contamos con un equipo de BCBAs dedicados y experimentados que administran la terapia ABA de forma individualizada, ayudando a cada paciente a adquirir las habilidades comunicativas, sociales y de la vida diaria con las que a menudo tienen dificultades.
Para más información Contacto hoy.