Autismo y viajes: Consejos para viajes familiares sin estrés
Los viajes en familia suelen ser una forma estupenda de crear vínculos para toda la vida y recuerdos que no se olvidarán pronto. Viajar ayuda a todos los miembros de la familia a relajarse, aliviar el estrés, experimentar cosas y lugares nuevos, abrir la mente a otras culturas y aceptar mejor a los demás.
Viajar también es bueno para los niños con trastorno del espectro autista (TEA), pero puede que no sea tan sencillo ni esté tan libre de estrés. La idea de irse de vacaciones solo puede resultar estresante si tienes un hijo con autismo.
Esto no significa que no deba viajar o que al menos no deba intentarlo. En cambio, puede que solo haga falta un poco más de planificación y viajes que tengan en cuenta los puntos fuertes, los retos y las necesidades de tu hijo.
Aquí tienes algunos consejos para viajar en familia sin estrés si tienes un hijo con espectro autista.
Índice
Crear un plan
La planificación es importante cuando se toman vacaciones en familia, pero adquiere un significado distinto si se tiene un hijo con autismo. En este sentido, preparar y planificar significa buscar destinos y lugares donde alojarse que se adapten bien a tu hijo.
Busque hoteles que puedan adaptarse a las necesidades especiales de su familia. Comuníqueles cuáles son sus necesidades, y haga lo mismo con los servicios de transporte que vaya a utilizar o los lugares que vaya a visitar.
Asegúrese de meter en la maleta artículos que reconforten a su hijo, como sus juguetes favoritos, peluches, tentempiés y cualquier cosa que le ayude a enfrentarse a nuevos entornos y rutinas.
Comunicar el plan
También es muy importante preparar a la familia para el viaje. A los niños con TEA les suelen gustar mucho la familiaridad y las rutinas, pero los viajes en familia suponen grandes cambios en ambos aspectos.
Puede preparar a su hijo con autismo para lo que le espera comunicándole con claridad y frecuencia cuál será el plan. Ayúdele a entender lo que puede encontrarse, centrándose en algunas de las cosas emocionantes que hará durante el viaje.
También debes recordarles constantemente lo que vendrá después, tanto durante el viaje como durante el mismo. Esto les ayudará a sentirse más cómodos con las cosas ajenas que están a punto de experimentar.
Sea flexible y descanse
Lo mejor es ser lo más flexible posible con las vacaciones familiares si viajas con un niño autista. Intenta no encerrarte en actividades específicas a horas concretas.
En su lugar, tenga varias opciones de cosas que puede hacer un día concreto y elija la que mejor se adapte a su familia ese día. Su hijo puede sentirse abrumado o ansioso un día, lo que podría causar una interrupción de los planes.
Si es flexible y está abierto a cambios sobre la marcha, usted y su familia pueden pasárselo en grande, aunque el plan original no salga bien.
También es importante que tu hijo tenga tiempo para relajarse. No agobies su agenda con demasiadas actividades, ya que los niños autistas pueden sentirse abrumados con facilidad.
Si compagina las actividades y las nuevas aventuras con momentos de relax, permitirá que su hijo se tome un respiro y se restablezca.
Mantener una rutina
Al mismo tiempo, es importante establecer una rutina y cumplirla en la medida de lo posible durante el viaje. Algunas de las cosas que su hijo experimentará en los viajes familiares serán significativamente diferentes de lo que experimenta a diario.
Dicho esto, puedes dar seguridad a sus días creando una rutina y manteniendo esa estructura. Esto podría incluir comer sus comidas a la misma hora todos los días, establecer rutinas diarias como la hora del baño y la lectura antes de acostarse, y hacer ciertas actividades a ciertas horas todos los días.
Al proporcionar esta previsibilidad, estará preparando a su hijo con autismo para el éxito, lo que puede ayudar a que todo el viaje familiar sea lo menos estresante posible para todos.
Seguir los principios de refuerzo positivo de la terapia ABA
El análisis conductual aplicado (terapia ABA) es un buen ejemplo de cómo puede ayudar a su hijo con autismo a viajar en familia sin estrés. El refuerzo positivo es un concepto básico de la terapia ABA y es algo que puedes hacer durante el viaje para motivar a tu hijo a seguir instrucciones y mostrar comportamientos positivos.
Por ejemplo, si su hijo se viste correctamente por la mañana, puede recompensarle elogiándole más o dedicándole más tiempo a un juguete que le guste. Puedes hacer lo mismo a lo largo del día.
Ser constante con el refuerzo positivo es la clave del éxito en este sentido. Si sigue este principio de la terapia ABA, podrá motivar a su hijo para que siga participando y muestre comportamientos adecuados a la situación.
De este modo, pondrá a todos en las mejores condiciones posibles para disfrutar de un viaje familiar increíble.
Blue Gems ABA enseña a los niños con TEA a modificar conductas
Los viajes familiares pueden ser estresantes si tienes un hijo con autismo. Sin embargo, si planificas con antelación y sigues algunos de los consejos que te hemos dado más arriba, podrás eliminar el estrés y crear una situación en la que todos se lo pasen genial y tengan recuerdos para toda la vida.
En Blue Gems ABAapoyamos a los niños con espectro autista enseñándoles nuevas habilidades y ayudándoles a modificar determinados comportamientos negativos y/o perjudiciales. Para ello, aplicamos la terapia ABA de forma individualizada.
Todos los planes de tratamiento que creamos se elaboran específicamente para cada niño, ayudándoles a adquirir las habilidades sociales, comunicativas y de la vida diaria con las que suelen tener dificultades.
Para más información Contacto hoy.