Terapia ABA frente a terapia ocupacional
Como padre, usted hará todo lo que esté en su mano para ayudar a sus hijos en la vida, sean cuales sean sus necesidades. Si a su hijo le han diagnosticado un trastorno del espectro autista (TEA), una de esas "cosas" que probablemente hará será buscar el mejor plan de tratamiento posible para los retos específicos a los que se enfrenta ahora y se enfrentará en el futuro.
Por suerte, hoy en día existen múltiples opciones de tratamientos y terapias, gracias en gran parte a los avanzados conocimientos e información que se han obtenido en los últimos años a través de investigaciones y estudios.
Cuando busque respuestas sobre los mejores planes de tratamiento para su hijo, es probable que se encuentre con la terapia ABA y la terapia ocupacional. Aunque estos enfoques terapéuticos son similares en algunos aspectos, existen algunas diferencias importantes entre ambos.
A continuación, abordaremos la terapia ABA frente a la terapia ocupacional, explicando las diferencias clave y por qué la terapia ABA es la mejor opción de tratamiento para los niños con autismo.
Índice
¿Qué es la terapia ABA?
La terapia ABA, o análisis conductual aplicado, es un enfoque del aprendizaje basado en la ciencia que ha demostrado su eficacia según años de investigación. Se basa en centrarse en las respuestas a determinados estímulos y en un sistema de recompensas por mostrar determinados comportamientos deseados.
La terapia ABA puede administrarse en un entorno clínico, en su casa o incluso en un entorno escolar. Lo más habitual es que se realice de forma individualizada para que el niño pueda centrarse en el aprendizaje de las habilidades que se le enseñan.
Este plan de tratamiento es altamente personalizable y adaptado a las necesidades únicas de su hijo. Con el tiempo, les ayuda a desarrollar las habilidades sociales y de comunicación con las que muchos niños con TEA tienen dificultades.
¿Qué es la terapia ocupacional?
Al igual que la terapia ABA, la terapia ocupacional puede administrarse a niños que presentan retrasos en su desarrollo. Les ayuda a recuperar o adquirir las habilidades que necesitan para prosperar.
El objetivo último de la terapia ocupacional, o TO, es ayudar a los niños a descubrir su independencia. Para ello, los terapeutas identifican las barreras que impiden esa independencia y les ayudan a superarlas de diversas maneras.
Los terapeutas ocupacionales pueden utilizar juegos y equipos especializados para ayudar a los niños a desarrollar su motricidad fina, habilidades esenciales para la vida e incluso mecanismos de afrontamiento, en función de cuáles sean sus mayores dificultades.
Diferencias entre la terapia ABA y la terapia ocupacional
Existen muchas diferencias clave entre la terapia ABA y la terapia ocupacional, que detallaremos más adelante. Estas diferencias le ayudarán a ver por qué la terapia ABA es a menudo el plan de tratamiento preferido para los niños con autismo.
Población
Una de las mayores diferencias entre los dos terapeutas es la población a la que suelen dirigirse.
La terapia ABA suele dirigirse a personas con discapacidades del desarrollo. Aunque puede aplicarse eficazmente a personas de cualquier edad con autismo u otras discapacidades del desarrollo, suele utilizarse en niños con TEA.
La terapia ocupacional, por su parte, se utiliza en un amplio abanico de poblaciones. Puede aplicarse a niños con TEA, pero también se utiliza con frecuencia en adultos que, por ejemplo, pueden haber perdido temporalmente la capacidad de andar a causa de una lesión.
Filosofía
La terapia ABA se basa en el conductismo. Utiliza el principio de que el comportamiento se aprende y puede modificarse con intervenciones sistemáticas. Como tal, el plan de tratamiento ayuda a moldear los comportamientos del niño utilizando métodos de refuerzo positivo.
La terapia ocupacional trata de mejorar el bienestar y la independencia de una persona, independientemente de lo que se interponga en su camino para conseguirlo. Como ya se ha dicho, puede utilizarse para las limitaciones físicas que surgen tras una lesión, pero también para ayudar a las personas que se enfrentan a retos cognitivos y emocionales.
Compromiso de tiempo
La terapia ocupacional suele seguir un programa similar al de la fisioterapia. Suele administrarse varias veces a la semana durante 30 a 60 minutos, con instrucciones para realizar en casa ejercicios o actividades entre sesiones.
Mientras tanto, la terapia ABA supone un compromiso de tiempo mucho mayor. Algunas personas con autismo pueden necesitar hasta 40 horas semanales de terapia ABAy esto puede durar varios años.
Plan
Tanto la terapia ABA como la terapia ocupacional implican la personalización de un plan de tratamiento que atienda específicamente a las necesidades únicas de cada individuo. Sin embargo, los planes de tratamiento de la terapia ABA son mucho más especializados.
Como ya se ha dicho, la terapia ABA se utiliza sobre todo en niños con TEA, por lo que las habilidades que se enseñan -y cómo se enseñan- son muy específicas y especializadas.
La terapia ocupacional, por el contrario, es un enfoque más generalizado para un público mucho más amplio. Aunque el plan de tratamiento específico será individualizado, suele ser un enfoque más genérico para superar retos físicos, cognitivos y/o emocionales.
Deje que Blue Gems ABA ayude a su hijo a desarrollar las habilidades que necesita
Aunque la terapia ocupacional es muy eficaz para ayudar a un amplio abanico de personas a superar una gran variedad de retos, la terapia ABA es el mejor método de tratamiento para los niños con autismo. Es altamente personalizada, altamente personalizable y altamente especializada en ayudar a los niños con espectro autista a adquirir las habilidades sociales y de comunicación que necesitan para tener éxito en la vida.
En Blue Gems ABANuestro equipo de BCBAs formados y licenciados trabaja individualmente con niños con autismo, utilizando los principios de la terapia ABA para ayudarles con cualquier reto al que se enfrenten.
Para más información Contacto hoy.